Diputados de oposición instan al gobierno a frenar el alza de las cuentas de la luz

Los diputados de la oposición están presionando al gobierno para que tome medidas destinadas a evitar el aumento en las facturas de electricidad.

Chile27 de junio de 2024The Times en EspañolThe Times en Español
WhatsApp Image 2024-06-27 at 14.08.51


  A medida que se acerca el aumento en las tarifas eléctricas que entra en vigor a partir del lunes 1 de julio, los diputados muestran su preocupación por el inminente incremento que impactará a cerca de cinco millones de usuarios. Es por esto que los parlamentarios de la oposición están exhortando al Ejecutivo a implementar medidas que impidan el aumento en el consumo de energía, el cual estuvo congelado por más de cuatro años. 
  
 Natalia Romero (IND-UDI), miembro de la "bancada eléctrica" de la Cámara Baja, desafió al gobierno a abordar el aumento en las facturas de electricidad. En sus palabras: "Es responsabilidad del gobierno ampliar este subsidio a la clase media y, especialmente, a las pequeñas y medianas empresas de nuestro país. El ministro Pardow ha ignorado este problema. En primer lugar, no ha participado en la mesa técnica, que es de suma importancia. En segundo lugar, actualmente no hay ninguna propuesta sobre la mesa. Estamos a solo unos días de que finalice junio y las alzas comenzarán en julio. Aquí, sin duda, existe una responsabilidad política y el presidente de la República tiene la obligación de hacerla cumplir". 
  
 Por otro lado, la diputada Marlene Pérez (IND-UDI) lamentó la falta de presencia de los ministros en la mesa técnica y urgió al Ejecutivo a detener el aumento de tarifas. "En este momento, lo crucial es encontrar soluciones. Se están considerando varias alternativas, como la propuesta de reducir o congelar temporalmente el cobro del IVA en las facturas de los usuarios, ampliar la cobertura de los subsidios y, por supuesto, avanzar en el uso de energías renovables. Creo que hay opciones, pero lo que falta aquí es voluntad", enfatizó. 
  
 Por su parte, el líder de la bancada de Evópoli, Jorge Guzmán, señaló: "Aquí se debe realizar una investigación y el gobierno debe explicar por qué no tomó esta decisión anteriormente, lo que habría reducido la deuda y, por supuesto, habría evitado que el costo de la energía fuera tan elevado para las personas. Esto debería ser objeto de una comisión investigadora, en lugar de acusaciones constitucionales que, en mi opinión, son improcedentes y carecen de sentido".

Presidente BoricPresidente Boric defiende alza en la electricidad en Chile "Deuda que no se paga sale más cara"

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García