
Zelensky y Trump se reunirán en Washington para abordar el conflicto en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
´
La autonomía chilena y la política exterior en la mira
Chile23 de junio de 2025Santiago, Chile – . La confirmación de que el Presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la Cumbre de los Líderes de los Brics ha generado un amplio espectro de reacciones tanto a nivel político como en la opinión pública. La participación de Boric en este foro internacional, donde confluyen potencias emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica — a los que se suman recientes integrantes como Irán y Arabia Saudita — plantea interrogantes sobre los efectos que su asistencia podría tener en la política exterior de Chile.
La vocera (s) del Gobierno, Aisén Etcheverry, defendió la decisión, asegurando que “nuestra participación (...) es consistente con la política de apertura en materia comercial que hemos tenido como país”. Sin embargo, el contexto internacional es incierto y no deja de suscitar preocupaciones. Los recientes ataques de Estados Unidos a Irán han colocado a Chile en una posición delicada, lo que ha llevado a miembros del oficialismo y de la oposición a cuestionar la conveniencia de esta participación.
El senador del Partido Socialista, Juan Luis Castro, cuestionó públicamente la decisión de asistir a la cumbre. “Chile no debería participar del foro porque Rusia y, especialmente, China tienen intereses creados hacia Irán. Entonces, por favor, no nos vayamos a meter en las patas de los caballos”, afirmó Castro, reflejando así la tensión que genera la alineación de las naciones que componen los Brics, algunas de las cuales tienen agendas políticas y de seguridad que chocan con las prioridades de Chile y sus aliados tradicionales.
A pesar de estos cuestionamientos, Etcheverry reiteró que “la autonomía de nuestro país es fruto de un trabajo decidido y de Estado de muchos años de construir una política comercial y postura diplomática” y que esta autonomía no sería comprometida por la asistencia a la cumbre. Esto revela la postura del Gobierno de Boric, que busca posicionar a Chile como un actor proactivo en el escenario internacional, a pesar de las múltiples complejidades que esto conlleva.
La cumbre de los Brics a celebrarse en Río de Janeiro no solo es un evento para promover el diálogo entre naciones en desarrollo; también es una respuesta a un mundo cada vez más polarizado. Con el impacto de la guerra en Ucrania y la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, el foro se presenta como una alternativa para países que buscan diversificar sus relaciones comerciales y políticas.
En este marco, la decisión de Boric de participar puede ser interpretada como un intento por fortalecer las relaciones de Chile con economías emergentes. “La asistencia a la cumbre es parte de una agenda internacional importante en esta materia”, resalta Etcheverry, subrayando la necesidad de Chile de ampliar su horizonte comercial más allá de sus tradicionales socios en Occidente.
Dentro de la oposición, los cuestionamientos a la participación de Boric también se hacen eco de un dilema moral. Críticos del Gobierno argumentan que involucrarse en foros que incluyen países con antecedentes de violaciones de derechos humanos, como Rusia y China, podría poner en riesgo la imagen internacional de Chile. “No se puede cerrar los ojos ante lo que sucede en otros países”, señaló una fuente del entorno opositor que pidió permanecer en el anonimato.
Estos temores se ven acentuados por la creciente influencia de los Brics en la política global y su capacidad para desafiar el orden internacional establecido. A medida que estos países consolidan su poder, la postura de Chile se vuelve crucial para definir su posición en la geopolítica mundial.
La decisión de Boric de asistir a la cumbre de los Brics se presenta no solo como una cuestión diplomática, sino también como una estrategia política que podría tener implicaciones a largo plazo para Chile. La multiplicación de relaciones comerciales con naciones en desarrollo podría aportarle a Chile un nuevo flujo de inversión y oportunidades de negociación.
Sin embargo, este enfoque presenta riesgos considerables. La llegada de Boric a Río de Janeiro podría ser vista como una validación de regímenes que, en el pasado, han actuado de manera contraria a los valores democráticos que promueve Chile. La participación activa de Chile en foros como el de los Brics debería ir acompañada de un compromiso firme con los derechos humanos y la democracia, para evitar críticas que podrían empañar la imagen que el país ha trabajado para construir en el ámbito internacional.
La asistencia de Gabriel Boric a la Cumbre de los Brics representa una encrucijada en la política exterior chilena. En un mundo caracterizado por tensiones crecientes y la reconfiguración de alianzas globales, la participación de Boric puede abrir nuevas puertas comerciales o, por el contrario, poner a Chile en una posición comprometida y vulnerable. La eficacia de este enfoque se medirá no solo por los resultados económicos inmediatos, sino también por las implicaciones políticas y éticas que emerjan en un futuro cercano.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
La Ley 21.442 empodera a arrendatarios en Chile, permitiéndoles denunciar irregularidades en la gestión de administradores de condominios, promoviendo así la transparencia y mejor convivencia.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
Harold Mayne-Nicholls necesita 770 firmas en solo cuatro días para postular a la presidencia de Chile. Únete a su campaña y sé parte de este momento clave.
La reciente encuesta de Black & White revela a Jeannette Jara y José Antonio Kast como los principales candidatos a la presidencia, mientras Evelyn Matthei comienza a remontar en las preferencias.
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El Servicio Nacional de Migraciones de Chile, liderado por Luis Eduardo Thayer, lleva a cabo una medida contundente contra 281 médicos extranjeros sancionados por emitir licencias médicas falsificadas. Esta acción subraya el compromiso del país por combatir el fraude en el sistema de salud.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.