Mujeres brillan en STEM: Encuentro histórico en la U. de Chile

Más de 200 estudiantes de liceos Bicentenario exploran ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en el marco del Día Mundial de la Mujer Matemática.

Chile13 de mayo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
_11I5926
Magdalena Piñera Morel Fundación Piñera Morel (FPM)

Santiago, Chile - En un vibrante esfuerzo por cerrar la brecha de género en las disciplinas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), la Universidad de Chile, en colaboración con la Fundación Piñera Morel (FPM), reunió el pasado 12 de mayo de 2025 a más de 200 estudiantes mujeres de 1° a 4° medio de Colegios y Liceos Bicentenario de todo el país. El evento, titulado “Mujeres + Matemáticas”, se celebró en el emblemático campus Beauchef de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, en Santiago, y marcó un hito en la conmemoración del Día Mundial de la Mujer Matemática. 


La jornada, diseñada para inspirar y empoderar a jóvenes talentos femeninos, incluyó talleres interactivos, un conversatorio con exalumnas destacadas y un recorrido por los espacios más representativos de la facultad. Este encuentro no solo buscó despertar el interés por las áreas STEM, sino también demostrar que las mujeres tienen un lugar protagónico en la ciencia y la innovación. 


Un día para inspirar el futuro


La actividad comenzó con una cálida recepción en la explanada de Beauchef 851, donde autoridades de la Universidad de Chile y la Fundación Piñera Morel dieron la bienvenida a las estudiantes. Magdalena Piñera Morel, Directora Ejecutiva de la FPM, destacó la importancia de la iniciativa: “Este encuentro marca el inicio de un camino para que más jóvenes se atrevan a explorar su talento en STEM. Queremos que cada estudiante sepa que puede liderar en estos campos y contribuir a un Chile con más oportunidades”. 


Por su parte, Alejandra Mizala, Prorrectora de la Universidad de Chile, subrayó la necesidad de revertir la baja representación femenina en carreras STEM. “Aunque más mujeres que hombres estudian en universidades chilenas, las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas siguen siendo dominadas por hombres. Este espacio es una oportunidad para que las jóvenes se proyecten como futuras científicas”, afirmó. 


El recorrido por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas permitió a las estudiantes conocer laboratorios de vanguardia, la biblioteca y una exposición del Archivo Andrés Bello sobre Justicia Espada Acuña, la primera ingeniera de Chile y segunda en Sudamérica. Esta muestra rindió homenaje a las pioneras que abrieron camino en un mundo históricamente masculino. 


Talleres y conversaciones que transforman


La jornada incluyó desafíos matemáticos diseñados para estimular el pensamiento crítico y la creatividad de las estudiantes. Estos talleres, liderados por académicas de la Universidad de Chile, mostraron aplicaciones prácticas de las matemáticas en la vida cotidiana y en la investigación científica


El cierre de la actividad fue un conversatorio con dos exalumnas de Liceos Bicentenario que hoy cursan carreras STEM en la Universidad de Chile. Sus testimonios, cargados de experiencias personales y consejos, resonaron entre las asistentes, quienes vieron en ellas un reflejo de sus propias aspiraciones. “Escuchar a mujeres que han recorrido este camino me hace sentir que yo también puedo lograrlo”, comentó una estudiante de 3° medio proveniente de un liceo de la Región de Valparaíso. 


Un paso hacia la equidad en STEM


El encuentro “Mujeres + Matemáticas” no solo celebró el talento femenino, sino que también puso en el centro la necesidad de políticas públicas y alianzas estratégicas para promover la equidad de género en la educación y la ciencia. Según datos de la UNESCO, solo el 30% de los profesionales en STEM a nivel mundial son mujeres, y en Chile, la brecha es aún más pronunciada en carreras como ingeniería y tecnología. 


La colaboración entre la Fundación Piñera Morel y la Universidad de Chile refleja un compromiso con el cambio. La FPM, creada en memoria del expresidente Sebastián Piñera, ha priorizado la educación y la innovación como pilares para el desarrollo del país. Por su parte, la Universidad de Chile, como institución pública líder, reafirma su rol en la formación de nuevas generaciones de científicas. 


Voces que inspiran


Las estudiantes asistentes destacaron la relevancia de este tipo de iniciativas. “Nunca había estado en un lugar como este, rodeada de tantas mujeres interesadas en matemáticas y ciencia. Me voy con ganas de estudiar algo relacionado con STEM”, expresó una participante de 2° medio. Otra joven, de un liceo de la Región Metropolitana, agregó: “Ver a mujeres liderando en la universidad me hace pensar que no hay límites para lo que puedo lograr”. 


El impacto de “Mujeres + Matemáticas” trasciende el evento mismo. Las organizadoras anunciaron que esta será la primera de varias actividades destinadas a fortalecer la presencia femenina en STEM, con planes para replicar el modelo en otras regiones del país.

_11I6296

Análisis político: The Times en Español



El evento “Mujeres + Matemáticas” no solo representa un avance en la promoción del talento femenino en STEM, sino que también tiene implicaciones políticas significativas en el contexto chileno. La alianza entre la Fundación Piñera Morel y la Universidad de Chile, dos actores con peso simbólico y práctico, pone en el centro el desafío de la equidad de género en la educación, un tema que ha ganado relevancia en la agenda pública tras años de movilizaciones feministas y debates sobre el rol de la mujer en la sociedad. 


Desde una perspectiva política, la participación de la Fundación Piñera Morel, creada en memoria del expresidente Sebastián Piñera, podría interpretarse como un intento de consolidar su legado en áreas como la educación y la innovación. La fundación busca posicionarse como un actor clave en iniciativas de alto impacto social, lo que podría generar tanto apoyo como críticas en un país polarizado. Mientras algunos ven en estas acciones un compromiso genuino con el desarrollo, otros podrían cuestionar si se trata de una estrategia para mantener relevancia política en un escenario post-Piñera. 


Por otro lado, la Universidad de Chile, como institución pública, refuerza su rol de liderazgo en la formación de políticas educativas inclusivas. Sin embargo, la colaboración con una fundación privada plantea preguntas sobre el financiamiento y la sostenibilidad de estas iniciativas. Un informe  señala que, aunque eventos como este son bien recibidos, la falta de inversión estatal sostenida en programas STEM para mujeres sigue siendo un obstáculo.

 
El contexto político actual, con un gobierno de izquierda liderado por el presidente Gabriel Boric, añade otra capa de complejidad. La administración ha priorizado la equidad de género, pero enfrenta críticas por la lentitud en la implementación de políticas educativas transformadoras. El evento “Mujeres + Matemáticas” podría servir como un modelo para alianzas público-privadas, pero también pone presión sobre el gobierno para que amplíe estas iniciativas a nivel nacional, especialmente en regiones donde el acceso a educación de calidad es limitado. 


En términos de impacto a largo plazo, el éxito de este tipo de programas dependerá de su capacidad para traducirse en políticas públicas estructurales “iniciativas puntuales son valiosas, pero sin un compromiso estatal que garantice continuidad, corren el riesgo de quedarse en gestos simbólicos”. 


En conclusión, “Mujeres + Matemáticas” es un paso en la dirección correcta, pero también un recordatorio de los desafíos pendientes en la lucha por la equidad de género en STEM. La colaboración entre la Fundación Piñera Morel y la Universidad de Chile demuestra que el cambio es posible, pero requiere un esfuerzo colectivo que trascienda los intereses políticos y se enfoque en el bienestar de las futuras generaciones. 

Graduación 2Empoderando a través de la lectura: La misión de la Fundación Piñera Morel con "A Leer Jugando"



¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM