
LAS PALABRAS SON MÁS PELIGROSAS QUE LAS BALAS.
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
´
En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.
Opinión24 de abril de 2025La frase resulta particularmente ofensiva si se considera que fue pronunciada pocos días después del violento atentado contra el proyecto hidroeléctrico Central Rucalhue en Santa Bárbara, entre otros hechos de violencia. En ese hecho, dos trabajadores de seguridad fueron maniatados y cerca de 50 vehículos resultaron quemados. Un ataque que no solo implica un gravísimo daño económico, sino que representa una amenaza directa al Estado de derecho, al trabajo de los ciudadanos y a la inversión en regiones que necesitan desarrollo.
¿Es esto lo que se entiende por una "taza de leche"? ¿Cómo puede una autoridad de gobierno sostener una afirmación tan alejada de la realidad? La respuesta es tan inquietante como evidente: porque en buena parte del gobierno, lamentablemente, hay una visión complaciente frente a los temas de seguridad. Existe una tendencia a minimizar la violencia, relativizar la responsabilidad de los atacantes y trasladar la culpa a estructuras difusas, como si los hechos que estremecen al país fuesen inevitables o ajenos al quehacer político. Tanto así que aún no se presentan las querellas por ley antiterrorista por ejemplo.
Robert Contreras Reyes, abogado y exgobernador de la provincia de Concepción y dirigente RN no tardó en manifestar su rechazo a los dichos del Seremi y al actuar del gobierno en esta materia: "Cuando una autoridad minimiza la situación de seguridad pública en Chile, no solo desconoce los hechos, sino que da una señal política equivocada: una señal de indiferencia ante el dolor de las víctimas y de debilidad ante quienes están desafiando al Estado de derecho con violencia".
Contreras va más allá: "El gobierno ha fallado en su rol más básico: garantizar la seguridad de las personas. Lo vemos en la macrozona sur, en los portonazos que se multiplican en las ciudades, en la presencia cada vez más descarada del crimen organizado. No se puede gobernar con diagnósticos complacientes, ni con frases que intentan maquillar una realidad que ya es insostenible".
Esta actitud, más allá de lo absurdo, es peligrosa. Cuando las autoridades niegan la magnitud de un problema, renuncian también a enfrentarlo. Y cuando no se enfrentan los problemas de seguridad con decisión y claridad, los grupos violentos avanzan, se envalentonan y ganan terreno. La ciudadanía lo sabe, lo vive y lo sufre. Por eso crece la sensación de abandono, de que el Estado no está donde más se le necesita.
Chile no es una taza de leche. Es un país que ha sido golpeado por una ola de violencia creciente, que exige liderazgo y firmeza. Es un país donde los ciudadanos merecen vivir sin miedo, donde los trabajadores merecen realizar sus labores sin correr riesgo de ser atacados, y donde la inversión —particularmente en regiones— requiere certezas, no discursos complacientes.
Las declaraciones del Seremi no solo fueron un despropósito, son también una muestra del desconexión entre el actual gobierno y la realidad cotidiana de la ciudadanía. Y mientras esa desconexión persista, la inseguridad seguirá creciendo, aunque algunos sigan empeñados en endulzarla con frases vacías.
Robert Contreras Reyes
Abogado
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
Algunos medios de comunicación utilizan los términos "toma" y "usurpación" para referirse a la ocupación de un terreno de 240 hectáreas en la comuna de San Antonio.
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
La propuesta de gobernar por decretos de Kast pone en peligro la democracia y la legalidad, mientras Chile enfrenta falencias en urbanismo y vivienda.
Jara y su equipo critican la participación de Sutil en la campaña de Matthei. Desorden político y económico persiste en el país.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.