
El 15 de julio de 2025 trae energías astrológicas cruciales. Conoce cómo influirán en amor y decisiones según tu signo.
La Federación Nacional de Sindicatos de la Corporación Nacional Forestal, FENASIC, en alianza con el Sindicato Nacional de Guardaparques y Trabajadoras/es de las Áreas Silvestres Protegidas, SNGP, que representan a más del 80% de los trabajadores y trabajadoras de todo el país, se declararon en estado de alerta y dispuestos a tomar todas las acciones que sean necesarias, ante los continuos incumplimientos por parte de la Dirección Ejecutiva de CONAF de los compromisos y protocolos establecidos en acuerdos laborales recientes, que buscan garantizar un entorno seguro y digno para sus representados.
Así lo manifestaron a la directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, a través de un documento formal que también fue copiado al Presidente de la República, Gabriel Boric y a la Ministra del Interior, Carolina Tohá, este 28 de octubre; y en un encuentro telemático con la autoridad nacional de CONAF, este martes 29, al que conectaron los dirigentes y dirigentas de todo el país.
“Lamentablemente, en esta reunión virtual no se tomaron acuerdos ni compromisos y además hubo una profunda falta de respeto hacia la dirigencia de parte de la señora Baldini, quien se conectó, saludó y luego apago cámara, sin realizar ninguna intervención ni tampoco despedirse”, acusó la directiva nacional de FENASIC.
COMPROMISOS INCUMPLIDOS
Según indicó la FENASIC, sus intentos por entablar un diálogo que permita el cumplimiento de compromisos previos, no han sido considerados, ni tampoco han visto avances reales en la solución de sus demandas. “Como alianza sindical creemos que nuestras peticiones deben ser atendidas y respondidas, con seriedad y respeto. Desde que asumió al día de hoy, la dirección ejecutiva sólo ha priorizado asuntos externos a la institución que pueden afectar a nuestros representados y representadas, y no está atendiendo los temas internos de CONAF, que requieren de prioridad y compromiso”, explicaron.
El petitorio que la FENASIC entregó a Baldini incluye 5 puntos:
-La exposición y desprotección de los trabajadores y trabajadoras en el ejercicio de sus funciones ante agresiones físicas y psicológicas frecuentes
- El incumplimiento del reglamento interno de orden, higiene y seguridad relacionado con el sistema de promoción de grados, que lleva más de cuatro años sin ejecutarse, y que le ha significado sanciones a la institución en tres ocasiones.
- Mayor participación activa de la FENASIC en proceso de mejoras del Protocolo de la Ley 21.643 denominada ley “Karin” y otros procesos vinculados con mejoras profesionales y salariales, que de no cumplirse se recae en una ilegalidad ante la Dirección del Trabajo.
- Cumplimiento de la Ley de Conciliación Familiar (Ley N°21.645) que promueve la conciliación familiar y laboral, además de fomentar la crianza positiva y responsabilidades compartidas.
-Implementación de la jornada laboral de 40 horas para el beneficio de todas y todos los trabajadores a partir de 2025, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 21.561.
Finalmente, el directorio nacional de FENASIC puntualizó que “la postura de la Dirección Ejecutiva hasta el momento no ha sido la que esperábamos para avanzar de manera constructiva y justa hacia una resolución satisfactoria de nuestras peticiones. Por lo anterior, exigimos la toma de acuerdos y plazos claros, entendiendo la necesidad urgente de avanzar en beneficio de todos los trabajadores, con peticiones largamente denunciadas por nuestros asociados y asociadas”.
Santiago, 6 de noviembre de 2024.-
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El 15 de julio de 2025 trae energías astrológicas cruciales. Conoce cómo influirán en amor y decisiones según tu signo.
Un video muestra la sorprendente "Carrera de Jinetes a Pie 2025" en Perú, donde los competidores corrieron sin caballos, ¡y se volvió viral!
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
Jeannette Jara, candidata presidencial, rechaza insultos de Kaiser, promoviendo un debate político constructivo y un gobierno de cohesión social.
Carabineros de Chile convoca a profesionales y técnicos para 9 vacantes con sueldos de hasta $1.756.962. ¡Postula y sé parte del cambio!
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Arturo Squella advierte que comentarios de Kaiser podrían interpretarse como ataques personales. El líder del Partido Republicano se refiere a la polémica afirmación de que "Jara es Bachelet con esteroides".
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Desde 2019, $5.434 millones se han destinado a pensiones de gracia en Chile, generando controversia y cuestionamientos sobre su transparencia.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, critica duramente las declaraciones denigrantes del diputado libertario Johannes Kaiser y denuncia un "juego de piernas" entre la ultraderecha, insinuando una estrategia coordinada en su campaña presidencial.
Johannes Kaiser es proclamado candidato presidencial del PNL, criticando a Jeannette Jara con retórica provocadora y referencias al pinochetismo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.