Resumen Semanal: El Enfrentamiento entre Trump y Zelensky, Ganancias y Datos que Impactaron la Semana

Los mercados financieros experimentaron una volatilidad significativa esta semana, con la caída del índice S&P 500 y un aumento en la salida de inversiones de alto riesgo.

Opinión02 de marzo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
343444
E P A - E F E / J I M L O S C A L Z O / P O O L

Durante una tensa reunión en la Oficina Oval, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, se vieron envueltos en un acalorado intercambio de opiniones. El senador estadounidense J. D. Vance acusó a Zelensky de ingratitud hacia el apoyo brindado por EE. UU., lo que desencadenó una pelea verbal. Posteriormente, Trump expresó que Zelensky "no estaba preparado para la paz" si implicaba a Estados Unidos. Se cancelaron un almuerzo y una conferencia de prensa conjunta, y un acuerdo crucial sobre minerales quedó sin firmar. 
  
 Mientras tanto, en la Asamblea General de la ONU se aprobó una resolución relacionada con Ucrania, y el Consejo de Seguridad de la ONU instó al cese de las hostilidades. 
  
 En el ámbito empresarial, compañías como Nvidia, Zoom, Stellantis, eBay, Dell y HP presentaron sus informes financieros. El precio del oro alcanzó niveles históricos, en contraste con la caída del bitcoin por debajo de los 80.000 dólares por primera vez desde noviembre. El FBI vinculó a un grupo norcoreano a un robo de 1.500 millones de dólares en criptomonedas a través de ByBit. Trump anunció la implementación de nuevos aranceles a Canadá y México para marzo. Meta reveló sus planes de lanzar una aplicación independiente de inteligencia artificial, y Microsoft informó que cerraría Skype en mayo de 2025. Además, se llevaron a cabo los premios SAG esta semana. 
  
 En cuanto a los indicadores económicos, el PIB de Estados Unidos experimentó un crecimiento del 2,3% en el último trimestre, mientras que los pedidos de bienes duraderos aumentaron un 3,1% en enero. La inflación en la eurozona se mantuvo en un 2,5%, y la confianza del consumidor mejoró. Por otro lado, el Banco de Corea redujo su tipo de interés clave en 25 puntos básicos. La inflación se mantuvo estable en Australia, pero aumentó en España, Italia y Alemania, mientras que en Francia descendió. El déficit comercial de EE. UU. se amplió un 25,6% en enero, alcanzando los 153.300 millones de dólares. 
  
 En otras noticias, se informó que el Papa Francisco se estaba recuperando satisfactoriamente tras su hospitalización, y se llevó a cabo un intercambio de más de 600 prisioneros palestinos por los cuerpos de cuatro rehenes israelíes entre Hamás e Israel.

Bachelet, MatteiResultados de la encuesta Pulso Ciudadano: Matthei vs. Bachelet en la contienda presidencial

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Robert Contreras Reyes

Propuesta para modificar el sistema garantista penal chileno y frenar la delincuencia

Robert Contreras Reyes
Opinión13 de abril de 2025

Chile enfrenta una escalada de criminalidad que ha erosionado la seguridad ciudadana. Tras dos décadas de reforma procesal penal, el modelo garantista muestra fisuras: penas desproporcionadas, beneficios mal concedidos y una justicia que parece favorecer la impunidad. Robert Contreras, abogado y exgobernador, propone una reforma integral para endurecer sanciones, proteger a víctimas y frenar la reincidencia, con el objetivo de devolver a los chilenos la tranquilidad que merecen.

Nicolás Gómez

La economía: ¿algo dado? por Nicolás Gómez Núñez

The Times en Español
Opinión11 de abril de 2025

El trabajo, como sostiene Pablo Huneeus en Nuestra mentalidad económica, es la fuerza detrás de la economía chilena, lejos de ser un proceso impersonal. Desde Pedro Gallo, quien conectó con los 33 mineros atrapados en 2010, hasta la tienda solidaria Debra, que organiza la solidaridad para apoyar a niños con piel de cristal, son las personas –con sus herramientas, destrezas y perseverancia– las que transforman la realidad, desafiando la idea de una economía estática y revelando su verdadera naturaleza: una obra humana y colectiva.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM