
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
La medida, denunciada por autoridades locales como provocadora, responde a las redadas de ICE que generaron detenciones masivas.
Estados Unidos08 de junio de 2025Los Ángeles, California, EE. UU. — El presidente Donald Trump ordenó el 7 de junio de 2025 el despliegue de al menos 2,000 efectivos de la Guardia Nacional en el condado de Los Ángeles para hacer frente a las protestas masivas que siguieron a las redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta decisión ha sido calificada como una "escalada extraordinaria" por medios como The New York Times y expertas en políticas migratorias, poniendo a la ciudad en el epicentro de tensiones relacionadas con la agresiva política migratoria de la administración Trump.
El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó la medida, tildándola de "intencionadamente incendiaria". Afirmó que el gobierno federal busca hacer un "espectáculo" en lugar de trabajar en coordinación con las autoridades locales para abordar la situación.
Las manifestaciones, que comenzaron el 6 de junio, han sido una respuesta directa a las redadas de ICE que llevaron a la detención de al menos 118 inmigrantes, algunos de ellos con antecedentes penales y lazos a organizaciones criminales, según el Departamento de Seguridad Nacional. Las operaciones de ICE, las más grandes en 25 años, desencadenaron una ola de indignación entre las comunidades latinas, que se volcaron a las calles con lemas como "¡Libérenlos, déjenlos quedarse!" y "Fuera ICE".
El tumulto ha sido particularmente evidente en áreas como Paramount y Cypress Park, donde se reportaron enfrentamientos entre los manifestantes y agentes federales. Se usaron gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras, intensificando aún más la crisis migratoria en la región.
Las redadas se llevaron a cabo en varios puntos clave, como una tienda Home Depot y una fábrica de ropa en el distrito de la moda. Según el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González, aproximadamente dos tercios de los detenidos son de nacionalidad mexicana con raíces en EE. UU. desde hace años.
El sábado, más de 50 vehículos federales se movilizaron en una operación en Paramount, donde los manifestantes, en su mayoría de origen latino, intentaron bloquear las detenciones. Las escenas caóticas fueron capturadas en video, mostrando un choque entre los agentes y los manifestantes que respondían con fuegos artificiales y pancartas. Durante estos eventos, fue arrestado David Huerta, presidente regional del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios.
El presidente Trump justificó el despliegue de la Guardia Nacional bajo la autoridad del Título 10, que le permite federalizar las tropas para "reprimir una rebelión" o responder a disturbios. En su plataforma Truth Social, Trump acusó a Newsom y a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, de no poder controlar la situación, amenazando con "intervenir" ante los "disturbios y saqueos".
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, describió las protestas como una forma de "anarquía" que representa una amenaza para la seguridad pública. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que los Marines de Camp Pendleton se encuentran en alerta para posibles movilizaciones si los disturbios persisten. Esta medida ha generado preocupación entre las autoridades locales, que consideran que poseen suficientes recursos para manejar la situación.
Newsom, en una publicación en X, argumentó que la movilización de la Guardia Nacional es innecesaria y que las autoridades locales pueden solicitar ayuda policial en cualquier momento. Acusó al gobierno federal de buscar un "espectáculo" político en lugar de un enfoque colaborativo.
La alcaldesa Bass condenó las redadas como un intento de "sembrar terror" en la comunidad, pero instó a los manifestantes a mantener la paz. Afirmó que todos tienen derecho a protestar pacíficamente, pero que la violencia no es aceptable. Hasta la madrugada del domingo, no se reportaron tropas de la Guardia Nacional en las calles y las manifestaciones parecían disminuir, según informes locales.
La decisión de Trump ha reavivado el debate sobre la política migratoria en EE. UU., polarizando aún más un país ya dividido. La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) condenó las redadas como "crueles", diseñadas para desalentar la defensa de los inmigrantes. Su líder, Angélica Salas, subrayó la vulnerabilidad de los inmigrantes, afirmando: "Nuestra comunidad está siendo atacada y aterrorizada."
El congresista Jimmy Gómez intentó sin éxito visitar el centro de detención de ICE en Los Ángeles para verificar las condiciones de los detenidos. Expresó su frustración tras ser negado el acceso, citando preocupaciones sobre el hacinamiento y la falta de acceso a comida y agua.
Por otro lado, figuras de la administración Trump, como el zar de la frontera Tom Homan, defendieron las redadas, afirmando que "estamos haciendo que Los Ángeles sea más segura." En declaraciones a Fox News, Homan criticó a Bass por no apoyar el trabajo de ICE.
La decisión de Donald Trump de desplegar la Guardia Nacional en Los Ángeles marca un nuevo capítulo en su estrategia migratoria, la cual combina una política de mano dura con una retórica que busca consolidar su base política. Al calificar las protestas como una "forma de rebelión," Trump no solo pretende justificar la militarización de su respuesta, sino también proyectar una imagen de autoridad frente a lo que califica de "anarquía."
La tensión entre el gobernador Newsom y la alcaldesa Bass refleja una lucha de poder entre el gobierno federal y las autoridades locales, que han adoptado una postura de resistencia contra las políticas de ICE. Newsom acusó la movilización como "intencionadamente incendiaria," resonando con aquellos que ven en las acciones de Trump un intento de provocar una reacción violenta que justifique aún más la militarización de las calles.
Desde una perspectiva de cobertura periodística, medios como The New York Times han proporcionado detalles operativos y reacciones de todas las partes involucradas. Sin embargo, es esencial profundizar también en el impacto humano de las redadas. Las historias de los inmigrantes detenidos, muchos de ellos trabajadores esenciales con familias en EE. UU., son cruciales para contrarrestar la narrativa dominante que promulga la Casa Blanca.
El despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles no solo subraya la agresiva agenda migratoria de Trump, sino que también plantea serias cuestiones sobre los derechos de los inmigrantes y el uso del poder federal. Este conflicto podría tener repercusiones a nivel nacional, intensificando tanto el debate sobre la política migratoria como la polarización entre diferentes sectores de la sociedad estadounidense.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El presidente de EE.UU. señala a la izquierda como obstáculo para la reconciliación tras la muerte del activista.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.