
Trump felicita a Milei por su aplastante victoria legislativa en Argentina
Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.
´
En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.
Opinión24 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La frase resulta particularmente ofensiva si se considera que fue pronunciada pocos días después del violento atentado contra el proyecto hidroeléctrico Central Rucalhue en Santa Bárbara, entre otros hechos de violencia. En ese hecho, dos trabajadores de seguridad fueron maniatados y cerca de 50 vehículos resultaron quemados. Un ataque que no solo implica un gravísimo daño económico, sino que representa una amenaza directa al Estado de derecho, al trabajo de los ciudadanos y a la inversión en regiones que necesitan desarrollo.
¿Es esto lo que se entiende por una "taza de leche"? ¿Cómo puede una autoridad de gobierno sostener una afirmación tan alejada de la realidad? La respuesta es tan inquietante como evidente: porque en buena parte del gobierno, lamentablemente, hay una visión complaciente frente a los temas de seguridad. Existe una tendencia a minimizar la violencia, relativizar la responsabilidad de los atacantes y trasladar la culpa a estructuras difusas, como si los hechos que estremecen al país fuesen inevitables o ajenos al quehacer político. Tanto así que aún no se presentan las querellas por ley antiterrorista por ejemplo.
Robert Contreras Reyes, abogado y exgobernador de la provincia de Concepción y dirigente RN no tardó en manifestar su rechazo a los dichos del Seremi y al actuar del gobierno en esta materia: "Cuando una autoridad minimiza la situación de seguridad pública en Chile, no solo desconoce los hechos, sino que da una señal política equivocada: una señal de indiferencia ante el dolor de las víctimas y de debilidad ante quienes están desafiando al Estado de derecho con violencia".
Contreras va más allá: "El gobierno ha fallado en su rol más básico: garantizar la seguridad de las personas. Lo vemos en la macrozona sur, en los portonazos que se multiplican en las ciudades, en la presencia cada vez más descarada del crimen organizado. No se puede gobernar con diagnósticos complacientes, ni con frases que intentan maquillar una realidad que ya es insostenible".
Esta actitud, más allá de lo absurdo, es peligrosa. Cuando las autoridades niegan la magnitud de un problema, renuncian también a enfrentarlo. Y cuando no se enfrentan los problemas de seguridad con decisión y claridad, los grupos violentos avanzan, se envalentonan y ganan terreno. La ciudadanía lo sabe, lo vive y lo sufre. Por eso crece la sensación de abandono, de que el Estado no está donde más se le necesita.
Chile no es una taza de leche. Es un país que ha sido golpeado por una ola de violencia creciente, que exige liderazgo y firmeza. Es un país donde los ciudadanos merecen vivir sin miedo, donde los trabajadores merecen realizar sus labores sin correr riesgo de ser atacados, y donde la inversión —particularmente en regiones— requiere certezas, no discursos complacientes.
Las declaraciones del Seremi no solo fueron un despropósito, son también una muestra del desconexión entre el actual gobierno y la realidad cotidiana de la ciudadanía. Y mientras esa desconexión persista, la inseguridad seguirá creciendo, aunque algunos sigan empeñados en endulzarla con frases vacías.
Robert Contreras Reyes
Abogado

Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.

El encuentro entre Trump y Xi en Corea del Sur genera gran expectación en medio de la guerra comercial y tensiones económicas.

Cerca de $2 mil serán devueltos durante 6 meses a los hogares

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.