
Permisología : Rebelión oficialista agrava crisis de inversión en Chile
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Los diputados de la oposición están presionando al gobierno para que tome medidas destinadas a evitar el aumento en las facturas de electricidad.
Chile27 de junio de 2024
A medida que se acerca el aumento en las tarifas eléctricas que entra en vigor a partir del lunes 1 de julio, los diputados muestran su preocupación por el inminente incremento que impactará a cerca de cinco millones de usuarios. Es por esto que los parlamentarios de la oposición están exhortando al Ejecutivo a implementar medidas que impidan el aumento en el consumo de energía, el cual estuvo congelado por más de cuatro años.
Natalia Romero (IND-UDI), miembro de la "bancada eléctrica" de la Cámara Baja, desafió al gobierno a abordar el aumento en las facturas de electricidad. En sus palabras: "Es responsabilidad del gobierno ampliar este subsidio a la clase media y, especialmente, a las pequeñas y medianas empresas de nuestro país. El ministro Pardow ha ignorado este problema. En primer lugar, no ha participado en la mesa técnica, que es de suma importancia. En segundo lugar, actualmente no hay ninguna propuesta sobre la mesa. Estamos a solo unos días de que finalice junio y las alzas comenzarán en julio. Aquí, sin duda, existe una responsabilidad política y el presidente de la República tiene la obligación de hacerla cumplir".
Por otro lado, la diputada Marlene Pérez (IND-UDI) lamentó la falta de presencia de los ministros en la mesa técnica y urgió al Ejecutivo a detener el aumento de tarifas. "En este momento, lo crucial es encontrar soluciones. Se están considerando varias alternativas, como la propuesta de reducir o congelar temporalmente el cobro del IVA en las facturas de los usuarios, ampliar la cobertura de los subsidios y, por supuesto, avanzar en el uso de energías renovables. Creo que hay opciones, pero lo que falta aquí es voluntad", enfatizó.
Por su parte, el líder de la bancada de Evópoli, Jorge Guzmán, señaló: "Aquí se debe realizar una investigación y el gobierno debe explicar por qué no tomó esta decisión anteriormente, lo que habría reducido la deuda y, por supuesto, habría evitado que el costo de la energía fuera tan elevado para las personas. Esto debería ser objeto de una comisión investigadora, en lugar de acusaciones constitucionales que, en mi opinión, son improcedentes y carecen de sentido".
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Narcotráfico y Fuerzas Armadas: Caso FACh y su Vínculo con el Tren de Aragua
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.