
Trump recurre a un clásico recurso político: atacar a Obama por caso Jeffrey Epstein
Trump utiliza ataques a Obama para desviar la atención del escándalo de Epstein, buscando consolidar su base en un clima político tenso.
Elon Musk arremete contra Trump por "ingratitud" en medio de la crisis presupuestaria.
Estados Unidos05 de junio de 2025Washington, EE.UU. – La relación entre Elon Musk y el expresidente Donald Trump se ha convertido en el epicentro de una controversia política tras las acusaciones de Musk sobre la "ingratitud" de Trump, quien se benefició significativamente de su apoyo financiero y estratégico en las elecciones de 2024. Musk, en publicaciones realizadas en su red social X, dejó claro que "sin mí, Trump habría perdido las elecciones", enfatizando su decepción por la falta de reconocimiento a su inversión de centenas de millones de dólares en la campaña republicana. Este enfrentamiento ha surgido en medio de un debate acalorado sobre el proyecto de ley presupuestaria, el cual genera profundas divisiones en el Partido Republicano y arroja luz sobre la fragilidad de las alianzas políticas en EE.UU.
El proyecto de ley presupuestaria de Trump, conocido oficialmente como One Big, Beautiful Bill Act, busca implementar recortes fiscales masivos, aumentar el gasto en seguridad y reducir programas esenciales en salud, educación y energía limpia. La Oficina Presupuestaria del Congreso ha señalado que esta legislación podría incrementar el déficit federal en más de 2.4 billones de dólares en la próxima década, un detalle que Musk ha criticado con vehemencia. En sus publicaciones, Musk se quejó: “Este proyecto de ley no me fue mostrado ni una sola vez y fue aprobado en la oscuridad de la noche”.
Trump, por su parte, ha rechazado las críticas de Musk, asegurando que "Elon sabía los pormenores del proyecto de ley mejor que nadie". Este intercambio revela no solo una pelea entre figuras prominentes del sector privado y político, sino también una confrontación ideológica sobre el futuro de la política fiscal en EE.UU..
La reacción de Trump fue rápida y contundente. Durante una conferencia de prensa junto al canciller alemán Friedrich Merz, Trump expresó su decepción y sugirió que la postura de Musk podría estar relacionada con la eliminación de créditos fiscales de hasta 7,500 dólares para vehículos eléctricos, un beneficio que favorecía directamente a Tesla. “Lo he ayudado mucho”, afirmó Trump, insinuando que Musk se mueve por intereses comerciales.
En un tono aún más confrontativo, Trump lanzó una advertencia sobre cancelar contratos gubernamentales con las empresas de Musk, como SpaceX, que dependen de acuerdos con la NASA y el Departamento de Defensa. “La manera más fácil de ahorrar miles de millones de dólares en nuestro presupuesto es cancelar los subsidios y contratos gubernamentales de Elon”, afirmó en su red social Truth Social. Este ataque marca un punto de no retorno en su relación.
La conexión entre Musk y Trump había sido una de las más notorias en los últimos años. Musk, quien invirtió cerca de 300 millones de dólares en la campaña de Trump y otros candidatos republicanos, había sido un ferviente defensor del entonces candidato en X. Sin embargo, la salida de Musk del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en mayo de 2025 crearía una grieta insalvable. Su paso al lado de sus negocios, particularmente Tesla —que ha visto caer su valor en un 25% desde diciembre— indica un resurgimiento de intereses personales sobre lealtades políticas.
La decisión de Trump de desestimar a Jared Isaacman, un aliado de Musk, como candidato para la NASA, terminó de agitar el ambiente. Este hecho sentó las bases para la ruptura de una alianza que parecía inquebrantable, revelando la fragilidad de las coaliciones políticas en el actual clima político de EE.UU.
La polémica ha generado opiniones polarizadas dentro del Partido Republicano. Senadores como Rand Paul y Mike Lee han respaldado las críticas de Musk al proyecto de ley, argumentando que el aumento del déficit es insostenible. En cambio, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha intentado restar importancia al conflicto, afirmando que el presidente ya conocía la postura de Musk.
Mientras tanto, en el campo demócrata, Hakeem Jeffries se alineó con Musk, describiendo el proyecto sustantivo como una “abominación”. Esta situación ha permitido a los demócratas ver una oportunidad para debilitar la coalición republicana, lo que añade otra capa de complejidad a este ya intrincado drama político.
El impacto en Wall Street ha sido notable. Tras las declaraciones de Trump, las acciones de Tesla cayeron un 9%, reflejando la incertidumbre que los inversores sienten respecto al futuro de los subsidios y contratos gubernamentales. Esta tensión no solo afecta a Tesla, sino también a SpaceX y otras industrias en las que Musk tiene presencia.
La disputa entre Elon Musk y Donald Trump trasciende el ego personal; es un reflejo de las marcadas tensiones que surgen en una alianza forjada a partir de intereses mutuos, pero no de valores compartidos. Musk representa una visión tecnocrática y busca eficiencia, mientras que Trump a menudo prioriza su agenda populista, lo que provoca un choque inevitable en su relación.
Este conflicto pone de manifiesto lo volátil que puede ser el panorama político en un entorno donde el poder personal y la influencia mediática configuran el discurso. Musk, al tener más de 200 millones de seguidores en X, ha convertido su plataforma en un mecanismo que puede moldear la opinión pública, pero que a su vez presenta un riesgo significativo para su imagen y la de sus empresas.
Desde un punto de vista periodístico, este caso ilustra cómo las redes sociales pueden amplificar las tensiones políticas en tiempo real. La ruptura, condicionada por decisiones políticas y económicas, sugiere que el impacto a largo plazo dependerá de cómo ambos líderes manejen la narrativa. Musk podría usar su influencia en X para opinar sobre el proyecto de ley, mientras que Trump, con su necesidad de lealtad, podría intensificar sus ataques.
El eco de esta ruptura tendrá repercusiones que podrían redefinir no solo sus relaciones personales, sino también la dinámica dentro del Partido Republicano, el futuro de Tesla y el estatus de la administración Trump.
Trump utiliza ataques a Obama para desviar la atención del escándalo de Epstein, buscando consolidar su base en un clima político tenso.
El creciente escándalo de Epstein intensifica el desafío político para Trump, en medio de nuevas revelaciones y un resurgimiento republicano.
La Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda de la Constitución establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos.
Una medida de la administración Trump exige $250 por cada visitante, aumentando el costo del viaje y la preocupación por el reembolso.
La empresa de Donald Trump refuerza su estrategia financiera con significativas tenencias en criptomonedas.
Esta semana, la promulgación de la Ley GENIUS por el presidente Trump marca un hito en la regulación de criptomonedas estables. Además, se consolidó un alto el fuego entre Siria e Israel, mientras se revelan resultados impactantes del segundo trimestre económico.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.
Aprende a jugar en 1xSlots Chile como los profesionales Meta Descripción: Los principiantes se divierten y disfrutan con el casino online de 1xSlots Chile. Una experiencia única y divertida
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.
Johannes Kaiser critica la falta de apoyo en medio de tensiones políticas
Descubre el futuro de tu vida amorosa y tus oportunidades en 2025 con la guía de Valeria Ponce.