Federación de Sindicatos de CONAF declara estado de alerta y anuncian acciones de protesta nacional

Chile07 de noviembre de 2024The Times en EspañolThe Times en Español
CONAF

Recibe tu noticia

La Federación Nacional de Sindicatos de la Corporación Nacional Forestal, FENASIC, en alianza con el Sindicato Nacional de Guardaparques y Trabajadoras/es de las Áreas Silvestres Protegidas, SNGP, que representan a más del 80% de los trabajadores y trabajadoras de todo el país, se declararon en estado de alerta y dispuestos a tomar todas las acciones que sean necesarias, ante los continuos incumplimientos por parte de la Dirección Ejecutiva de CONAF de los compromisos y protocolos establecidos en acuerdos laborales recientes, que buscan garantizar un entorno seguro y digno para sus representados.


Así lo manifestaron a la directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, a través de un documento formal que también fue copiado al Presidente de la República, Gabriel Boric y a la Ministra del Interior, Carolina Tohá, este 28 de octubre; y en un encuentro telemático con la autoridad nacional de CONAF, este martes 29, al que conectaron los dirigentes y dirigentas de todo el país.


“Lamentablemente, en esta reunión virtual no se tomaron acuerdos ni compromisos y además hubo una profunda falta de respeto hacia la dirigencia de parte de la señora Baldini, quien se conectó, saludó y luego apago cámara, sin realizar ninguna intervención ni tampoco despedirse”, acusó la directiva nacional de FENASIC.


COMPROMISOS INCUMPLIDOS

Según indicó la FENASIC, sus intentos por entablar un diálogo que permita el cumplimiento de compromisos previos, no han sido considerados, ni tampoco han visto avances reales en la solución de sus demandas. “Como alianza sindical creemos que nuestras peticiones deben ser atendidas y respondidas, con seriedad y respeto. Desde que asumió al día de hoy, la dirección ejecutiva sólo ha priorizado asuntos externos a la institución que pueden afectar a nuestros representados y representadas, y no está atendiendo los temas internos de CONAF, que requieren de prioridad y compromiso”, explicaron.


El petitorio que la FENASIC entregó a Baldini incluye 5 puntos:

-La exposición y desprotección de los trabajadores y trabajadoras en el ejercicio de sus funciones ante agresiones físicas y psicológicas frecuentes

- El incumplimiento del reglamento interno de orden, higiene y seguridad relacionado con el sistema de promoción de grados, que lleva más de cuatro años sin ejecutarse, y que le ha significado sanciones a la institución en tres ocasiones.

- Mayor participación activa de la FENASIC en proceso de mejoras del Protocolo de la Ley 21.643 denominada ley “Karin” y otros procesos vinculados con mejoras profesionales y salariales, que de no cumplirse se recae en una ilegalidad ante la Dirección del Trabajo.

- Cumplimiento de la Ley de Conciliación Familiar (Ley N°21.645) que promueve la conciliación familiar y laboral, además de fomentar la crianza positiva y responsabilidades compartidas.

-Implementación de la jornada laboral de 40 horas para el beneficio de todas y todos los trabajadores a partir de 2025, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 21.561.


Finalmente, el directorio nacional de FENASIC puntualizó que “la postura de la Dirección Ejecutiva hasta el momento no ha sido la que esperábamos para avanzar de manera constructiva y justa hacia una resolución satisfactoria de nuestras peticiones. Por lo anterior, exigimos la toma de acuerdos y plazos claros, entendiendo la necesidad urgente de avanzar en beneficio de todos los trabajadores, con peticiones largamente denunciadas por nuestros asociados y asociadas”.


Santiago, 6 de noviembre de 2024.-

Error Noticia

Te puede interesar
instituto-cancer

La batalla por el Nuevo Hospital del Cáncer: ¿Refugios para insectos antes que la salud de los pacientes?

The Times en Español
Chile14 de marzo de 2025

El nuevo Hospital del Cáncer se encuentra paralizado debido a las excesivas exigencias ambientales planteadas por la Seremi del Medio Ambiente, entre las que destaca la solicitud de incluir refugios para insectos en el diseño de las áreas verdes, lo cual ha generado cuestionamientos sobre la viabilidad y sentido común en los procesos de evaluación del Estado.

Kast

José Antonio Kast rechaza la pena de muerte: La cadena perpetua, es la sanción más dura

Victor Manuel Arce Garcia
Chile13 de marzo de 2025

El candidato presidencial José Antonio Kast, del Partido Republicano, se opone a la pena de muerte y defiende que la cadena perpetua es la sanción más severa para los delincuentes, argumentando que aislarlos de por vida constituye una verdadera forma de castigo, mientras propone medidas de seguridad fronteriza en su "Plan Escudo Fronterizo".

Nuestras Redes Sociales 

Lo más visto
Karol-Dance-890-x-460

El escándalo que involucra a Karol Lucero y a una paciente de la Teletón

The Times en Español
Tendencia11 de marzo de 2025

El influencer Danilo 21 continúa revelando información comprometedora sobre Karol Lucero, incluyendo acusaciones de quedarse con inversiones y de haber intimado con una paciente durante una gira de la Teletón, expresando indignación por el comportamiento del exanimador y criticando su regreso a la televisión a pesar de tales antecedentes.

instituto-cancer

La batalla por el Nuevo Hospital del Cáncer: ¿Refugios para insectos antes que la salud de los pacientes?

The Times en Español
Chile14 de marzo de 2025

El nuevo Hospital del Cáncer se encuentra paralizado debido a las excesivas exigencias ambientales planteadas por la Seremi del Medio Ambiente, entre las que destaca la solicitud de incluir refugios para insectos en el diseño de las áreas verdes, lo cual ha generado cuestionamientos sobre la viabilidad y sentido común en los procesos de evaluación del Estado.

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM