
Imacec: La Economía Chilena Crece un 3,2% en Septiembre
La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
´
El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.
Chile03 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El tipo de cambio en Chile está marcado por varias variables interrelacionadas que influyen en su comportamiento diario. Este lunes, el dólar se posiciona en $942,45, lo que representa un aumento leve respecto al cierre anterior. Este pequeño incremento, de $0,45 o un 0,05%, proviene de una combinación de la caída de los precios del cobre y el fortalecimiento del dólar a nivel internacional. Según Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica, el contexto global y local muestra un panorama mixto que merece un análisis más profundo.
El cobre, vital para la economía chilena, ha sufrido una leve caída del 0,51%, quedándose en US$5,08 por libra. Este descenso es significativo no solo porque Chile es el mayor productor de cobre en el mundo, sino también porque la demanda de metales está profundamente relacionada con el rendimiento de la industria manufacturera, especialmente en grandes economías como China.
La reciente desaceleración en el crecimiento industrial de China, que se ha evidenciado en cifras manufactureras más débiles, genera tensiones en la demanda de metales como el cobre. Con una membresía en la Organización Mundial del Comercio, China es un jugador clave; cualquier reducción en su actividad económica puede repercutir negativamente en las exportaciones chilenas.
El índice dólar (DXY) ha visto un incremento del 0,16%, alcanzando 99,4 puntos. Esta fortaleza se apoya, en parte, en la "cautela" evidenciada por la Reserva Federal de EE.UU. tras su último recorte de tasas. El mercado mantiene una expectativa mixta respecto a futuras políticas monetarias, donde aún se asigna una probabilidad del 68% a un nuevo recorte en diciembre. Sin embargo, las palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, han dejado claro que este próximo recorte no está garantizado.
El fortalecimiento del dólar a nivel global ejerce presiones sobre el tipo de cambio local. En tiempos de incertidumbre económica internacional, como el que estamos viviendo, el dólar tiende a fortalecerse, lo que a su vez ha llevado a un aumento en el valor del dólar en Chile, manteniéndose en un rango entre $940 y $950, de acuerdo con estimaciones analistas.
A pesar de las presiones externas sobre el tipo de cambio, hay un rayo de luz en los datos económicos locales. El IMACEC (Índice Mensual de Actividad Económica) de septiembre mostró un crecimiento del 3,2% interanual, superando las expectativas del mercado.
Este crecimiento se ha visto impulsado por la actividad en servicios y comercio, que son dos pilares fundamentales en la economía chilena. Es importante destacar que, aunque la producción minera ha visto una desaceleración, el aumento en los sectores no transables sugiere una diversificación positiva que podría compensar la debilidad del cobre en el corto plazo.
En términos desestacionalizados, la economía chilena experimentó un incremento del 0,5% respecto al mes anterior. Además, el IMACEC no minero avanzó un notable 3,8% en doce meses. Estos datos demuestran que, a pesar de la incertidumbre global, existe un repunte moderado en la actividad económica del país, lo que podría ofrecer un alivio temporal ante los problemas estructurales que enfrenta.
Con todas estas variables en juego, se espera que el tipo de cambio mantenga la misma tónica durante el día, oscilando entre $940 y $950. Los analistas seguirán de cerca tanto el precio del cobre como el índice del dólar, ya que ambos son indicadores cruciales para cualquier proyección futura.
A medida que Chile navega por estos tiempos de incertidumbre económica global y local, es esencial considerar las implicaciones políticas que emergen de la situación actual. El impacto de la fluctuación del tipo de cambio en el costo de vida y la inflación está en el centro del debate político. Este contexto no solo afecta la economía, sino también la confianza pública en las decisiones gubernamentales.
El incremento del dólar podría generar presiones sobre los precios internos, dificultando la vida cotidiana de los ciudadanos, especialmente en un momento en que la economía se recupera lentamente. Las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU. y su impacto global, incluyendo en economías emergentes como la chilena, esos son factores críticos para el futuro inmediato.
El gobierno y el Banco Central tienen la tarea de equilibrar el crecimiento interno sin disparar la inflación, un delicado acto de malabarismo político que exigirá tanto estrategia económica como diplomacia internacional. Tal como resalta The Times en español, "el contexto financiero actual exige respuestas que vayan más allá de la simple política monetaria; aquí es donde se define el rumbo de las economías interdependientes del mundo".
1. ¿Qué significa el aumento del dólar en Chile?
Significa que el peso chileno se ha devaluado frente al dólar, lo que puede afectar los precios de las importaciones y el costo de vida.
2. ¿Cómo afecta la caída del cobre a la economía chilena?
La caída del cobre impacta directamente en las exportaciones de Chile, dado que el cobre es uno de los principales productos que el país envía al extranjero.
3. ¿Qué son el IMACEC y su importancia?
El IMACEC mide la actividad económica en Chile y es un indicador clave para entender el crecimiento y la salud económica del país.
4. ¿Por qué el dólar se fortalece a nivel internacional?
El dólar suele fortalecer su valor en tiempos de incertidumbre económica, ya que se considera un "refugio seguro" para los inversores.
5. ¿Qué se espera para el tipo de cambio en los próximos días?
Se espera que el tipo de cambio oscile entre $940 y $950, dependiendo del comportamiento del dólar y los precios del cobre.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.

La comunidad se encuentra en shock tras el hallazgo de un hombre amarrado y lleno de lesiones en su hogar.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.