´

Imacec: La Economía Chilena Crece un 3,2% en Septiembre

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Chile03 de noviembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Traductor

Crecimiento en Chile
Crecimiento en Chile

Este resultado es especialmente significativo dado que se vieron favorecidos por dos días hábiles adicionales en comparación con septiembre de 2022. Este artículo aborda en profundidad los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), las causas detrás de este crecimiento y sus implicaciones en el panorama económico y político del país.

Crecimiento del Imacec: Números que Hablan

El Imacec de septiembre, como se informó el lunes por el Banco Central de Chile, reveló un crecimiento del 3,2% en términos anuales. Este incremento es un punto focal en el análisis económico del país y se encuentra dentro de las expectativas del mercado que habían sido estimadas entre un 2,9% y un 4%. La mediana de las estimaciones de los analistas encuestados por Bloomberg se situó justamente en 3,2%, lo que refleja un consenso en el análisis del desempeño económico en este período.

La serie desestacionalizada del Imacec mostró un aumento de 0,5% respecto al mes anterior, así como un crecimiento del 2,5% interanual. Este crecimiento ha sido en parte impulsado por la adición de dos días hábiles en septiembre de este año, lo que ha permitido mayor actividad económica en comparación con el año previo.

Sectores Impulsores del Crecimiento

Servicios y Comercio: Los Protagonistas de Septiembre

El crecimiento del Imacec se debe principalmente al robusto rendimiento del sector de servicios y comercio, que juntos constituyen la columna vertebral de la economía chilena. Los servicios crecieron un 3,3% en el último año, impulsados por sectores clave como los servicios empresariales, personales y de transporte. Este aumento se traduce en una mejor respuesta del sector de servicios ante un entorno más favorable y la claridad en las políticas económicas del gobierno.

El comercio, por su parte, registró un impresionante crecimiento del 10,8% interanual. Este crecimiento se ha visto potenciado por un aumento en las ventas en el comercio mayorista, destacando en la venta de maquinaria y equipos y alimentos. El sector automotor también contribuyó al crecimiento, con incrementos en las ventas de vehículos y servicios de mantenimiento. En el comercio minorista, áreas como los almacenes de comestibles y los establecimientos especializados de vestuario mostraron resultados positivos, a menudo facilitados por las ventas online.

Un Desempeño Mixto en la Producción de Bienes

Por otro lado, la producción de bienes en septiembre apenas creció un 0,5% anualmente. Este modesto incremento es atribuible principalmente al sector industrial, beneficiándose de una mayor elaboración de alimentos. Sin embargo, el desempeño de la minería, uno de los sectores más cruciales para la economía chilena, presentó una caída del 2,2%, especialmente influenciada por la menor extracción de cobre.

Este punto es crucial, ya que el cobre es esencial no solo para la economía local sino también para la global, dado su uso en múltiples industrias. En el resto de los bienes, se observaron caídas del 0,3%, en parte debido a la disminución del valor agregado en la generación eléctrica, evidenciando desafíos en el sector energético.

Desempeño Desestacionalizado

El análisis desestacionalizado también proporciona información valiosa: la actividad económica mostró un leve aumento del 0,4% respecto al mes anterior, reflejando una resiliencia en la actividad minera y corroborando el comportamiento del comercio y servicios.

Análisis del Impacto Global en la Economía Chilena

El crecimiento del 3,2% del Imacec plantea una serie de preguntas sobre la sostenibilidad y la dirección futura de la economía chilena. Es primordial observar cómo estos resultados influirán en las decisiones políticas y económicas del gobierno y su capacidad para mantener este ritmo de crecimiento.

Implicaciones Políticas y Sociales

El notable crecimiento del comercio y los servicios sugiere un reavivamiento en la confianza del consumidor y una posible recuperación post-pandemia. Sin embargo, los desafíos en la producción minera se deben considerar con atención, ya que la dependencia del cobre sigue siendo alta. La continua caída en la producción podría generar presiones inflacionarias, además de comprometer la estabilidad económica a largo plazo.

Desde un punto de vista político, estos resultados representan una oportunidad para el actual gobierno de demostrar que sus políticas económicas están dando frutos. Esto podría traducirse en un apoyo renovado hacia las iniciativas presentadas, siempre y cuando se gestionen efectivamente los desequilibrios en los sectores más críticos como la minería y la energía.

Cierre: Un Futuro Incierto pero Prometedor

A medida que la economía chilena se adentra en la segunda mitad del 2023, el crecimiento reciente brinda señales mixtas. Si bien los datos de septiembre son alentadores, la economía debe enfrentar una serie de desafíos, entre ellos la sostenibilidad haciendo hincapié en diversificación industrial, que es crucial para mantener este sendero de crecimiento.

Análisis Político por The Times en Español

El panorama económico se perfila como un arma de doble filo. Aunque los números del Imacec son alentadores y sugieren una recuperación en ciertos sectores, es fundamental que el gobierno aborde las vulnerabilidades en la producción minera. Si estas se descuidan, el crecimiento podría ser meramente un espejismo, exacerbando las desigualdades que la economía chilena ha enfrentado a lo largo de los años. De este modo, el futuro económico de Chile dependerá no solo de los números positivos, sino también de su capacidad política para tratar de manera efectiva los problemas subyacentes que podrían obstaculizar el desarrollo estable y sostenible.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Qué factores impulsaron el crecimiento del Imacec en septiembre? El crecimiento fue impulsado principalmente por el aumento en los sectores de servicios y comercio.

  2. ¿Cómo afecta la agricultura a la economía chilena en septiembre? La producción agrícola tuvo un crecimiento modesto, lo que indica una recuperación gradual en el sector.

  3. ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la economía chilena actualmente? La economía chilena enfrenta retos en la producción minera y en la gestión de inflaciones.

  4. ¿Es sostenible el crecimiento del 3,2% a largo plazo? Pese al crecimiento actual, la sostenibilidad dependerá de cómo se manejen los sectores claves, especialmente el minero.

  5. ¿Qué papel juegan las políticas del gobierno en el crecimiento económico? Las políticas del gobierno son cruciales para fomentar la confianza del consumidor y la inversión, lo que puede impulsar el crecimiento sostenido.

Dólar en ChileEl dólar en Chile abre en $942,45 con leve alza tras caída del cobre

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.