´

Cadem: Mark Carney y Nayib Bukele se destacan como líderes mejor evaluados, mientras que Boric alcanza un 33% de aprobación

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Chile03 de noviembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Traductor

El primer ministro Mark Carney se reúne con el presidente chileno Gabriel Boric
El primer ministro Mark Carney se reúne con el presidente chileno Gabriel BoricThe Times en Español

El clima político en Chile se ha tornado más incierto en las últimas semanas, reflejando un panorama que combina la estabilidad en la aprobación del Presidente Gabriel Boric con un creciente descontento hacia la gestión económica del país. Según los resultados de la última encuesta Plaza Pública de Cadem, el Mandatario cierra octubre con una aprobación del 33% y una desaprobación significativamente más alta del 62%. Estos números evidencian un contexto complejo, en el que la opinión pública muestra escepticismo acerca de las políticas económicas y el rumbo que está tomando la nación.

La situación actual de Gabriel Boric

La encuesta de Cadem, cuya medición corresponde a la quinta semana de octubre, indica que la evaluación del Presidente Boric ha experimentado variaciones mínimas de solo un punto respecto a la medición anterior. Este estancamiento en sus índices de aprobación es notable, dado el contexto de crisis socioeconómica que ha agobiado al país, especialmente tras la pandemia y la convención constituyente fallida.

Un punto central en la discusión política ha sido la acusación constitucional en contra del exministro de Energía, Diego Pardow. Este evento ha captado la atención de la ciudadanía, siendo mencionado por un 49% de los encuestados como la noticia política más relevante de la semana. La situación refleja no solo el interés en los acontecimientos políticos, sino también la inquietud por la estabilidad del gobierno y sus decisiones estratégicas.

Estado de ánimo del país

El sondeo revela que solo un 37% de los consultados considera que Chile "va por buen camino", una cifra que pone de manifiesto la división entre optimismo y pesimismo entre los ciudadanos. En contraste, un 54% de los encuestados se muestra “optimista o muy optimista” respecto al futuro nacional, lo que indica que, a pesar de los problemas actuales, todavía existe un margen de esperanza en el país.

No obstante, la percepción de progreso económico se encuentra en descenso. Solo un 30% de los chilenos manifiesta que la situación económica del país está mejorando. Además, la evaluación positiva de las condiciones económicas tanto a nivel personal como familiar ha disminuido en cinco puntos, alcanzando un 59%. Estos indicadores son claves para entender la actual crisis económica, que ha llevado a muchas familias chilenas a replantear sus expectativas y planificaciones a corto y mediano plazo.

Evaluación de las empresas y oportunidades de empleo

Los datos acerca de las empresas también presentan preocupación: únicamente el 50% de los encuestados evalúa positivamente la situación económica de estas, lo que significa una caída de 3 puntos.

Por otra parte, las expectativas sobre empleo parecen mejorar, con un 28% de los chilenos confiando en que se generarán nuevas oportunidades laborales, lo que marca un aumento de 4 puntos. A su vez, las perspectivas de consumo también han experimentado un leve incremento, alcanzando un 40%, situación que podría contribuir a una recuperación económica si se mantiene esta tendencia.

 percepciones de los líderes globales

A nivel internacional, los líderes mejor evaluados son Mark Carney, con un 76% de aprobación, y Nayib Bukele, que cuenta con un 71%. Estos resultados sugieren que los ciudadanos chilenos están prestando atención no solo a la política nacional, sino también a cómo se perciben los líderes en el mundo, un fenómeno que puede influir en la percepción de la gestión de Boric.

Otros líderes como Yamandú Orsi, Keir Starmer, Giorgia Meloni y Xi Jinping también figuran en la lista, aunque con índices de aprobación más bajos, que oscilan entre el 55% y 60%.

Por el lado opuesto, figuras como Vladimir Putin y Nicolás Maduro se encuentran entre los más reprobados, con cifras alarmantemente bajas de 23% y 3%, respectivamente. Esto indica un claro rechazo hacia líderes que han sido asociados con políticas controversiales o regímenes autoritarios.

Análisis final: Un gobierno entre expectativas y realidades

El clima político en Chile se encuentra en una encrucijada. Mientras Gabriel Boric busca posicionarse como un líder reformista, la capacidad de su gobierno para recuperar la confianza de la ciudadanía se ve comprometida por la percepción económica negativa. Las acusaciones constitucionales y las decisiones políticas controversiales, como la situación de Pardow, son solo puntos en un escenario mucho más amplio que incluye la desconexión entre la política y la realidad diaria de los chilenos.

A medida que avanza su mandato, la estrategia del presidente debe centrarse en abordar las preocupaciones económicas de manera efectiva, al tiempo que se preserve la estabilidad política y se reactive la confianza popular. Las expectativas de empleo y de consumo sugieren que los ciudadanos están dispuestos a dar una segunda oportunidad; sin embargo, el tiempo se agota y las decisiones deben ser acertadas para no perder el respaldo que aún posee.

Análisis político 

El reciente contexto de la política chilena revela desafíos profundos y multidimensionales para el presidente Gabriel Boric. Con cifras de aprobación estancadas en 33%, Boric enfrenta la presión de cumplir con las expectativas de una audiencia que, tras un contexto de promesas reformistas, parece desilusionada por la falta de resultados tangibles. La controversia en torno a la acusación constitucional contra Diego Pardow destaca la fragilidad de su gabinete y la creciente polarización en la opinión pública.

Chile se halla en una encrucijada no solo política, sino también económica. La baja en la percepción de progreso económico y la creciente inquietud sobre la situación tanto personal como colectiva se entrelazan, creando un clima de incertidumbre que podría, a largo plazo, comprometer la estabilidad que Boric anhela traducir en acciones concretas.

El reto principal para Boric seguirá siendo traducir su retórica joven y progresista en medidas que logren un impacto real y positivo en la vida de los ciudadanos. Sin embargo, la polarización política y el descontento social dejan claro que el camino de la presidencia no será fácil. Las decisiones que tome en los próximos meses serán cruciales no solo para su mandato, sino también para el futuro inmediato de Chile, que busca un rumbo claro y apacible ante un panorama internacional tumultuoso.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué significa el 33% de aprobación de Gabriel Boric?
El 33% refleja el respaldo que recibe Boric de una pequeña parte de la población, lo que se considera un nivel bajo para un mandatario.

¿Por qué es relevante la acusación contra Diego Pardow?
Esta acusación es significativa porque pone de manifiesto la tensión política actual y genera inquietud sobre la gestión del gabinete de Boric.

¿De qué manera afecta la percepción económica al gobierno de Boric?
Una percepción negativa de la economía puede disminuir su nivel de aprobación y dificultar la implementación de políticas efectivas.

¿Qué esperan los chilenos en relación al empleo?
Las encuestas indican que hay expectativas más optimistas sobre la creación de nuevas oportunidades laborales, lo que podría tener un impacto positivo en la economía futura.

¿Cómo se comparan las evaluaciones de otros líderes internacionales con las de Boric?
Los chilenos tienden a tener una percepción favorable de ciertos líderes internacionales, lo que puede evidenciar una desconexión entre Boric y la ciudadanía.

Presidente Boric en Foto Oficial Apec Gabriel Boric regresa de APEC en un Chile electoralmente incierto: ¿Quién sucederá su legado?

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.