
Amenaza arancelaria de Trump activa euforia en el mercado del cobre
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Dos empleados de la embajada de Israel fueron asesinados en un ataque armado frente al Museo Judío de Washington, D.C., en un suceso que autoridades investigan como posible terrorismo antisemita.
Estados Unidos22 de mayo de 2025Washington, D.C. – Un tiroteo mortal sacudió la capital de EE. UU. el 22 de mayo de 2025, resultando en la muerte de dos empleados de la embajada de Israel cerca del Museo Judío de la Capital. El ataque ha sido calificado por el embajador israelí como un “acto de terrorismo antisemita”, lo que ha despertado una rápida ola de condenas internacionales.
El suceso tuvo lugar aproximadamente a las 22:00 horas frente al Museo Judío Lillian y Albert Small, a pocas cuadras de la sede del FBI. Las víctimas, un hombre y una mujer, fueron atacadas durante un evento del Comité Judío Americano (AJC). Una víctima falleció en el lugar, mientras que la otra fue trasladada a un hospital, donde posteriormente murió.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó la muerte de los funcionarios en su cuenta de X, describiendo el ataque como “sin sentido” y prometiendo que las autoridades investigarán activamente para llevar al responsable ante la justicia. Noem también pidió a los ciudadanos orar por las familias de las víctimas y evitar la zona del incidente.
El embajador israelí en la ONU, Danny Danon, condenó el ataque, señalando que “perjudicar a diplomáticos y a la comunidad judía es cruzar una línea roja”. Este ataque no solo apunta a individuos, sino que también podría ser un reflejo de un creciente clima de antisemitismo en el mundo.
La policía de Washington D.C. rápidamente acordonó la zona, que está situada junto a las oficinas del FBI. Se detuvo a una persona de interés para ser interrogada, aunque no se han realizado arrestos formales, según informes de medios locales. La embajada de Israel ha indicado que está colaborando con las autoridades estadounidenses en la investigación y aclaró que el embajador no se encontraba en el lugar durante el ataque.
El director ejecutivo del Comité Judío Americano, Ted Deutch, expresó su devastación ante el acto de violencia en un comunicado oficial: “Un acto de violencia indescriptible tuvo lugar fuera del lugar. En este momento, nuestra atención y nuestros corazones están únicamente con aquellos que resultaron perjudicados y sus familias.”
El Museo Judío, que recientemente recibió una subvención de $500,000 del gobierno local para mejorar su seguridad, ya había expresado preocupaciones previas debido a su identidad como organización judía. Este incidente resalta las crecientes tensiones antisemitas que se han documentado a nivel nacional e internacional, lo que plantea preguntas sobre la efectividad de las medidas de seguridad para proteger a comunidades en riesgo.
El ataque se produce en un contexto de alta tensión internacional, especialmente en relación con el conflicto en Gaza y las políticas israelíes. Con la reciente cobertura mediática sobre la situación en Cisjordania y las críticas a Israel, este suceso podría complicar aún más las relaciones diplomáticas.
El FBI y su Fuerza de Tarea Conjunta contra el Terrorismo lideran la investigación, dado que involucra a diplomáticos. Funcionarios israelíes han calificado el ataque como un “ataque deliberado”, lo que enfatiza la gravedad del acontecimiento.
A medida que la comunidad judía en Washington y en todo el país respira preocupación y tristeza, organizaciones como el Comité Judío Americano han instado a la unidad y a medidas más estrictas contra el antisemitismo. En redes sociales, se observa un creciente debate sobre las posibles motivaciones del ataque, con algunas voces ligándolo al incremento de la retórica antisemita en línea y otras a las tensiones políticas derivadas del conflicto en Oriente Medio.
The Times en Español destaca que el asesinato de dos empleados de la embajada de Israel plantea importantes interrogantes sobre la seguridad diplomática y las relaciones entre EE. UU. e Israel. Este ataque resalta la vulnerabilidad de las misiones diplomáticas en el país, y podría utilizarse para cuestionar la efectividad de las políticas de seguridad actuales.
A medida que la administración del presidente Donald Trump mantiene una postura pro-Israel, este trágico suceso podría ser aprovechado por críticos para examinar la eficacia de dicha política. El hecho de que el tiroteo ocurriera frente a un lugar simbólico, como el Museo Judío, durante un evento del AJC, sugiere una motivación antisemita alineada con el aumento de incidentes de odio hacia la comunidad judía en EE. UU., que según el Anti-Defamation League (ADL), ha aumentado un 140% entre 2023 y 2024.
Desde un punto de vista internacional, el ataque podría intensificar las tensiones en una época en que Israel se enfrenta a críticas por su gestión del conflicto en Gaza. La respuesta de Israel, que ya ha demandado una investigación exhaustiva, podría incluir presiones diplomáticas hacia naciones que apoyan el antisemitismo.
Este ataque no solo representa una tragedia humana, sino que también desafía las prioridades de seguridad de EE. UU. en un clima global polarizado. Las autoridades deberán actuar con determinación para esclarecer los hechos y proteger a las comunidades en riesgo. A medida que el mundo observa, el FBI y otras instituciones deben garantizar que se haga justicia, evitando al mismo tiempo teorías conspirativas y relatos sensacionalistas que puedan surgir en redes sociales.
The Times en Español continuará informando sobre el desarrollo de esta noticia y su impacto a nivel político y social.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz debido a su papel en la mediación de conflictos internacionales.
Donald Trump enfrenta críticas por dirigir la Casa Blanca con tácticas de jefe mafioso, según legisladores y analistas. ¿Un estilo autoritario o estrategia política?
El presidente de EE. UU., Donald Trump, impone un arancel del 10% a naciones que respalden las “políticas antiamericanas” de BRICS, marcando un cambio en el comercio global.
Donald Trump desata una fuerte crítica a Elon Musk y su intento de fundar el Partido América, lo que marca el fin de su alianza y sacude la política estadounidense.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.
La búsqueda de personas desaparecidas, una tarea vital y peligrosa