Un sueño olímpico para ayudarnos a crecer por Miguel Ángel Mujica Brain

Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile, trata sobre las oportunidades que abre al país la postulación de Santiago como ciudad sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2030.

Opinión24 de abril de 2025 Miguel Ángel Mujica Brain
Miguel Angel Mujica-envío web
Miguel Ángel Mujica Brain

Este lunes recién pasado, el Presidente de la República, Gabriel Boric, dio a conocer a todo el país un hecho que nos llena de entusiasmo: Chile ha hecho formal su interés de albergar una edición futura de los Juegos Olímpicos de la Juventud, evento multideportivo que congrega a jóvenes de hasta 17 años de todos los países del mundo, y quienes el día de mañana se convertirán en los mejores deportistas del planeta.

 

Esta postulación se complementa a la ya anunciada por nuestro país durante 2024, y que se trata de un sueño de palabras mayores: tener en casa los Juegos Olímpicos, en alguna de sus versiones venideras. Qué mejor experiencia que unos Juegos de la Juventud para valorar y calibrar lo que sería tener los Juegos Olímpicos en Chile.

 

Pero los Juegos Olímpicos de la Juventud no sólo son atractivos por lo que puedan enseñarnos para pensar en un evento mayor, sino porque son la oportunidad de potenciar el deporte como una verdadera herramienta de cambio social entre los niños y adolescentes, luchando contra la obesidad infantil que tan gravemente afecta a nuestro país; y difundiendo los valores de la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo, ejes fundamentales para que nuestros jóvenes sean verdaderos líderes positivos en la construcción del mundo que viene.

 

A esto debemos sumar otra clave, unos Juegos Olímpicos de la Juventud nos pondrían una tarea urgente pero muy valiosa: comenzar a detectar niños y niñas de entre 9 y 13 años para sumarlos al primer peldaño de la escalera del alto rendimiento, fortaleciendo así al Team Chile del futuro de una forma que nunca antes se ha hecho en nuestra historia.

 

Durante los últimos años se ha confirmado que el deporte es la actividad que genera mayor unidad entre los chilenos, de manera transversal, y especialmente cuando los eventos deportivos se realizan en nuestro país. Pero este interés ciudadano debe ser aprovechado para avanzar hacia un mayor desarrollo de las diferentes disciplinas, de la mano de las federaciones deportivas y su alcance a nivel nacional.

 

No se me ocurre un mejor escenario para potenciar ese desarrollo que unos Juegos Olímpicos de la Juventud, donde convergen la emoción de la competencia, el ímpetu de la juventud y los valores del deporte. Especialmente en una ciudad como Santiago, que ha demostrado estar lista para recibir un evento de esta envergadura.

 

Miguel Ángel Mujica Brain,

Presidente Comité Olímpico de Chile

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Robert Contreras Reyes

Propuesta para modificar el sistema garantista penal chileno y frenar la delincuencia

Robert Contreras Reyes
Opinión13 de abril de 2025

Chile enfrenta una escalada de criminalidad que ha erosionado la seguridad ciudadana. Tras dos décadas de reforma procesal penal, el modelo garantista muestra fisuras: penas desproporcionadas, beneficios mal concedidos y una justicia que parece favorecer la impunidad. Robert Contreras, abogado y exgobernador, propone una reforma integral para endurecer sanciones, proteger a víctimas y frenar la reincidencia, con el objetivo de devolver a los chilenos la tranquilidad que merecen.

Nicolás Gómez

La economía: ¿algo dado? por Nicolás Gómez Núñez

The Times en Español
Opinión11 de abril de 2025

El trabajo, como sostiene Pablo Huneeus en Nuestra mentalidad económica, es la fuerza detrás de la economía chilena, lejos de ser un proceso impersonal. Desde Pedro Gallo, quien conectó con los 33 mineros atrapados en 2010, hasta la tienda solidaria Debra, que organiza la solidaridad para apoyar a niños con piel de cristal, son las personas –con sus herramientas, destrezas y perseverancia– las que transforman la realidad, desafiando la idea de una economía estática y revelando su verdadera naturaleza: una obra humana y colectiva.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García