
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
El presidente de la Cámara afirma que Trump actuó correctamente ante las protestas.
Estados Unidos08 de junio de 2025Los Ángeles, Estados Unidos. El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, respaldó recientemente las acciones del expresidente Donald Trump, quien ordenó el despliegue de 2.000 miembros de la Guardia Nacional en Los Ángeles para controlar las protestas en contra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Johnson declaró que Trump "hizo exactamente lo que tenía que hacer", enfatizando la necesidad de mantener el estado de derecho. Según el líder republicano, el descontento social que ha surgido en California revela un déficit de liderazgo por parte del gobernador Gavin Newsom. "Esto es una cuestión de leyes federales, y no es lo que está ocurriendo en este momento", afirmó durante una conferencia de prensa.
Las manifestaciones en Los Ángeles comenzaron principalmente en respuesta a las políticas de inmigración y las operaciones del ICE, que muchos consideran injustas y perjudiciales para las comunidades inmigrantes. Estas protestas, inicialmente pacíficas, con el tiempo se han vuelto más tensas, llevando a la intervención de las autoridades.
Miembros de la comunidad local han expresado su preocupación. María González, activista destacada de derechos civiles, comentó: "Desplegar la Guardia Nacional no resuelve el problema; solo lo empeora". Para muchos, la respuesta del gobierno debería centrarse en el diálogo y la solución pacífica, en lugar de la represión.
El gobernador Gavin Newsom ha sido criticado por su aparente inacción ante las protestas. Aunque su administración ha declarado que apoya el derecho a la protesta, no ha ofrecido medidas concretas para abordar las preocupaciones que han llevado a la movilización social.
"Hay un punto en que los líderes deben actuar. La falta de acción genera frustración y desencanto”, agregó Newsom en una reciente conferencia, sugiriendo que las voces de los ciudadanos deben ser escuchadas.
El respaldo que Johnson brinda a Trump pone de manifiesto la polarización política en el país. Varios analistas advierten que este tipo de acciones podría avivar los sentimientos anti-Trump en un ciclo electoral que se anticipa repleto de tensiones.
Según el analista político María Torres, "la movilización de la Guardia Nacional pone en tela de juicio la efectividad del diálogo en las políticas de inmigración". Además, sugiere que estas situaciones son un reflejo más de un sistema político dividido que no logra encontrar soluciones sostenibles a largo plazo.
La escalada de tensión en Los Ángeles revela la profunda división que persiste en el discurso político estadounidense sobre la inmigración. Con líderes como Mike Johnson apoyando el uso de la Guardia Nacional, el camino hacia una resolución pacífica parece cada vez más lejano. La respuesta de las autoridades y la comunidad ante esta situación se mantendrá bajo la lupa, al tiempo que el país se prepara para enfrentar un ciclo electoral que ya ha comenzado a dibujar sus contornos.
El reciente respaldo de Mike Johnson a Donald Trump subraya la tensa dinámica entre las facciones del Partido Republicano y las comunidades afectadas por las políticas de inmigración. Este despliegue de la Guardia Nacional no solo es un acto de contención ante las protestas, sino que también podría ser un movimiento estratégico para galvanizar el apoyo en un ciclo electoral que se predicta polémico.
A medida que la polarización en torno a la inmigración se intensifica, actores políticos de ambos lados de la balanza deben reflexionar sobre las implicaciones de sus acciones. La estrategia de tensión, en lugar de diálogo, puede resultar en consecuencias adversas tanto para los líderes como para las comunidades que representan.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
El presidente de EE.UU. afirmó que los aranceles llegarán "muy pronto" y criticó a la UE por no ofrecer un "trato justo".
El presidente de EE. UU. señala que Rusia y Corea del Norte no están ayudando a Irán, mientras Israel intensifica sus ataques.
El presidente de EE. UU. enfatiza que Irán debe renunciar "por completo" a sus armas nucleares, advirtiendo sobre una respuesta severa.
El presidente de EE. UU. regresa a Washington por escalada bélica, cancelando reuniones clave con líderes globales.
Donald Trump lanza un contundente aviso a Irán desde Washington: un ataque contra EE. UU. provocará una respuesta militar histórica, mientras busca un pacto para mitigar el conflicto con Israel.
Israel intensifica ataques contra Irán por semanas, con respaldo implícito de EE. UU., según CNN, en una escalada que amenaza la región
El presidente, Donald Trump, afirmó que EEUU apoya a Israel y calificó los ataques contra Irán como "muy exitosos". "Por supuesto que apoyamos a Israel, obviamente, y lo apoyamos como nadie lo ha hecho jamás"
En el 79 cumpleaños de Trump, miles protestan en EE.UU. contra sus políticas, eclipsando el desfile militar en Washington D.C.
Estados Unidos considera ampliar el veto migratorio a 36 países, exigiendo documentos de identidad confiables en un plazo de tres meses
El embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Iravani (en la foto), declaró que hasta el momento, 78 personas han muerto en ataques israelíes contra Irán, incluidos altos comandantes militares.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.
Franco Parisi, candidato del PDG, se muestra confiado en llegar a la segunda vuelta y anticipa que Jeannette Jara ganará las primarias oficialistas en Chile, generando un nuevo escenario electoral.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
En Santiago, Chile, la Fiscalía imputa a la abuela materna y al primo de Tomás Bravo tras interceptaciones telefónicas, en un nuevo giro en la investigación por la muerte del menor en 2021.