
La Controversia de Boric: Crítica a Matthei y Kaiser por sus Comentarios sobre la Dictadura
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
´
Un temblor leve en la región no dejó registros de daños ni alerta de tsunami. La vida continúa con normalidad en Iquique y Alto Hospicio.
Chile29 de mayo de 2025Iquique, Chile - En un evento que recordó la constante actividad sísmica de la región, un sismo de magnitud 4.9 se registró en la Región de Tarapacá este jueves 29 de mayo de 2025, a las 12:50 horas. El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile indicó que el epicentro se localizó a 120 kilómetros al sur de Uyuni, en la frontera con Bolivia. A pesar de ser un movimiento telúrico notable, no se reportaron daños a personas, infraestructura ni a los servicios básicos, de acuerdo con el informe preliminar del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
El sismo tuvo una profundidad de 106 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo de profundidad intermedia. La magnitud de 4.9 y su profundidad explican por qué el movimiento fue percibido como leve en las áreas urbanas de Tarapacá. Según la escala de Mercalli, que mide la intensidad de un sismo en función de sus efectos en personas y estructuras, el nivel III indica que el temblor fue sentido por algunas personas, en especial en interiores, pero sin provocar daños estructurales.
Senapred activó inmediatamente la Red de Informantes Mercalli para monitorear los posibles efectos del sismo. En su comunicado oficial, destacó que “no se reportan daños a personas, alteraciones a servicios básicos o infraestructura.” Sin embargo, las autoridades continuaron evaluando la situación para asegurarse de que no hubiera impactos adicionales.
La Región de Tarapacá es famosa por su alta actividad sísmica debido a su posición en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde la placa de Nazca subduce bajo la placa Sudamericana, ocasionando movimientos telúricos constantes. Según datos de VolcanoDiscovery, aproximadamente se registran 2,000 sismos al año en Tarapacá, principalmente de magnitud baja (inferior a 3.0). Sin embargo, eventos de mayor intensidad, como el terremoto de magnitud 8.2 en 2014, han dejado una huella en la historia de la región.
Este temblor de 4.9 se produce en un contexto de actividad sísmica constante. Por ejemplo, el 25 de mayo de 2025, se registró un sismo de magnitud 5.8, 34 kilómetros al sur de Camiña, también en Tarapacá, con una intensidad de IV en la escala de Mercalli en algunas comunas, sin reportes de daños. Un día después, el 26 de mayo, otro temblor de mediana intensidad afectó a las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta.
La frecuencia de estos eventos resalta la importancia de la preparación y la resiliencia en Iquique, una ciudad que ha aprendido a convivir con los sismos. Las autoridades locales y nacionales, mediante Senapred, implementan campañas de educación sobre cómo actuar antes, durante y después de un temblor, enfatizando la necesidad de contar con kits de emergencia, planes de evacuación y construcciones que cumplan con las normativas antisísmicas.
El evento sísmico generó reacciones inmediatas en redes sociales, especialmente en X, donde usuarios de Iquique y Alto Hospicio compartieron sus experiencias. Un usuario expresó: “Se sintió leve, pero siempre da un poco de susto”, mientras que otro comentó que el movimiento fue “casi imperceptible” en zonas rurales. Estas expresiones reflejan una población habituada a los temblores, pero que permanece atenta a posibles réplicas o eventos de mayor envergadura.
Senapred activó de inmediato su protocolo de monitoreo a través de la Red de Informantes Mercalli, un sistema que recopila datos sobre la percepción sísmica en tiempo real desde diferentes locales de Tarapacá. Este mecanismo permite a las autoridades evaluar rápidamente la intensidad del sismo en diversas comunas y determinar si es necesario implementar más medidas de emergencia.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó de inmediato el riesgo de un tsunami, una preocupación recurrente, especialmente en una región costera como Tarapacá. Esta tranquilidad es esencial, dado que la región ha experimentado anteriormente eventos sísmicos significativos.
Chile se posiciona como uno de los países más activos sísmicamente del mundo, y la Región de Tarapacá no es la excepción. La historia sísmica del país incluye momentos devastadores, como el terremoto de Valdivia de 1960, que alcanzó una magnitud de 9.6, siendo el más poderoso en la historia moderna. En este sentido, la preparación y la educación son esenciales para minimizar los riesgos.
Las autoridades instan a los ciudadanos a mantener la calma durante un sismo, identificar áreas seguras en sus hogares y espacios de trabajo, y evitar utilizar ascensores. La creación de mochilas de emergencia, que contengan agua, alimentos no perecibles, linternas y documentos importantes, es también fundamental en la estrategia de respuesta ante desastres.
En Iquique, las construcciones modernas están diseñadas para soportar sismos de alta magnitud, gracias a estrictas normativas de edificación antisísmica. Esto ha aumentado la resiliencia de la ciudad frente a desastres naturales. Aun así, las autoridades locales sugieren a los ciudadanos que revisen periódicamente la infraestructura de sus viviendas para asegurar su seguridad.
A pesar de que el sismo de magnitud 4.9 no provocó consecuencias graves, sirve como un recordatorio de la necesidad de estar preparados en una región propensa a los temblores. La población de Iquique y Alto Hospicio reaccionó con calma, y las autoridades destacaron la efectividad de los sistemas de monitoreo y respuesta ante desastres.
Expertos en sismología, incluyendo aquellos del Centro Sismológico Nacional, advierten que Tarapacá continuará experimentando actividad sísmica debido a su ubicación geológica. Aunque sismos de menor magnitud como este no suelen causar daños significativos, la posibilidad de un evento más significativo siempre está latente, lo que refuerza la necesidad de la prevención.
El sismo de magnitud 4.9 registrado el 29 de mayo de 2025 en la Región de Tarapacá, Chile, aunque no dejó daños ni víctimas, ha mantenido en alerta a los habitantes de Iquique y Alto Hospicio. La rápida reacción de Senapred y el Centro Sismológico Nacional, junto con la confirmación del SHOA de la no existencia de riesgo de tsunami, trajo tranquilidad a la población. Este evento, aunque menor, resalta la importancia de la preparación y la resiliencia en una de las zonas más sísmicas del planeta.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.