
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó el Mar Egeo cerca de Heraklion, Creta, Grecia, sin reportes de daños graves, pero alerta a la región.
El ministro británico Hamish Falconer condena los "inaceptables" disparos de advertencia contra enviados en Jenin, Cisjordania, y pide rendición de cuentas.
Mundo21 de mayo de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Jenin, Cisjordania – El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Hamish Falconer, ha expresado su rechazo ante un incidente que ha generado indignación internacional. Soldados israelíes dispararon tiros de advertencia contra una delegación de diplomáticos de varios países, incluidos representantes británicos, durante una visita al campo de refugiados de Jenin, en la Cisjordania ocupada. En un mensaje publicado en la red social X, Falconer calificó los hechos como “inaceptables” y exigió una “investigación completa” para que los responsables sean llevados ante la justicia.
El suceso, que ocurrió el miércoles 21 de mayo de 2025, ha intensificado las tensiones diplomáticas entre Israel y diversas naciones, incluyendo a miembros de la Unión Europea que también han condenado la acción.
La delegación, compuesta por aproximadamente 30 personas, incluía representantes de 26 países como España, Francia, Italia, Canadá, México, Uruguay, Jordania, Egipto, Turquía, China, Japón, y el propio Reino Unido, además de personal de la ONU, como miembros del Programa Mundial de Alimentos y la UNRWA.
El objetivo de esta visita, organizada por el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), era evaluar la situación humanitaria en el campo de refugiados de Jenin, un área duramente afectada por la ofensiva militar israelí más intensa desde la Segunda Intifada (2000-2005).
No obstante, el Ministerio de Exteriores palestino ha denunciado que los soldados israelíes abrieron fuego contra la comitiva con el aparente propósito de “intimidar”. Un video divulgado por las autoridades palestinas muestra a dos uniformados disparando en dirección al grupo mientras realizaban entrevistas, lo que llevó a los diplomáticos a buscar refugio en sus vehículos. Afortunadamente, no se reportaron heridos, pero el incidente ha sido catalogado como una violación del derecho internacional por varios gobiernos y organizaciones.
El Ejército de Israel (FDI) confirmó los disparos de advertencia, argumentando que la delegación “se desvió de la ruta aprobada” y entró en una “zona de combate activo” sin autorización. En un comunicado, las FDI expresaron que su objetivo era alejar a la comitiva y lamentaron las “molestias causadas”. Además, señalaron que el comandante de la Administración Civil, general Hisham Ibrahim, se encuentra en contacto con los países afectados para informar sobre los resultados preliminares de una investigación inicial.
El incidente ha desatado una ola de condenas. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, calificó los disparos como “inaceptables”, recordando que Israel, como signatario de la Convención de Viena, tiene la obligación de garantizar la seguridad de los diplomáticos extranjeros. “Pedimos a Israel que investigue este incidente y que los responsables rindan cuentas”, declaró Kallas en Bruselas, durante una reunión con ministros de la Unión Africana.
Países como España, Francia, Italia, Portugal, Alemania, Bélgica, Irlanda, Turquía, Jordania y Egipto también han condenado el hecho. El ministro español José Manuel Albares convocó al encargado de negocios de la embajada israelí en Madrid y expresó su apoyo a los diplomáticos de su país, subrayando que el incidente es “inaceptable” y exige una “investigación inmediata y transparente”. Por su parte, el ministro italiano Antonio Tajani anunció que convocaría al embajador israelí en Roma, calificando las acciones como “amenazas inaceptables”. Francia y Portugal también han tomado medidas similares, exigiendo explicaciones al gobierno de Benjamin Netanyahu.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, manifestó estar “alarmado” por los informes, enfatizando que los disparos, independientemente de su naturaleza, son “inaceptables” cuando se dirigen contra diplomáticos, incluido personal de la ONU. Hamas, por otro lado, describió el incidente como una muestra de la “arrogancia” de Israel y una violación de las normas internacionales, acusando al país de intentar “intimidar” a los observadores internacionales para ocultar sus acciones en Cisjordania.
Este incidente ocurre en un momento de alta tensión en Cisjordania, especialmente en Jenin, donde las FDI han intensificado sus operaciones desde los ataques del 7 de octubre de 2023, liderados por Hamas. Según las autoridades palestinas, estas operaciones han provocado la muerte y lesiones de cientos de personas, incluidos menores, y han destruido aproximadamente 600 viviendas en el campo de refugiados de Jenin.
La ofensiva militar se centra en supuestos esfuerzos para desmantelar redes de grupos armados, pero ha sido criticada por su impacto en la población civil y por presuntos intentos de anexión mediante la expansión de asentamientos. El bloqueo de ayuda humanitaria en Gaza y el recrudecimiento de las operaciones en Cisjordania han aumentado la presión internacional sobre Israel. Horas antes del incidente, 17 países de la UE, incluyendo España, Francia y Polonia, pidieron revisar el Acuerdo de Asociación con Israel debido a la escalada bélica y la crisis humanitaria en Gaza. El Reino Unido, además, suspendió las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Israel y anunció una ayuda de 4 millones de libras para Gaza, criticando la “falta de acceso humanitario” en el enclave.
El incidente en Jenin no solo destaca las fricciones entre Israel y la comunidad internacional, sino que también refleja un momento crítico en las relaciones diplomáticas con Europa y el Reino Unido. La condena unificada de países europeos, junto con la exigencia de una investigación exhaustiva, señala un creciente descontento con las políticas de Israel en los territorios ocupados.
Este episodio ocurre en un contexto donde la Unión Europea está reevaluando su relación con el gobierno de Netanyahu, especialmente tras las críticas al bloqueo humanitario en Gaza y la intensificación de las operaciones en Cisjordania. La reacción de Hamish Falconer, respaldada por líderes europeos, subraya la percepción de que las acciones de las FDI cruzaron una línea roja al poner en riesgo la seguridad de diplomáticos internacionales.
La referencia a la Convención de Viena por parte de Kallas refuerza el argumento de que Israel violó principios fundamentales del derecho internacional, lo que podría tener repercusiones diplomáticas significativas. Fuentes periodísticas como El País, The Jerusalem Post y EFE coinciden en que el incidente agrava la presión sobre Israel, que ya enfrenta críticas por su manejo de la crisis en Gaza y Cisjordania.
Desde una perspectiva política, este incidente podría acelerar la implementación de sanciones o la revisión de acuerdos con Israel por parte de la UE y el Reino Unido. La suspensión de las negociaciones comerciales por parte del Reino Unido y las amenazas de “medidas concretas” por parte de naciones como Francia y Canadá sugieren que el incidente en Jenin no será un evento aislado, sino un catalizador para un cambio en la postura internacional hacia Israel.
Este incidente no solo marca un capítulo desafiante en la diplomacia internacional, sino que también resalta la creciente inconformidad global con las políticas de Israel en los territorios ocupados. A medida que las repercusiones continúan desarrollándose, la comunidad internacional debe permanecer atenta a las acciones y respuestas de todos los actores involucrados.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó el Mar Egeo cerca de Heraklion, Creta, Grecia, sin reportes de daños graves, pero alerta a la región.
Los índices de la región, como el Nikkei 225, Kospi y Hang Seng, registraron pérdidas tras informes de S&P Global sobre la desaceleración en Australia y Japón.
Un grave accidente en el Astillero Chongjin, Corea del Norte, frustra la botadura de un destructor de 5.000 toneladas, desatando la furia de Kim Jong-un.
El secretario general de la ONU critica a Israel por disparos contra una delegación en Cisjordania. Países exigen respuestas por violación al derecho internacional.
El primer ministro israelí revela que la financiación de Hamás se realizó para debilitar a la Autoridad Palestina en medio de una crisis en Gaza.
Al Jazeera reporta 50 fallecidos en Gaza por ataques aéreos israelíes, mientras Netanyahu promete controlar la Franja y desplazar civiles.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Descubre qué deparan los astros este 17 de mayo en amor, trabajo y salud. Reflexiones y oportunidades para cada signo zodiacal.
El periodista chileno no podrá asistir a ceremonia de premiación en EE. UU. tras la negación de su visa, generando debate sobre libertad de prensa.
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con abucheos en la Plaza Sotomayor, Valparaíso, durante la ceremonia del Día de las Glorias Navales.
Más de 25.000 funcionarios públicos viajaron al extranjero durante licencias médicas, según Contraloría. Abogado busca sanciones ejemplares.
El gobierno de Gabriel Boric evalúa suprimir el “Bono Bodas de Oro”, un legado de Sebastián Piñera, para reducir el gasto público. ¿Qué implica esta decisión?
El cantante Pablo Herrera se suma al debate por el cambio de nombre del tostador de pan, defendiendo su identidad chilena frente a la etiqueta de “parrilla para arepas”. La controversia refleja tensiones culturales en Chile.
El primer ministro israelí revela que la financiación de Hamás se realizó para debilitar a la Autoridad Palestina en medio de una crisis en Gaza.
Las energías cósmicas guiarán a los líderes latinoamericanos en un año clave. Valeria Ponce desde Ciudad de México nos ofrece un análisis astrológico que conecta los movimientos celestiales con el panorama político en Chile y Latinoamérica.
Walmart elimina 1.500 empleos en EE. UU. para reducir costos y agilizar operaciones, afectando tecnología, logística y publicidad.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó el Mar Egeo cerca de Heraklion, Creta, Grecia, sin reportes de daños graves, pero alerta a la región.