
¿Serán "atorrantes" quienes autorizaron el estadio Claro Arena en Las Condes? por Patricio Herman
La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.
´
La industria chilena del cobre, que representa una parte importante de la economía del país, podría verse obligada a buscar nuevos mercados de exportación y diversificar sus operaciones para compensar el impacto de los aranceles propuestos por Estados Unidos.
Opinión26 de febrero de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La propuesta del Presidente de Estados Unidos de aplicar aranceles al cobre podría tener graves repercusiones para Chile, uno de los principales exportadores globales de este metal.
Durante el año 2024, Chile envió alrededor de US$5.600 millones en cobre a Estados Unidos, beneficiándose de las condiciones favorables del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.
Con la intención de contrarrestar lo que su equipo considera como estrategias de China para controlar el mercado mundial de este metal, Trump ha firmado una orden para que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, inicie una nueva investigación bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. Este es el mismo marco legal que el presidente republicano utilizó previamente para imponer aranceles globales del 25% sobre el acero y el aluminio.
Un representante de la Casa Blanca indicó que la posible tasa arancelaria dependerá de los resultados de la investigación, señalando que Trump prefiere los aranceles sobre las cuotas. Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, mencionó que la investigación se llevaría a cabo de forma expedita.
Desde que asumió la presidencia, Trump ha anunciado aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio que entrarán en vigencia el 12 de marzo. Asimismo, ha establecido un impuesto del 25% a todas las importaciones provenientes de México y Canadá, el cual empezará a regir a partir del 4 de marzo.
De implementarse esta medida, las exportaciones chilenas de cobre hacia Estados Unidos podrían enfrentar desafíos adicionales y ver disminuida su competitividad en el mercado estadounidense.
En 2024 Chile exportó unos US$5.600 millones a Estados Unidos, beneficiándose de la ausencia de tasas gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
Esta situación podría desencadenar consecuencias económicas negativas tanto para la industria del cobre en Chile como para la economía del país en su conjunto.
Resultará crucial monitorear de cerca la evolución de esta coyuntura y observar cómo Chile y otros países afectados responderán a posibles medidas arancelarias con el fin de resguardar sus intereses comerciales.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Carabineros de Chile inaugura Salas de Estimulación Temprana en Talca y Concepción, apoyando el desarrollo integral de hijos de funcionarios.

Evelyn Matthei descarta apoyo a Jara en unas elecciones presidenciales polarizada.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara triunfa en Nueva Zelanda con más del 55% de los votos en un significativo evento electoral para chilenos en el extranjero.

Este 16 de noviembre, Chile vota por su nuevo presidente.

Evelyn Matthei vota en Providencia, confía en pasar a segunda vuelta y destaca la importancia de un enfoque práctico para resolver problemas.

Franco Parisi confía en avanzar a segunda vuelta, afirmando que Chile busca el centro.