´

¿Qué les parece? Cámara de Diputadas y Diputados logra acuerdo unánime para trabajar solo 2 días la próxima semana

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Chile02 de noviembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Traductor

Cámara de diputadas y diputados en Valparaíso
Cámara de diputadas y diputados Cedida

La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile ha tomado una decisión crucial que impactará su funcionamiento legislativo en la próxima semana. En un esfuerzo por descomprimir la carga de trabajo de la Comisión Mixta de Presupuestos, los parlamentarios han consentido en limitar sus actividades a solo dos días: lunes y martes. Aunque esta medida reduce los días de trabajo, también tiene el trasfondo de las próximas elecciones legislativas, donde los diputados podrán aprovechar este tiempo para hacer campaña.

Contexto sobre la decisión

La urgencia de despachar el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 para el 29 de noviembre ha motivado esta elección táctica. Esta acción pretende evitar los problemas de quórum ocurridos previamente, que llevaron a la suspensión de sesiones y evidenciaron la dificultad de mantener el número necesario de parlamentarios en el hemiciclo. El pasado miércoles, la Sala tuvo que suspenderse brevemente cuando solo se contaron 38 diputados presentes, insuficientes para alcanzar el mínimo requerido. La coincidencia de sesiones en el Senado, donde otros 13 parlamentarios estaban involucrados en la discusión presupuestaria, fue señalada como la causa principal del incidente.

El proceso legislativo y la Comisión Mixta de Presupuestos

El acuerdo unánime se llevó a cabo en una reunión de comités liderada por el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN). Durante esta reunión, se reprogramaron las sesiones, trasladando la sesión ordinaria del miércoles al lunes y suprimieron todas las actividades correspondientes a las comisiones del primer y segundo bloque. Entre los asistentes se encontraban diputados de distintas bancadas, resaltando el carácter colaborativo del acuerdo, que busca garantizar una mejor gestión de los tiempos y esfuerzos.

Pese a este compromiso de trabajo reducido, desde la Mesa recordaron que la comisión que revisa la acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow puede seguir sesionando dentro de los plazos legales. Esto puede resultar en una convocatoria extraordinaria si avanza el informe relacionado. Castro mencionó la posibilidad de votar en torno a este tema en fechas cercanas a las elecciones, específicamente entre el 15 y el 20 de noviembre, una vez se complete la votación del presupuesto.

Implicaciones de la suspensión laboral

La decisión de reducir los días de trabajo abre un período de casi dos semanas sin actividad legislativa entre el miércoles 5 y el lunes 17 de noviembre. Esta pausa es significativa y refleja una estrategia pensada para que los parlamentarios estén más disponibles para actividades de campaña a medida que se aproxima la elección legislativa. La semana del 10 de noviembre ha sido designada como una situación de trabajo territorial, lo que complementa el período de receso.

El impacto de esta suspensión y la reestructuración de la agenda legislativa podría resultar en un doble filo. Mientras que por un lado se busca la eficiencia y la optimización de recursos, por el otro, existe el riesgo de que este tiempo libre sea percibido por la ciudadanía como una falta de compromiso hacia los deberes legislativos.

Análisis de la situación actual

Con los recientes eventos que han llevado a la suspensiones de sesiones, se pone en evidencia la fragilidad de la cohesión dentro del Parlamento chileno. No solo hay una presión creciente para cumplir con los plazos legislativos, sino que también el clima político se vuelve más volátil con las proximidad de las elecciones. La situación revela la tensión entre el deber legislativo y las exigencias políticas.

La capacidad de los diputados para articular esfuerzos en un entorno electoral es crucial para su imagen pública. El riesgo de que se les vea como desinteresados o desconectados de la realidad de la ciudadanía es elevado. Este desafío se ve alimentado por un historial de discusiones públicas tensas y decisiones controvertidas que han marcado el actuar de los parlamentarios hasta el momento. La percepción de desinterés o ineficiencia puede ser un factor determinante en la posibilidad de reelección de varios diputados.

Resumen

La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile ha acordado trabajar solo los días lunes y martes de la próxima semana, eligiendo así descomprimir su agenda legislativa en momentos críticos. Esta decisión, que podría permitir a los parlamentarios concentrarse en la campaña electoral, también plantea interrogantes sobre el equilibrio entre sus responsabilidades legislativas y sus aspiraciones políticas.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Por qué la Cámara solo estará activa dos días la próxima semana?
Los diputados han decidido trabajar solo lunes y martes para descomprimir la agenda del presupuesto y facilitar que los parlamentarios se dediquen a la campaña electoral.

2. ¿Qué sucederá con la Ley de Presupuestos 2026?
El proyecto debe ser despachado antes del 29 de noviembre; sin embargo, la Comisión Mixta ya ha finalizado su labor.

3. ¿Hay alguna posibilidad de que se realicen sesiones extraordinarias?
Sí, si la comisión que revisa la acusación constitucional contra Diego Pardow avanza, podría forzar una convocatoria extraordinaria.

4. ¿Cuánto tiempo estará inactiva la Cámara?
La Cámara tendrá prácticamente 12 días sin actividad legislativa del 5 al 17 de noviembre, salvo que se convoquen sesiones extraordinarias.

5. ¿Cuál es el impacto de esta decisión en la percepción pública?
La reducción de días laborales pudiera ser vista como una falta de compromiso legislativo, especialmente en un tiempo donde la actividad política y la campañas están en aumento.

Conclusión

La reciente decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados plantea un complejo escenario con múltiples implicancias. El equilibrio entre el deber legislativo y las necesidades profesionales de los parlamentarios será fundamental en las próximas semanas. Debe considerarse cómo se perciben estos actos dentro de un marco de elecciones que puede definir el futuro político de varios de ellos.

Nicolás GrauNicolás Grau reflexiona sobre el rechazo del presupuesto y apela al diálogo tras crisis

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.