
La Moneda inicia una ambiciosa remodelación por $4.600 millones para modernizar y preservar su patrimonio histórico.
Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
´
Querella en Santiago acusa a más de 15 parlamentarios de fraude al fisco y abandono de destino por viajes al extranjero durante semanas distritales.
Chile19 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile, 19 de junio de 2025 – Un nuevo escándalo político sacude al Congreso Nacional de Chile. Una querella presentada por el abogado Luis Mariano Rendón en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago pone en la vista a más de 15 diputados acusados de realizar viajes al extranjero durante las semanas distritales, momentos destinados a trabajar en sus comunidades y conectar con la ciudadanía. La acción legal, respaldada por un reportaje de Meganoticias, denuncia posibles delitos de abandono de destino, uso malicioso de certificados médicos y fraude al fisco, generando un torbellino de críticas y un creciente clamor por transparencia parlamentaria.
El 11 de junio de 2025, un reportaje de Meganoticias reveló que varios diputados habrían usado las semanas distritales, destinadas a labores territoriales, para viajes al extranjero con fines personales. Según el medio, los legisladores combinaron permisos sin goce de sueldo y certificados de “impedimento grave” para ausentarse sin enfrentar sanciones significativas.
Entre los casos más destacados se encuentra el del presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (Renovación Nacional), quien viajó a Estados Unidos entre el 15 de diciembre de 2022 y el 7 de enero de 2023, incluyendo la semana distrital de fin de año. Durante su ausencia, Castro no participó en siete sesiones legislativas clave, discutiendo temas como la prórroga del estado de excepción en La Araucanía y acuerdos de defensa con Estados Unidos. Por estas inasistencias, solo se le descontaron $525.000 de su dieta, una suma insignificante frente a los $7 millones mensuales que perciben los diputados.
“Siempre he actuado con total transparencia y conforme a la normativa vigente”, afirmó Castro en su defensa, asegurando que no utilizó fondos públicos. Sin embargo, la querella de Rendón cuestiona la validez de estas ausencias, argumentando que los impedimentos graves no deberían permitir viajes internacionales si impiden la labor legislativa.
El reportaje también señaló a otros legisladores, como Carmen Hertz (Partido Comunista) y Ximena Ossandón (Renovación Nacional). Hertz, quien viajó a España en diciembre de 2022, presentó un certificado médico que generó confusión, aunque la Cámara aclaró que fue un error administrativo. Por su parte, Ossandón ha acumulado diez viajes al extranjero en el actual período legislativo, varios coincidiendo con semanas distritales. Justificó sus desplazamientos afirmando: “Tengo nueve hijos, cuatro de ellos viven en el extranjero”.
Otros nombres mencionados incluyen a Diego Ibáñez (Frente Amplio), quien viajó a Alemania por motivos familiares, y Harry Jürgensen (Partido Republicano), quien estuvo en España durante una semana distrital. Ambos enfrentaron descuentos mínimos en sus dietas.
La acción legal de Rendón no solo apunta a los viajes, sino que solicita una investigación exhaustiva de los parlamentarios que se ausentaron del país durante semanas distritales desde 2021. “Es extraño que impedimentos graves no sean obstáculo para viajar al extranjero”, resalta la querella, enfatizando que las semanas distritales son para labores de representación.
El abogado subraya que los deputados reciben una dieta fija mensual equivalente a la de un ministro de Estado, lo que implica dedicación exclusiva, y considera que tomar vacaciones durante ese período sería un claro fraude.
Pese a la gravedad de las acusaciones, la Cámara de Diputados ha decidido limitar su investigación interna al mal uso de licencias médicas, excluyendo los viajes realizados durante semanas distritales. Esta decisión contradice las declaraciones iniciales del secretario general, Miguel Landeros, quien había prometido indagar “todas las salidas del país”.
El diputado Marcos Ilabaca (Partido Socialista) criticó la postura y exigió a la Subcomisión de Reglamento que actualice las normas para evitar abusos. “Es necesario endurecer las sanciones y regular claramente el uso de la semana distrital”, afirmó Claudio Fuentes, experto en ética pública, quien calificó el sistema actual como “demasiado laxo”.
Las revelaciones generaron un fuerte rechazo en redes sociales, donde las acciones de los parlamentarios son vistas como una “falta de compromiso con Chile”. La crisis de confianza en las instituciones chilenas se agudiza con este escándalo, intensificando el llamado a que los parlamentarios asuman estándares más exigentes.
El escándalo de los viajes parlamentarios durante las semanas distritales destaca una crisis estructural en el sistema político chileno. La actitud complaciente de la Cámara de Diputados de no investigar, en medio de creciente desconfianza pública, podría acentuar la percepción de una clase política desconectada de su ciudadanía. En un año electoral, las expectativas de rendición de cuentas son más altas que nunca.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.