
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
La participación de Chile en los BRICS genera debate. Raúl Sohr argumenta que la diplomacia es esencial en un mundo polarizado.
Chile24 de junio de 2025
Ciudad: Santiago, Chile - La reciente participación del presidente Gabriel Boric en la cumbre de los BRICS ha desatado un intenso debate político y social en Chile. Raúl Sohr, reconocido analista internacional, ha expresado su punto de vista en el programa Tolerancia Cero, enfatizando la importancia de la diplomacia global y los desafíos que enfrenta el país en un mundo cada vez más polarizado. Según Sohr, "A Chile le conviene participar en todas las instancias a las que está invitado", resaltando una perspectiva que se contrapone a las críticas sobre la política exterior del gobierno.
Los BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, representa una plataforma de cooperación entre economías emergentes que busca contrarrestar la hegemonía de Occidente. La participación de Chile, un país tradicionalmente alineado con Estados Unidos y Europa, supone un cambio significativo en su política exterior.
Sohr argumenta que este tipo de participación puede proporcionar a Chile "una ventaja estratégica en un mundo donde las alianzas son cada vez más volátiles". En su intervención, el analista subrayó que "la mejor estrategia es tener un acuerdo con Irán", sugiriendo que la colaboración con naciones que buscan construir un nuevo orden mundial podría ser ventajosa.
Uno de los puntos más controversiales que Sohr abordó en su intervención fue la reacción del presidente Boric a un reciente bombardeo en Medio Oriente. El mandatario se manifestó rápidamente, lo cual, según Sohr, refleja un enfoque que busca ser transparente y responsable: "La noticia manda. Te manifiestas sobre caliente, no vas a esperar seis meses más para decir 'no debió haberlo hecho'", argumentó.
La premura en la reacción de Boric ha sido criticada tanto en el ámbito nacional como internacional, pero también puede interpretarse como un intento de mostrar firmeza y conciencia de la realidad política global. No obstante, Sohr sostiene que "él tiene la responsabilidad" de decidir cómo y cuándo intervenir, enfatizando que cada acción tiene un costo político.
El político chileno también ha sido objeto de críticas por la confrontación entre Estados Unidos y varios países del Medio Oriente. Sohr comentó que "Estados Unidos hizo una demostración de fuerza y capacidad que hace mucho tiempo no veíamos", una observación que pone de relieve la dinámica de poder en la región. Esta capacidad militar y política de Estados Unidos podría impactar las decisiones de países pequeños como Chile, que deben navegar con cuidado entre las grandes potencias.
La participación de Chile en los BRICS y la reacción de Boric en torno al bombardeo reflejan la complejidad de su política exterior. En un mundo donde las alianzas se construyen y destruyen rápidamente, Chile debe equilibrar sus relaciones con potencias tradicionales y emergentes. La declaración de Sohr indica que existe un consenso entre muchos analistas sobre la necesidad de diversificar las alianzas internacionales del país.
Sin embargo, es crucial señalar que cada paso en la política internacional tiene sus riesgos. La relación con Irán, por ejemplo, podría despertar alarmas en Washington y en otras naciones que ven al régimen como un potencial adversario. La historia ha mostrado que aliarse con países en conflicto puede tener algunas repercusiones.
La estrategia de Boric podría traer beneficios económicos a largo plazo, facilitando el acceso a nuevos mercados y colaboraciones. Sin embargo, también podría abrir la puerta a críticas por parte de los sectores más conservadores que defienden un alineamiento más tradicional con Occidente.
A medida que las relaciones internacionales evolucionan, es imperativo que Chile mantenga una postura firme y clara que refleje sus intereses nacionales, pero que al mismo tiempo esté abierta a nuevas oportunidades en la diplomacia internacional.
En conclusión, la participación de Chile en los BRICS y la reacción del presidente Boric ante el reciente bombardeo ilustran las tensiones y desafíos que enfrenta el país en el campo de la política internacional. Raúl Sohr, en sus análisis, aporta una perspectiva valiosa que invita a la reflexión y al debate sobre cuál debería ser el rumbo de Chile en este complejo entorno global. La clave estará en cómo el gobierno maneje estas relaciones en el futuro, equilibrando sus intereses mientras busca una voz relevante en la comunidad internacional.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.