
Permisología : Rebelión oficialista agrava crisis de inversión en Chile
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Las críticas hacia el gobierno de Gabriel Boric se intensificaron tras descubrirse que el último traspaso de Corfo al Tesoro Público fue bloqueado por el vicepresidente ejecutivo de la corporación para preservar el patrimonio de la entidad, lo que ha avivado aún más las interrogantes sobre la transparencia y la gestión económica en esta polémica situación.
Chile19 de febrero de 2025El artículo de The Clinic detalla una serie de traspasos millonarios realizados por Corfo al Tesoro Público, los cuales no fueron transparentados adecuadamente a la opinión pública. Estas transferencias, que suman alrededor de 3 billones y medio de pesos, han generado cuestionamientos sobre el manejo económico del gobierno de Gabriel Boric y de Javiera Martínez en la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.
Se destaca que estos traspasos inusuales de Corfo al fisco no se realizaron en un contexto de crisis o para gastos extraordinarios específicos, sino que fueron solicitados para cubrir los gastos generales del año. Además, se menciona que parte de estos fondos provinieron del patrimonio de Corfo invertido en el mercado financiero, lo que llevó al vicepresidente ejecutivo de la corporación a abstenerse de aprobar el último traspaso para "resguardar el patrimonio" de la entidad.
El exministro de Hacienda Ignacio Briones confirmó que durante la pandemia de Covid-19 se realizó un traspaso extraordinario desde Corfo al Ejecutivo para enfrentar la emergencia, pero este habría sido de aproximadamente US$1.000 millones y se realizó tras la venta de la participación de Corfo en Aguas Andinas.
los traspasos millonarios de Corfo al Tesoro Público sin una justificación clara han generado críticas y cuestionamientos sobre la gestión económica del gobierno de Gabriel Boric y han puesto en evidencia la falta de transparencia en este tipo de decisiones financieras.
La explicación de la Dirección de Presupuestos (Dipres) sobre estos traspasos se basa en las atribuciones generales del Ministerio de Hacienda, que han sido respaldadas por el Balance Estructural, una regla que ha guiado la política fiscal de Chile durante más de dos décadas. En este caso específico, debido al aumento en los precios del litio en 2022 y 2023, Corfo recibió ingresos extraordinarios y se le solicitó traspasar una parte de estos recursos al Tesoro Público para ser utilizados en el financiamiento general del presupuesto.
En este periodo, el aumento de los precios del litio generó una recaudación de $5,4 billones, de los cuales se transfirieron $3,4 billones al Tesoro Público, quedando $2 billones como excedente. Estos fondos, aunque podrían tener fines específicos, se unen a los ingresos fiscales sin una asignación particular.
Es importante destacar que, aunque estos recursos podrían haber sido solicitados por cualquier otro ministerio o servicio público, el procedimiento para integrarlos al Tesoro Público sigue un marco legal establecido, como lo indica el artículo 29 bis del Decreto Ley N.º 1.263. Los detalles de estos traspasos y las decisiones tomadas son públicos y pueden consultarse en el sitio web de la Dipres.
The Clinic se vio envuelto en una controversia infundada que los obligará a salir a desmentir. Su intento por educar y brindar información a los ciudadanos resultó insatisfactorio, lo que les expone a críticas como esta.
En resumen, la solicitud de integrar los recursos provenientes del litio al Tesoro Público se encuentra fundamentada en normativas vigentes y en la necesidad de utilizar estos ingresos extraordinarios de forma coherente con las políticas fiscales del país.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Narcotráfico y Fuerzas Armadas: Caso FACh y su Vínculo con el Tren de Aragua
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.