
La economía chilena se expande un 3,2%
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
El militante del Partido Comunista se desempeñaba como asesor en la Subsecretaría del Interior que lidera Manuel Monsalve.
Chile26 de junio de 2024En el transcurso de hoy, salió a la luz que Juan Andrés Lagos, un veterano militante del Partido Comunista, fue destituido de su posición en el Ministerio del Interior, específicamente en la Subsecretaría dirigida por Manuel Monsalve. Según fuentes gubernamentales, esta medida se debió a una "rotación normal de personal". Sin embargo, Lagos había estado bajo escrutinio por sus controvertidas declaraciones sobre Carabineros y el asesinato del ex teniente venezolano Ronald Ojeda, así como por su participación en una marcha en apoyo a Daniel Jadue.
En relación a esto, la diputada Marlene Peréz (IND-UDI) afirmó que la destitución de Lagos debería haber ocurrido meses atrás, cuando respaldó abiertamente a la narcodictadura de Venezuela y lideró una manifestación a favor de Jadue durante su horario de trabajo, ejerciendo presión indebida sobre la Fiscalía y el Poder Judicial. Aunque aprueba la decisión del Gobierno, espera que en situaciones tan graves actúe con mayor prontitud y meticulosidad.
En una postura similar, el parlamentario de RN Jorge Durán señaló que era insostenible que una persona como Juan Andrés Lagos continuara en el gobierno, especialmente en un ministerio tan crucial como el de Interior. Considera positivo que haya sido removido de su cargo, ya que alguien con sus fuertes convicciones ideológicas, un firme defensor de la dictadura de Maduro y crítico constante de Carabineros, solo estaba causando perjuicio, y espera que no vuelva a ocupar un cargo público.
Desde Evópoli, el líder de la bancada Jorge Guzmán subrayó que hacía tiempo que el militante comunista Juan Andrés Lagos estaba dañando profundamente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Aunque celebra su salida, cuestiona por qué el gobierno tardó tanto en tomar esta decisión, especialmente después de que el propio funcionario haya cuestionado las acciones del Poder Judicial en el caso de Jadue, quien actualmente está en prisión preventiva.
"Valoramos su salida del Ministerio de Interior y Seguridad Pública porque estaba socavando la institucionalidad desde adentro del propio Poder Ejecutivo", destacó Guzmán.
Por otro lado, la parlamentaria Karen Medina enfatizó que la destitución era esperada y solicitada desde hacía tiempo. Consideraba absolutamente contradictorio para el supuesto trabajo en seguridad del gobierno, mantener a un asesor como Juan Andrés Lagos en el Ministerio del Interior, quien priorizaba sus intereses ideológicos por encima de los problemas de seguridad del país.
Finalmente, el diputado y líder de bancada de Republicanos, Stephan Schubert, opinó que Lagos nunca debería haber ocupado puestos tan sensibles para la seguridad nacional. Le sorprende que el gobierno haya tardado tanto en apartarlo, dado su histórico vínculo con el régimen venezolano. Espera que no sea trasladado a otro ministerio, como ha ocurrido con algunos ex-convencionales octubristas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
El nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto genera críticas por posibles retrocesos en derechos fundamentales en Chile.
La aprobación de una nueva ley sobre permisología se presenta como un alivio para la inversión en Chile, en medio de críticas sobre su impacto ambiental.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
El nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto genera críticas por posibles retrocesos en derechos fundamentales en Chile.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
Los parlamentarios Mauro González y Sofía Cid advierten sobre el desempleo alarmante en sus regiones y demandan acciones inmediatas del gobierno.
El Censo 2024 en Chile revela que el 0,4% de la población adulta se identifica como trans o no binaria, evidenciando un avance cultural y la necesidad de políticas inclusivas.
Diputadas alertan sobre la incapacidad de identificación de adultos mayores por huellas dactilares, subrayando la necesidad de soluciones tecnológicas y protocolos inclusivos.
Del 3 al 5 de julio de 2023, Santiago de Chile se convertirá en el escenario de un seminario crucial titulado «Chau Ultraderecha», una iniciativa organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo.
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.