
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
Dos empleados de la embajada de Israel fueron asesinados en un ataque armado frente al Museo Judío de Washington, D.C., en un suceso que autoridades investigan como posible terrorismo antisemita.
Estados Unidos22 de mayo de 2025Washington, D.C. – Un tiroteo mortal sacudió la capital de EE. UU. el 22 de mayo de 2025, resultando en la muerte de dos empleados de la embajada de Israel cerca del Museo Judío de la Capital. El ataque ha sido calificado por el embajador israelí como un “acto de terrorismo antisemita”, lo que ha despertado una rápida ola de condenas internacionales.
El suceso tuvo lugar aproximadamente a las 22:00 horas frente al Museo Judío Lillian y Albert Small, a pocas cuadras de la sede del FBI. Las víctimas, un hombre y una mujer, fueron atacadas durante un evento del Comité Judío Americano (AJC). Una víctima falleció en el lugar, mientras que la otra fue trasladada a un hospital, donde posteriormente murió.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó la muerte de los funcionarios en su cuenta de X, describiendo el ataque como “sin sentido” y prometiendo que las autoridades investigarán activamente para llevar al responsable ante la justicia. Noem también pidió a los ciudadanos orar por las familias de las víctimas y evitar la zona del incidente.
El embajador israelí en la ONU, Danny Danon, condenó el ataque, señalando que “perjudicar a diplomáticos y a la comunidad judía es cruzar una línea roja”. Este ataque no solo apunta a individuos, sino que también podría ser un reflejo de un creciente clima de antisemitismo en el mundo.
La policía de Washington D.C. rápidamente acordonó la zona, que está situada junto a las oficinas del FBI. Se detuvo a una persona de interés para ser interrogada, aunque no se han realizado arrestos formales, según informes de medios locales. La embajada de Israel ha indicado que está colaborando con las autoridades estadounidenses en la investigación y aclaró que el embajador no se encontraba en el lugar durante el ataque.
El director ejecutivo del Comité Judío Americano, Ted Deutch, expresó su devastación ante el acto de violencia en un comunicado oficial: “Un acto de violencia indescriptible tuvo lugar fuera del lugar. En este momento, nuestra atención y nuestros corazones están únicamente con aquellos que resultaron perjudicados y sus familias.”
El Museo Judío, que recientemente recibió una subvención de $500,000 del gobierno local para mejorar su seguridad, ya había expresado preocupaciones previas debido a su identidad como organización judía. Este incidente resalta las crecientes tensiones antisemitas que se han documentado a nivel nacional e internacional, lo que plantea preguntas sobre la efectividad de las medidas de seguridad para proteger a comunidades en riesgo.
El ataque se produce en un contexto de alta tensión internacional, especialmente en relación con el conflicto en Gaza y las políticas israelíes. Con la reciente cobertura mediática sobre la situación en Cisjordania y las críticas a Israel, este suceso podría complicar aún más las relaciones diplomáticas.
El FBI y su Fuerza de Tarea Conjunta contra el Terrorismo lideran la investigación, dado que involucra a diplomáticos. Funcionarios israelíes han calificado el ataque como un “ataque deliberado”, lo que enfatiza la gravedad del acontecimiento.
A medida que la comunidad judía en Washington y en todo el país respira preocupación y tristeza, organizaciones como el Comité Judío Americano han instado a la unidad y a medidas más estrictas contra el antisemitismo. En redes sociales, se observa un creciente debate sobre las posibles motivaciones del ataque, con algunas voces ligándolo al incremento de la retórica antisemita en línea y otras a las tensiones políticas derivadas del conflicto en Oriente Medio.
The Times en Español destaca que el asesinato de dos empleados de la embajada de Israel plantea importantes interrogantes sobre la seguridad diplomática y las relaciones entre EE. UU. e Israel. Este ataque resalta la vulnerabilidad de las misiones diplomáticas en el país, y podría utilizarse para cuestionar la efectividad de las políticas de seguridad actuales.
A medida que la administración del presidente Donald Trump mantiene una postura pro-Israel, este trágico suceso podría ser aprovechado por críticos para examinar la eficacia de dicha política. El hecho de que el tiroteo ocurriera frente a un lugar simbólico, como el Museo Judío, durante un evento del AJC, sugiere una motivación antisemita alineada con el aumento de incidentes de odio hacia la comunidad judía en EE. UU., que según el Anti-Defamation League (ADL), ha aumentado un 140% entre 2023 y 2024.
Desde un punto de vista internacional, el ataque podría intensificar las tensiones en una época en que Israel se enfrenta a críticas por su gestión del conflicto en Gaza. La respuesta de Israel, que ya ha demandado una investigación exhaustiva, podría incluir presiones diplomáticas hacia naciones que apoyan el antisemitismo.
Este ataque no solo representa una tragedia humana, sino que también desafía las prioridades de seguridad de EE. UU. en un clima global polarizado. Las autoridades deberán actuar con determinación para esclarecer los hechos y proteger a las comunidades en riesgo. A medida que el mundo observa, el FBI y otras instituciones deben garantizar que se haga justicia, evitando al mismo tiempo teorías conspirativas y relatos sensacionalistas que puedan surgir en redes sociales.
The Times en Español continuará informando sobre el desarrollo de esta noticia y su impacto a nivel político y social.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
El presidente de EE.UU. afirmó que los aranceles llegarán "muy pronto" y criticó a la UE por no ofrecer un "trato justo".
El presidente de EE. UU. señala que Rusia y Corea del Norte no están ayudando a Irán, mientras Israel intensifica sus ataques.
El presidente de EE. UU. enfatiza que Irán debe renunciar "por completo" a sus armas nucleares, advirtiendo sobre una respuesta severa.
El presidente de EE. UU. regresa a Washington por escalada bélica, cancelando reuniones clave con líderes globales.
Donald Trump lanza un contundente aviso a Irán desde Washington: un ataque contra EE. UU. provocará una respuesta militar histórica, mientras busca un pacto para mitigar el conflicto con Israel.
Israel intensifica ataques contra Irán por semanas, con respaldo implícito de EE. UU., según CNN, en una escalada que amenaza la región
El presidente, Donald Trump, afirmó que EEUU apoya a Israel y calificó los ataques contra Irán como "muy exitosos". "Por supuesto que apoyamos a Israel, obviamente, y lo apoyamos como nadie lo ha hecho jamás"
En el 79 cumpleaños de Trump, miles protestan en EE.UU. contra sus políticas, eclipsando el desfile militar en Washington D.C.
Estados Unidos considera ampliar el veto migratorio a 36 países, exigiendo documentos de identidad confiables en un plazo de tres meses
El embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Iravani (en la foto), declaró que hasta el momento, 78 personas han muerto en ataques israelíes contra Irán, incluidos altos comandantes militares.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
En Santiago, Chile, la Fiscalía imputa a la abuela materna y al primo de Tomás Bravo tras interceptaciones telefónicas, en un nuevo giro en la investigación por la muerte del menor en 2021.