
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
La medida se toma en respuesta a las protestas y enfrentamientos que han dejado varios detenidos y daños materiales.
Estados Unidos08 de junio de 2025Los Ángeles, EE.UU. – 8 de junio de 2025. La Guardia Nacional de Estados Unidos ha comenzado su despliegue en Los Ángeles tras la orden del presidente Donald Trump de enviar 2,000 efectivos a la ciudad. Esta decisión se produce en medio de protestas que han estallado en todo el condado, donde la tensión ha aumentado significativamente en los últimos días.
En los últimos dos días, diversas manifestaciones han tenido lugar en Los Ángeles. La policía local ha reportado enfrentamientos con manifestantes, lo que ha resultado en daños materiales sustanciales y decenas de arrestos. Las protestas, que inicialmente buscaban alzar la voz en favor de diversas causas sociales, se han visto empañadas por episodios de violencia y vandalismo.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró a CBS News que los efectivos de la Guardia Nacional son "específicamente entrenados para este tipo de situaciones multitudinarias". Su objetivo, explicó, es "brindar seguridad en los edificios, proteger a quienes participan en protestas pacíficas y apoyar a los agentes del orden en su trabajo diario".
La llegada de los tropas ha encontrado una ciudad en estado de alerta. Equipados para manejar situaciones de riesgo, los soldados de la Guardia Nacional están siendo enviados a zonas estratégicas de la ciudad, donde se han registrado los disturbios más graves.
La decisión de enviar a la Guardia Nacional ha desencadenado un debate en la comunidad. Muchos ciudadanos se preguntan si esta medida es realmente necesaria o si, por el contrario, podría intensificar la tensión entre las fuerzas del orden y la ciudadanía.
Entre los manifestantes, existe un aire de frustación y desconfianza hacia la intervención de la Guardia Nacional. "No necesitamos más soldados en nuestras calles", expresó María Torres, una residente de Los Ángeles que ha participado en las manifestaciones. "Lo que necesitamos son soluciones reales a nuestros problemas, no más represión".
La administración de Trump ha defendido la movilización, argumentando que es esencial para mantener el orden y la seguridad pública. Sin embargo, críticos de la medida advierten sobre el riesgo de militarizar el espacio público en momentos de profunda crisis social y política.
El abogado y activista de derechos civiles, David Gómez, expresó su preocupación: "En lugar de abordar las causas subyacentes de estas protestas, el gobierno elige la ruta de la represión. Es un enfoque peligroso que puede llevar a más violencia".
La intervención de la Guardia Nacional en Los Ángeles significa un punto álgido en la estrategia de la administración Trump frente a la creciente agitación social. Esta medida no solo busca controlar la situación actual, sino que también puede influir en la percepción pública hacia el gobierno en un año electoral crítico.
Los autores de esta estrategia argumentan que la seguridad pública es primordial. Sin embargo, la participación de fuerzas militares en el ámbito civil plantea interrogantes sobre el equilibrio entre orden y derechos civiles.
La polarización política en Estados Unidos hace que cualquier movimiento de este tipo sea analizado detalladamente. La manera en que se resuelva este conflicto puede tener repercusiones en el futuro del activismo social en el país, al igual que en las aspiraciones políticas de la actual administración.
En conclusión, mientras Los Ángeles enfrenta una crisis social y un aumento de la tensión, el desenlace de la llegada de la Guardia Nacional podría redefinir no solo la dinámica de las protestas en la ciudad, sino también la política nacional en su conjunto.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
El presidente de EE.UU. afirmó que los aranceles llegarán "muy pronto" y criticó a la UE por no ofrecer un "trato justo".
El presidente de EE. UU. señala que Rusia y Corea del Norte no están ayudando a Irán, mientras Israel intensifica sus ataques.
El presidente de EE. UU. enfatiza que Irán debe renunciar "por completo" a sus armas nucleares, advirtiendo sobre una respuesta severa.
El presidente de EE. UU. regresa a Washington por escalada bélica, cancelando reuniones clave con líderes globales.
Donald Trump lanza un contundente aviso a Irán desde Washington: un ataque contra EE. UU. provocará una respuesta militar histórica, mientras busca un pacto para mitigar el conflicto con Israel.
Israel intensifica ataques contra Irán por semanas, con respaldo implícito de EE. UU., según CNN, en una escalada que amenaza la región
El presidente, Donald Trump, afirmó que EEUU apoya a Israel y calificó los ataques contra Irán como "muy exitosos". "Por supuesto que apoyamos a Israel, obviamente, y lo apoyamos como nadie lo ha hecho jamás"
En el 79 cumpleaños de Trump, miles protestan en EE.UU. contra sus políticas, eclipsando el desfile militar en Washington D.C.
Estados Unidos considera ampliar el veto migratorio a 36 países, exigiendo documentos de identidad confiables en un plazo de tres meses
El embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Iravani (en la foto), declaró que hasta el momento, 78 personas han muerto en ataques israelíes contra Irán, incluidos altos comandantes militares.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.
Franco Parisi, candidato del PDG, se muestra confiado en llegar a la segunda vuelta y anticipa que Jeannette Jara ganará las primarias oficialistas en Chile, generando un nuevo escenario electoral.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
En Santiago, Chile, la Fiscalía imputa a la abuela materna y al primo de Tomás Bravo tras interceptaciones telefónicas, en un nuevo giro en la investigación por la muerte del menor en 2021.