´

Elizalde rechaza acusaciones de intervencionismo del Presidente Boric en Favor de Jara

El ministro Elizalde defiende la libertad de expresión tras el apoyo de Boric a Jeannette Jara, asegurando que no habrá intervencionismo electoral.

20 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Ministro Eliezalde
Ministro EliezaldeMesa Central

Santiago, Chile. En un contexto de confrontación política, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, desmintió las acusaciones sobre intervencionismo electoral por parte del Presidente Gabriel Boric hacia la candidatura de Jeannette Jara, resaltando que en el país prevalece la libertad de expresión.

Apoyo del Presidente Boric a Jeannette Jara

Durante el primer aniversario del Frente Amplio, celebrado el pasado sábado, el Presidente Boric reafirmó públicamente su respaldo a la candidata oficialista, Jeannette Jara. “Yo espero, y esto lo he dicho públicamente, que el próximo gobierno de Jeannette Jara sea mucho mejor que el nuestro. No espero defensas corporativas del gobierno. Yo le digo a Chile que no me cabe ninguna duda que los que vienen serán mejor que los que estamos”, expresó Boric.

Esta declaración ha generado un intenso debate, alimentado por críticas de ciertos sectores que consideran que el gobierno podría estar influenciando el proceso electoral. Sin embargo, Elizalde enfatizó que las palabras del presidente se inscriben en el ejercicio de la libertad de expresión, fundamental en la dinámica democrática chilena.

La Posición del Ministro Elizalde

En una entrevista con Mesa Central de Canal 13, Elizalde fue tajante en su defensa del proceso electoral. “El gobierno ha sido explícito al respecto de que no vamos a permitir ninguna forma de intervencionismo electoral”, afirmó, subrayando que esto se refiere a que “recursos públicos o funcionarios públicos no se ponen a disposición de las campañas”.

El ministro aclaró que se ha emitido un instructivo que sigue la normativa dictada por la Contraloría, diseñado para regular la actuación de funcionarios durante las campañas electorales. Este instructivo se creó con ocasión de las primarias, pero se extiende a todo el proceso electoral, asegurando un marco transparente y regulado.

Libertad de Expresión y Debate Democrático

Elizalde también destacó que “en Chile existe libertad de expresión y esto es una democracia. Por tanto, se pueden emitir opiniones políticas, lo que forma parte del debate democrático”. Este énfasis en la libertad de opinión es crucial para entender el contexto político actual en el país, marcado por un intenso intercambio de ideas y la lucha por la transparencia electoral.

En este sentido, el ministro llamó a la calma y a un análisis crítico sobre las declaraciones y acciones del gobierno, resaltando que cualquier crítica debe estar fundamentada en hechos y no en especulaciones.

Contexto Político Actual

El debate en torno a la intervención del gobierno se presenta en un momento clave, como parte de un ciclo electoral que promete ser decisivo para la gobernanza futura del país. Este ciclo, marcado por el birrasado del Frente Amplio y otros actores políticos, ha puesto de relieve las tensiones entre la nueva política y los métodos tradicionales de hacer campaña.

Cierre y Reflexiones Finales

Con la declaración del Presidente Boric y la defensa del ministro Elizalde, Chile se encuentra en una encrucijada política. La libertad de expresión, el respeto por las normativas electorales y la atención a los derechos civiles serán temas centrales en la discusión pública, mientras se aproxima la elección de un nuevo gobierno. La conversación sobre la intervención estatal y la libertad política será crucial para la configuración del futuro del país.

La MonedaCumbre “Democracia Siempre” de mandatarios de Izquierda: Claves para el Futuro de la Democracia en América Latina



Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Palacio de tribunales

DEL RECHAZO EXPRÉS AL FORUM SHOPPING.

Christian Slater Escanilla
Opinión04 de septiembre de 2025

El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.