
El Partido Socialista cede y unge a Carolina Tohá como su candidata
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
El candidato presidencial José Antonio Kast, del Partido Republicano, se opone a la pena de muerte y defiende que la cadena perpetua es la sanción más severa para los delincuentes, argumentando que aislarlos de por vida constituye una verdadera forma de castigo, mientras propone medidas de seguridad fronteriza en su "Plan Escudo Fronterizo".
Chile13 de marzo de 2025José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano, ha manifestado su posición contraria a la pena de muerte y ha expresado que considera que la cadena perpetua es la sanción más dura que se puede aplicar a un delincuente. Kast argumenta que la cadena perpetua efectiva y de por vida, que incluye el aislamiento del delincuente, es una medida más efectiva que la pena de muerte, ya que considera que esta última es una salida fácil para los criminales.
La posición de Kast respecto a la pena de muerte se enmarca en el contexto de un debate que se abrió recientemente en Chile tras el homicidio de un matrimonio en Graneros. A pesar de que otros presidenciables han mostrado apoyo a la pena de muerte, Kast sostiene que su partido defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural, y que la cadena perpetua es una medida más acorde con sus principios.
En Chile, la pena de muerte fue abolida en 2001 y reemplazada por el presidio perpetuo calificado. El Partido Republicano aboga por mantener esta sanción como la más severa, sin acceso a beneficios para los condenados. Además, Chile es signatario de tratados internacionales que prohíben la reinstauración de la pena capital.
En el contexto de su gira en la Región de Arica, Kast también ha delineado su propuesta de un "Plan Escudo Fronterizo", que busca combatir la inmigración ilegal a través de medidas como muros, zanjas y cercos perimetrales, así como un mayor despliegue militar y policial en la frontera.
En resumen, José Antonio Kast y el Partido Republicano defienden la cadena perpetua como la sanción más dura para los delincuentes, en oposición a la pena de muerte, y buscan implementar medidas para fortalecer el control de la frontera y combatir la inmigración ilegal en Chile.
Síguenos en nuestras redes Sociales
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
La candidata del PC descarta renunciar, pero abre la puerta a gestos de unidad para las primarias. ¿Un guiño a la DC?
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Evelyn Matthei presenta voceros para evitar polémicas y enfocarse en temas clave de Chile. ¿Funcionará?
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
La presidenta del PS declina su candidatura a horas del plazo de primarias, entre presiones internas, encuestas débiles y un llamado a la unidad del Socialismo Democrático que reconfigura el oficialismo.
La candidata del PC inicia una etapa clave de su campaña con un equipo sólido y un mensaje que apunta a la unidad oficialista.
Encuesta Cadem muestra a la alcaldesa como favorita y al papa Francisco bien recordado
Reunión clave en la Región Metropolitana marca el inicio de su despliegue territorial, mientras la DC rechaza unirse a las primarias oficialistas.
La DC se desmarca del oficialismo y apuesta por su propio camino con Alberto Undurraga rumbo a las primarias del 29 de junio.
El fiscal nacional critica la legislación tras revelarse interceptación telefónica en la indagatoria de la casa de Guardia Vieja y ProCultura.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
Una intervención telefónica de la PDI al exasesor de Boric revela presiones y pone en jaque al Gobierno chileno.
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
A partir de mayo, 1.300 militares rotarán en la frontera norte para detener delitos flagrantes, bajo el plan Operación Roca.
Subida abrupta del precio del pan sacude a las principales ciudades en una semana, generando debate entre ciudadanos y autoridades.
España se ilumina a medias: casi 50% de electricidad vuelve tras colapso inédito, pero incertidumbre persiste.
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García