
Experto cuestiona propuesta de Evelyn Matthei sobre control fronterizo
El penalista Francisco Cox califica la estrategia como “ilusoria y falsa” en medio de la creciente preocupación por la seguridad en Chile.
El ministro Elizalde defiende la libertad de expresión tras el apoyo de Boric a Jeannette Jara, asegurando que no habrá intervencionismo electoral.
20 de julio de 2025Santiago, Chile. En un contexto de confrontación política, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, desmintió las acusaciones sobre intervencionismo electoral por parte del Presidente Gabriel Boric hacia la candidatura de Jeannette Jara, resaltando que en el país prevalece la libertad de expresión.
Durante el primer aniversario del Frente Amplio, celebrado el pasado sábado, el Presidente Boric reafirmó públicamente su respaldo a la candidata oficialista, Jeannette Jara. “Yo espero, y esto lo he dicho públicamente, que el próximo gobierno de Jeannette Jara sea mucho mejor que el nuestro. No espero defensas corporativas del gobierno. Yo le digo a Chile que no me cabe ninguna duda que los que vienen serán mejor que los que estamos”, expresó Boric.
Esta declaración ha generado un intenso debate, alimentado por críticas de ciertos sectores que consideran que el gobierno podría estar influenciando el proceso electoral. Sin embargo, Elizalde enfatizó que las palabras del presidente se inscriben en el ejercicio de la libertad de expresión, fundamental en la dinámica democrática chilena.
En una entrevista con Mesa Central de Canal 13, Elizalde fue tajante en su defensa del proceso electoral. “El gobierno ha sido explícito al respecto de que no vamos a permitir ninguna forma de intervencionismo electoral”, afirmó, subrayando que esto se refiere a que “recursos públicos o funcionarios públicos no se ponen a disposición de las campañas”.
El ministro aclaró que se ha emitido un instructivo que sigue la normativa dictada por la Contraloría, diseñado para regular la actuación de funcionarios durante las campañas electorales. Este instructivo se creó con ocasión de las primarias, pero se extiende a todo el proceso electoral, asegurando un marco transparente y regulado.
Elizalde también destacó que “en Chile existe libertad de expresión y esto es una democracia. Por tanto, se pueden emitir opiniones políticas, lo que forma parte del debate democrático”. Este énfasis en la libertad de opinión es crucial para entender el contexto político actual en el país, marcado por un intenso intercambio de ideas y la lucha por la transparencia electoral.
En este sentido, el ministro llamó a la calma y a un análisis crítico sobre las declaraciones y acciones del gobierno, resaltando que cualquier crítica debe estar fundamentada en hechos y no en especulaciones.
El debate en torno a la intervención del gobierno se presenta en un momento clave, como parte de un ciclo electoral que promete ser decisivo para la gobernanza futura del país. Este ciclo, marcado por el birrasado del Frente Amplio y otros actores políticos, ha puesto de relieve las tensiones entre la nueva política y los métodos tradicionales de hacer campaña.
Con la declaración del Presidente Boric y la defensa del ministro Elizalde, Chile se encuentra en una encrucijada política. La libertad de expresión, el respeto por las normativas electorales y la atención a los derechos civiles serán temas centrales en la discusión pública, mientras se aproxima la elección de un nuevo gobierno. La conversación sobre la intervención estatal y la libertad política será crucial para la configuración del futuro del país.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El penalista Francisco Cox califica la estrategia como “ilusoria y falsa” en medio de la creciente preocupación por la seguridad en Chile.
El incremento de la inversión en investigación y desarrollo llega al 0,41% del PIB en 2023, pero está lejos del promedio de los países de la OCDE.
Parlamentarios alertan sobre el abuso por parte del crimen organizado tras el desmantelamiento de un importante grupo delictivo en Chile.
La parlamentaria solicita esclarecer el uso de recursos públicos en la cumbre internacional, tras notorias alteraciones en la rutina de los ciudadanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En medio de una polémica creciente, Sergio Rojas acusa a Daniel Fuenzalida de apoderarse del nombre de su programa sin previo aviso.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La carta de 167 empresarios evoca unidad, pero muchos la ven como un ultimátum: ¿es Matthei el cambio real o continuidad del poder? La verdadera unidad exige generosidad y principios.
El Biotren reanuda su ruta entre Concepción y Coronel con un nuevo puente sobre el Biobío, mejorando la conectividad y sostenibilidad.
El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro; una oportunidad para reflexionar sobre la situación de los caninos en las calles de Chile y fomentar la adopción responsable.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se posiciona con un 12% en intención de voto espontáneo, mientras Jara y Kast pierden apoyo, según Cadem.
José Antonio Kast critica la Reforma Previsional en Radio Universo, promete derogarla si gana la presidencia, generando controversia
José Antonio Kast, candidato presidencial chileno, sostiene que la Pensión Garantizada Universal (PGU) es un pilar necesario y la defenderá
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología, tarot y numerología. Descubre qué te depara en amor, juego y destino este julio.