
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
Elon Musk arremete contra Trump por "ingratitud" en medio de la crisis presupuestaria.
Estados Unidos05 de junio de 2025Washington, EE.UU. – La relación entre Elon Musk y el expresidente Donald Trump se ha convertido en el epicentro de una controversia política tras las acusaciones de Musk sobre la "ingratitud" de Trump, quien se benefició significativamente de su apoyo financiero y estratégico en las elecciones de 2024. Musk, en publicaciones realizadas en su red social X, dejó claro que "sin mí, Trump habría perdido las elecciones", enfatizando su decepción por la falta de reconocimiento a su inversión de centenas de millones de dólares en la campaña republicana. Este enfrentamiento ha surgido en medio de un debate acalorado sobre el proyecto de ley presupuestaria, el cual genera profundas divisiones en el Partido Republicano y arroja luz sobre la fragilidad de las alianzas políticas en EE.UU.
El proyecto de ley presupuestaria de Trump, conocido oficialmente como One Big, Beautiful Bill Act, busca implementar recortes fiscales masivos, aumentar el gasto en seguridad y reducir programas esenciales en salud, educación y energía limpia. La Oficina Presupuestaria del Congreso ha señalado que esta legislación podría incrementar el déficit federal en más de 2.4 billones de dólares en la próxima década, un detalle que Musk ha criticado con vehemencia. En sus publicaciones, Musk se quejó: “Este proyecto de ley no me fue mostrado ni una sola vez y fue aprobado en la oscuridad de la noche”.
Trump, por su parte, ha rechazado las críticas de Musk, asegurando que "Elon sabía los pormenores del proyecto de ley mejor que nadie". Este intercambio revela no solo una pelea entre figuras prominentes del sector privado y político, sino también una confrontación ideológica sobre el futuro de la política fiscal en EE.UU..
La reacción de Trump fue rápida y contundente. Durante una conferencia de prensa junto al canciller alemán Friedrich Merz, Trump expresó su decepción y sugirió que la postura de Musk podría estar relacionada con la eliminación de créditos fiscales de hasta 7,500 dólares para vehículos eléctricos, un beneficio que favorecía directamente a Tesla. “Lo he ayudado mucho”, afirmó Trump, insinuando que Musk se mueve por intereses comerciales.
En un tono aún más confrontativo, Trump lanzó una advertencia sobre cancelar contratos gubernamentales con las empresas de Musk, como SpaceX, que dependen de acuerdos con la NASA y el Departamento de Defensa. “La manera más fácil de ahorrar miles de millones de dólares en nuestro presupuesto es cancelar los subsidios y contratos gubernamentales de Elon”, afirmó en su red social Truth Social. Este ataque marca un punto de no retorno en su relación.
La conexión entre Musk y Trump había sido una de las más notorias en los últimos años. Musk, quien invirtió cerca de 300 millones de dólares en la campaña de Trump y otros candidatos republicanos, había sido un ferviente defensor del entonces candidato en X. Sin embargo, la salida de Musk del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en mayo de 2025 crearía una grieta insalvable. Su paso al lado de sus negocios, particularmente Tesla —que ha visto caer su valor en un 25% desde diciembre— indica un resurgimiento de intereses personales sobre lealtades políticas.
La decisión de Trump de desestimar a Jared Isaacman, un aliado de Musk, como candidato para la NASA, terminó de agitar el ambiente. Este hecho sentó las bases para la ruptura de una alianza que parecía inquebrantable, revelando la fragilidad de las coaliciones políticas en el actual clima político de EE.UU.
La polémica ha generado opiniones polarizadas dentro del Partido Republicano. Senadores como Rand Paul y Mike Lee han respaldado las críticas de Musk al proyecto de ley, argumentando que el aumento del déficit es insostenible. En cambio, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha intentado restar importancia al conflicto, afirmando que el presidente ya conocía la postura de Musk.
Mientras tanto, en el campo demócrata, Hakeem Jeffries se alineó con Musk, describiendo el proyecto sustantivo como una “abominación”. Esta situación ha permitido a los demócratas ver una oportunidad para debilitar la coalición republicana, lo que añade otra capa de complejidad a este ya intrincado drama político.
El impacto en Wall Street ha sido notable. Tras las declaraciones de Trump, las acciones de Tesla cayeron un 9%, reflejando la incertidumbre que los inversores sienten respecto al futuro de los subsidios y contratos gubernamentales. Esta tensión no solo afecta a Tesla, sino también a SpaceX y otras industrias en las que Musk tiene presencia.
La disputa entre Elon Musk y Donald Trump trasciende el ego personal; es un reflejo de las marcadas tensiones que surgen en una alianza forjada a partir de intereses mutuos, pero no de valores compartidos. Musk representa una visión tecnocrática y busca eficiencia, mientras que Trump a menudo prioriza su agenda populista, lo que provoca un choque inevitable en su relación.
Este conflicto pone de manifiesto lo volátil que puede ser el panorama político en un entorno donde el poder personal y la influencia mediática configuran el discurso. Musk, al tener más de 200 millones de seguidores en X, ha convertido su plataforma en un mecanismo que puede moldear la opinión pública, pero que a su vez presenta un riesgo significativo para su imagen y la de sus empresas.
Desde un punto de vista periodístico, este caso ilustra cómo las redes sociales pueden amplificar las tensiones políticas en tiempo real. La ruptura, condicionada por decisiones políticas y económicas, sugiere que el impacto a largo plazo dependerá de cómo ambos líderes manejen la narrativa. Musk podría usar su influencia en X para opinar sobre el proyecto de ley, mientras que Trump, con su necesidad de lealtad, podría intensificar sus ataques.
El eco de esta ruptura tendrá repercusiones que podrían redefinir no solo sus relaciones personales, sino también la dinámica dentro del Partido Republicano, el futuro de Tesla y el estatus de la administración Trump.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
El presidente de EE.UU. afirmó que los aranceles llegarán "muy pronto" y criticó a la UE por no ofrecer un "trato justo".
El presidente de EE. UU. señala que Rusia y Corea del Norte no están ayudando a Irán, mientras Israel intensifica sus ataques.
El presidente de EE. UU. enfatiza que Irán debe renunciar "por completo" a sus armas nucleares, advirtiendo sobre una respuesta severa.
El presidente de EE. UU. regresa a Washington por escalada bélica, cancelando reuniones clave con líderes globales.
Donald Trump lanza un contundente aviso a Irán desde Washington: un ataque contra EE. UU. provocará una respuesta militar histórica, mientras busca un pacto para mitigar el conflicto con Israel.
Israel intensifica ataques contra Irán por semanas, con respaldo implícito de EE. UU., según CNN, en una escalada que amenaza la región
El presidente, Donald Trump, afirmó que EEUU apoya a Israel y calificó los ataques contra Irán como "muy exitosos". "Por supuesto que apoyamos a Israel, obviamente, y lo apoyamos como nadie lo ha hecho jamás"
En el 79 cumpleaños de Trump, miles protestan en EE.UU. contra sus políticas, eclipsando el desfile militar en Washington D.C.
Estados Unidos considera ampliar el veto migratorio a 36 países, exigiendo documentos de identidad confiables en un plazo de tres meses
El embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Iravani (en la foto), declaró que hasta el momento, 78 personas han muerto en ataques israelíes contra Irán, incluidos altos comandantes militares.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Horóscopo político 2025: Descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina el 18 de junio, por Valeria Ponce desde Ciudad de México.
Un terremoto de magnitud 5.8 golpeó la costa sur de México, cerca de El Palmarcito, Chiapas, sin reportes iniciales de daños o víctimas.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
En Santiago, CEOs chilenos apuestan por la inteligencia artificial (IA) para transformar sus negocios, aunque enfrentan retos como tecnologías fragmentadas y escasez de talento especializado.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.