
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
La marcha del orgullo LGBTQ+ se vuelve un grito de resistencia ante los recortes en derechos por parte del gobierno estadounidense
Estados Unidos08 de junio de 2025Este sábado, miles de personas tomaron las calles de Washington D.C. en la celebración del Orgullo LGBT+, convirtiendo una de las ediciones más reivindicativas de la historia en un fuerte llamado a la defensa de sus derechos. Bajo un sol radiante, los asistentes lucían banderas arcoíris, camisetas con mensajes de resistencia y pancartas que hacían eco de sus luchas.
Cerca de la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump ha impulsado hasta cuatro medidas dirigidas a eliminar los derechos del colectivo LGBT+, los participantes manifestaron su firme decisión de no retroceder. "Nuestros derechos no se tocan", resonaba como un mantra en las calles.
Entre los asistentes, Judy Eckhart, de 64 años y originaria de Delaware, comentó a EFE: “Tenemos que estar aquí. Somos quienes somos, y no se puede negar”. Su declaración resume la tenacidad de una comunidad que continúa luchando a pesar de los obstáculos. Judy agregó que participar en la marcha, justo frente a la mansión presidencial, le otorgaba una sensación de satisfacción. “Espero que todo el mundo le mande un saludo al pasar”, bromeó con una sonrisa.
Los participantes, que engalanaron la ciudad con los colores del orgullo, portaban mensajes como “No podemos permitirnos retroceder” y “Derechos para las personas trans, ¡ya!”. Un claro mensaje, dirigido a Trump, quien ha sido percibido como un enemigo frontal de estos derechos. Mark Mateo, residente de la capital, afirmó: “Ese hombre nos está atacando, pero nosotros vamos a seguir aquí luchando por nuestros derechos”.
La variedad de vestimenta en el evento fue impresionante. Desde chalecos de la bandera arcoíris hasta monos plateados y sombreros de vaquero, el desfile se asemejaba a una pasarela de moda. El ambiente vibrante también se debía a la música que acompañaba el evento: himnos clásicos como “I Will Survive” de Gloria Gaynor y “It’s Raining Men” de The Weather Girls resonaban en todo el recorrido.
Además de celebrarse el Orgullo Mundial, el evento conmemoraba el 50 aniversario del primer desfile LGBT+ en la capital. Sin embargo, a pesar de la magnitud de la celebración, el gobierno intentó restar protagonismo al evento. El Servicio de Parques Nacionales decidió cerrar Dupont Circle, un importante ícono de la comunidad LGBT+ en Washington.
En el contexto actual, la lucha de la comunidad LGBT+ se entrelaza con aspectos políticos que afectan a otros países de Latinoamérica, como Chile. La Hora electoral en varias naciones hace que las voces de los activistas sean más relevantes que nunca. Desde el cambio de gobierno hasta las luchas por la equidad, la comunidad LGBT+ sigue marcando la pauta en la agenda política, abogando por derechos fundamentales.
La marcha de este sábado en Washington no solo fue un despliegue de color y creatividad; fue un potente recordatorio de que la comunidad LGBT+ no se rendirá ante las políticas adversas. “Vamos a existir igualmente”, afirmó un asistente mientras el sol se ponía sobre la ciudad.
Con el mensaje claro y un espíritu de lucha renovado, los asistentes demostraron que la resistencia forma parte de su identidad. Sin duda, este evento será recordado no solo por su celebración, sino por su relevancia política en un contexto donde los derechos humanos aún están en juego.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
El presidente de EE.UU. afirmó que los aranceles llegarán "muy pronto" y criticó a la UE por no ofrecer un "trato justo".
El presidente de EE. UU. señala que Rusia y Corea del Norte no están ayudando a Irán, mientras Israel intensifica sus ataques.
El presidente de EE. UU. enfatiza que Irán debe renunciar "por completo" a sus armas nucleares, advirtiendo sobre una respuesta severa.
El presidente de EE. UU. regresa a Washington por escalada bélica, cancelando reuniones clave con líderes globales.
Donald Trump lanza un contundente aviso a Irán desde Washington: un ataque contra EE. UU. provocará una respuesta militar histórica, mientras busca un pacto para mitigar el conflicto con Israel.
Israel intensifica ataques contra Irán por semanas, con respaldo implícito de EE. UU., según CNN, en una escalada que amenaza la región
El presidente, Donald Trump, afirmó que EEUU apoya a Israel y calificó los ataques contra Irán como "muy exitosos". "Por supuesto que apoyamos a Israel, obviamente, y lo apoyamos como nadie lo ha hecho jamás"
En el 79 cumpleaños de Trump, miles protestan en EE.UU. contra sus políticas, eclipsando el desfile militar en Washington D.C.
Estados Unidos considera ampliar el veto migratorio a 36 países, exigiendo documentos de identidad confiables en un plazo de tres meses
El embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Iravani (en la foto), declaró que hasta el momento, 78 personas han muerto en ataques israelíes contra Irán, incluidos altos comandantes militares.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
En Santiago, Chile, la Fiscalía imputa a la abuela materna y al primo de Tomás Bravo tras interceptaciones telefónicas, en un nuevo giro en la investigación por la muerte del menor en 2021.