¿Verde tipo salmón? A 3 años, Gobierno de Boric es evaluado por conflicto salmonero en la Patagonia

A tres años del gobierno de Gabriel Boric, la tensión entre la industria salmonera, las comunidades costeras y las organizaciones ambientalistas persiste en la Patagonia. Juan Carlos Viveros, de Defendamos Chiloé, critica la falta de acción gubernamental y reitera la exigencia de que las empresas salgan de las áreas protegidas.

Opinión07 de marzo de 2025 Juan Carlos Viveros
salmoneras-tres-años-gobierno-boric

A tres años del gobierno de Boric: Las tensiones que persisten en la Patagonia por el conflicto acuícola en áreas protegidas

El próximo 11 de marzo se cumplen tres años del gobierno del presidente Gabriel Boric, un período marcado por desafíos en materia ambiental, especialmente en la relación entre la industria salmonera, organizaciones ambientalistas y comunidades indígenas del sur de Chile. La expansión de la salmonicultura en áreas protegidas y ecosistemas frágiles ha generado conflictos desde la Región de Los Lagos hasta Magallanes, con impactos ambientales significativos.

En mayo de 2022, durante una visita a Magallanes, el presidente Boric declaró: "Queremos decir de manera muy clara a las distintas industrias que acá la convivencia tiene que ser en términos de respeto a la comunidad y al medioambiente, y eso implica, aunque sea duro decirlo, que industrias como la de la salmonicultura tienen que salir de las áreas protegidas". Además, enfatizó la necesidad de equilibrar el empleo con la protección ambiental, señalando que no se deben otorgar más concesiones sin estudios independientes sobre la capacidad de carga del suelo marítimo.

Sin embargo, a la fecha, 32 empresas, incluyendo conglomerados chilenos y transnacionales provenientes de capitales noruegos, canadienses, japonesas, chinos, estadounidenses, alemanas y australianos, controlan cientos de concesiones industriales dentro de Parques Nacionales y áreas protegidas en la Patagonia. Organizaciones ambientales denuncian la degradación de ecosistemas y la falta de medidas efectivas para frenar la explotación desmedida de la naturaleza, lo que ha generado desconfianza en las instituciones políticas.

Juan Carlos Viveros: "La gestión del gobierno ha sido deficiente, casi una inacción"

También se cumplen tres años desde que el gobierno asumiera una posición ecologista: "Nuestro gobierno será el primer gobierno ecologista en la historia de Chile, por lo que avanzaremos con cambios concretos para enfrentar las problemáticas ecológicas, cuidando la naturaleza y nuestra identidad, para así heredar un mejor futuro para las próximas generaciones". Sin embargo, esta consigna hoy es cuestionada por diversos referentes ambientalistas y, en esta ocasión, es evaluada desde la perspectiva de los conflictos en áreas protegidas y parques nacionales de la Patagonia, debidos a los impactos de la industria acuícola.

Juan Carlos Viveros, ambientalista, ingeniero comercial y coordinador de Defendamos Chiloé, evaluó críticamente la gestión gubernamental en materia salmonera. "La gestión del gobierno en materia salmonera ha sido bien extraña. Recordemos que la misma industria criticó por 2 años que no tenían diálogo con el gobierno, que no eran recibidos por los ministros. Paradójicamente, quienes buscamos un desarrollo más armónico y sostenible, éramos recibidos, pero sin lograr resultados concretos sobre las propuestas que presentamos, en particular la salida de la industria de las áreas protegidas de la Patagonia", afirmó.

Viveros recordó las promesas incumplidas del gobierno, como el anuncio del presidente Boric en Magallanes y el compromiso del subsecretario de Pesca, Julio Salas, de presentar un plan para retirar las concesiones de áreas protegidas. "Hasta el día de hoy el subsecretario está al debe. No ha presentado nada", señaló.

Propuestas para un desarrollo sostenible

Viveros insistió en que la industria salmonera debe abandonar las áreas protegidas. "Es un contrasentido de marca mundial que el país pretenda ser líder en conservación del océano y a su vez permitir una actividad industrial contaminante en áreas destinadas a la conservación", afirmó. Además, propuso un ordenamiento territorial y marítimo basado en estudios científicos, similar al sistema de semáforos utilizado en Noruega, donde se regula la producción según la capacidad de los ecosistemas.

También destacó la necesidad de involucrar a las comunidades locales en la toma de decisiones. "El Estado debe tener una política de ordenamiento del territorio/maritorio, donde a través de estudios científicos de impactos y de capacidad de carga de los ecosistemas se sepa de manera concreta en qué zonas pueden producir y en qué zonas no", explicó.

Impactos ambientales irreparables

Viveros alertó sobre los graves daños causados por la industria salmonera, incluyendo la contaminación del agua, la destrucción de fondos marinos y la amenaza a especies nativas como el chungungo y el huillín. "No solo son graves e incluso irreparables algunos de los daños en columna de agua, fondos marinos muertos y contaminación de ecosistemas. Recientemente se están sumando estudios sobre los impactos sobre la biodiversidad nativa marina. La muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, la matanza de lobos marinos, el desplazar de sus hábitats al chungungo y huillín al punto de ponerlos en peligro de extinción, los impactos sobre los bosques de algas gigantes como el huiro patagónico. Qué decir de la resistencia a los antibióticos que podría producirse tras el excesivo uso de estos fármacos, que sus residuos ya se encuentran en humedales, en aves playeras y migratorias. Una amenaza a la seguridad de la salud global", afirmó.

Además, destacó que "lo increíble de todo esto es que si se calculara el valor económico de todos estos impactos y la industria tuviera que pagarlos, dejaría de ser rentable inmediatamente. Hoy lo hace porque el Estado les permite. Es esto lo que debe cambiar".

Un llamado a la acción

A tres años del gobierno de Boric, el desafío de conciliar el desarrollo económico con la protección ambiental sigue pendiente, de acuerdo a las organizaciones. Las palabras de Viveros resuenan como un llamado urgente a la acción: "Tenemos que entender todos, gobiernos, parlamento, propietarios, gerencias de la industria, que el contexto en que estamos viviendo de emergencias de contaminación, de pérdida de biodiversidad y de cambio climático nos obliga a ser absolutamente conscientes en las decisiones. Aquí lo que está en juego no es la industria, es la continuidad de la especie humana en este amado y bello planeta".

Error Noticia

Últimas noticias
26-140954_i4h3_Harold-Mayne-Nicholls-880x500

Harold Mayne-Nicholls Anuncia Candidatura Presidencial Independiente

The Times en Español
Chile26 de marzo de 2025

Harold Mayne-Nicholls confirmó su candidatura presidencial independiente, expresando su intención de oficializar su inscripción el próximo martes y buscar las 135 mil firmas necesarias, abogando por la cooperación de todos los sectores políticos para engrandecer al país y criticando la fragmentación partidista en el Congreso.

Te puede interesar
frente-amplio

Comentario a la columna de Daniel Matamala: “¿En qué cree el Frente Amplio?”

Christian Slater E. 
Opinión26 de marzo de 2025

Aunque no suelo coincidir con Daniel Matamala, esta vez debo reconocer que su diagnóstico es preciso: el Frente Amplio no solo ha fracasado en la gestión de gobierno, sino que ha dilapidado en tiempo récord el capital político, generacional e ideológico que decía encarnar. La generación del “relevo” se convirtió en apenas tres años en una caricatura de sí misma, sin liderazgo, sin proyecto y —lo más grave— sin convicciones.

donald-trump-incrementa-a-50-aranceles-en-aluminio-y-acero-para-canada-6a081a6d-focus-0.22-0.38-1479-828

Trump vs. Aranceles: La batalla comercial que está sacudiendo al mundo

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión15 de marzo de 2025

Los aranceles son impuestos o gravámenes aplicados por los gobiernos a las importaciones y exportaciones de mercancías con el fin de proteger la industria local, generar ingresos gubernamentales o influir en las relaciones comerciales, con ejemplos actuales como los aranceles implementados por Trump en 2025 y sus repercusiones económicas.

The Times

¿Poseemos la habilidad de leer noticias y comprender su contenido de manera precisa?

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión14 de marzo de 2025

Sorprendentemente, muchos ciudadanos carecen de la capacidad de interpretar inteligentemente un medio de comunicación escrito. Un ciudadano informado debe distinguir entre textos informativos e interpretativos, comprender la postura de un diario sobre un tema determinado, discernir la ideología del medio en cuestión y entender el funcionamiento interno de una redacción.

Jeannette-Jara-_a1_-_2

Protagonismo político: Jeannette Jara capitaliza reforma de pensiones antes de renuncia

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión13 de marzo de 2025

La postergación de la decisión del Partido Comunista de proclamar a Jeannette Jara como candidata presidencial permitió lograr un acuerdo con Daniel Jadue, evitar tensiones internas y capitalizar el respaldo del gobierno, generando molestia en el PPD y el equipo de Carolina Tohá, mientras Jara se mantiene en el foco mediático y su figura presidencial se fortalece.

Nuestras Redes Sociales 

Lo más visto
Freepik

Innovación y tecnología en tu cocina con un refrigerador Samsung

The Times en Español
25 de marzo de 2025

El refrigerador Samsung es una de las opciones más populares para quienes buscan tecnología avanzada y eficiencia energética. Este refrigerador mejora la experiencia culinaria con características innovadoras como la tecnología Digital Inverter, que optimiza el rendimiento y reduce el consumo de energía.

Gm6cgLmWAAAQEN5

Tool y Gabriel Boric: un asado en Chile une la política y la música

The Times en Español
Chile25 de marzo de 2025

El Presidente Gabriel Boric, conocido por su fanatismo por la banda Tool, se reunió con algunos miembros de la agrupación en una residencia en Santiago, donde conversaron sobre su presentación en Lollapalooza y la admiración del mandatario por su música, previo al concierto que la banda ofrecerá en el Movistar Arena.

535aea98-be9d-4316-a65c-9944e70d0eec

Diputado Brito insta al senador Kast a cumplir su compromiso con pescadores artesanales

The Times en Español
Chile25 de marzo de 2025

El diputado Jorge Brito ha expresado su apoyo a los pescadores artesanales que se movilizan en defensa de la Ley de Fraccionamiento para proteger las cuotas de pesca. Destacó la importancia de que el Senado tramite el proyecto de ley de inmediato, evitando que los pescadores tengan que recurrir a movilizaciones para hacer valer sus derechos.

tool-gabriel-boric-web-ok-1024x576

Tool en Chile: la ausencia del Presidente Boric en el Movistar Arena

The Times en Español
Tendencia25 de marzo de 2025

El Presidente de la República, Gabriel Boric, decidió no asistir al concierto de la banda Tool, a pesar de su fanatismo declarado por ellos y de haberse anunciado su presencia, siendo este el segundo espectáculo de la banda en Chile y habiendo generado críticas por parte del candidato presidencial José Antonio Kast.