
Su primer discurso Rodrigo Paz Pereira como presidente electo de Bolivia
Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, promete unidad y modernidad, marcando el fin de 20 años de gobiernos del MAS.
´
La Federación Nacional de Sindicatos de la Corporación Nacional Forestal, FENASIC, en alianza con el Sindicato Nacional de Guardaparques y Trabajadoras/es de las Áreas Silvestres Protegidas, SNGP, que representan a más del 80% de los trabajadores y trabajadoras de todo el país, se declararon en estado de alerta y dispuestos a tomar todas las acciones que sean necesarias, ante los continuos incumplimientos por parte de la Dirección Ejecutiva de CONAF de los compromisos y protocolos establecidos en acuerdos laborales recientes, que buscan garantizar un entorno seguro y digno para sus representados.
Así lo manifestaron a la directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, a través de un documento formal que también fue copiado al Presidente de la República, Gabriel Boric y a la Ministra del Interior, Carolina Tohá, este 28 de octubre; y en un encuentro telemático con la autoridad nacional de CONAF, este martes 29, al que conectaron los dirigentes y dirigentas de todo el país.
“Lamentablemente, en esta reunión virtual no se tomaron acuerdos ni compromisos y además hubo una profunda falta de respeto hacia la dirigencia de parte de la señora Baldini, quien se conectó, saludó y luego apago cámara, sin realizar ninguna intervención ni tampoco despedirse”, acusó la directiva nacional de FENASIC.
COMPROMISOS INCUMPLIDOS
Según indicó la FENASIC, sus intentos por entablar un diálogo que permita el cumplimiento de compromisos previos, no han sido considerados, ni tampoco han visto avances reales en la solución de sus demandas. “Como alianza sindical creemos que nuestras peticiones deben ser atendidas y respondidas, con seriedad y respeto. Desde que asumió al día de hoy, la dirección ejecutiva sólo ha priorizado asuntos externos a la institución que pueden afectar a nuestros representados y representadas, y no está atendiendo los temas internos de CONAF, que requieren de prioridad y compromiso”, explicaron.
El petitorio que la FENASIC entregó a Baldini incluye 5 puntos:
-La exposición y desprotección de los trabajadores y trabajadoras en el ejercicio de sus funciones ante agresiones físicas y psicológicas frecuentes
- El incumplimiento del reglamento interno de orden, higiene y seguridad relacionado con el sistema de promoción de grados, que lleva más de cuatro años sin ejecutarse, y que le ha significado sanciones a la institución en tres ocasiones.
- Mayor participación activa de la FENASIC en proceso de mejoras del Protocolo de la Ley 21.643 denominada ley “Karin” y otros procesos vinculados con mejoras profesionales y salariales, que de no cumplirse se recae en una ilegalidad ante la Dirección del Trabajo.
- Cumplimiento de la Ley de Conciliación Familiar (Ley N°21.645) que promueve la conciliación familiar y laboral, además de fomentar la crianza positiva y responsabilidades compartidas.
-Implementación de la jornada laboral de 40 horas para el beneficio de todas y todos los trabajadores a partir de 2025, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 21.561.
Finalmente, el directorio nacional de FENASIC puntualizó que “la postura de la Dirección Ejecutiva hasta el momento no ha sido la que esperábamos para avanzar de manera constructiva y justa hacia una resolución satisfactoria de nuestras peticiones. Por lo anterior, exigimos la toma de acuerdos y plazos claros, entendiendo la necesidad urgente de avanzar en beneficio de todos los trabajadores, con peticiones largamente denunciadas por nuestros asociados y asociadas”.
Santiago, 6 de noviembre de 2024.-
Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, promete unidad y modernidad, marcando el fin de 20 años de gobiernos del MAS.
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.
¿Sabías que los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama? Reconocer síntomas como nódulos en la piel o cambios en el pezón es crucial para un diagnóstico precoz.
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.