Balacera cerca de jardín infantil en San Pedro de la Paz desata pánico y exige respuestas urgentes

Robert Contreras, exgobernador de Concepción, repudió el incidente y llamó a las autoridades a reforzar la seguridad, mientras la comunidad exige justicia y protección para sus niños.

Chile17 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Jardín Infantil Retoños
Jardín Infantil Retoños

San Pedro de la Paz, Chile – La tranquilidad de una mañana en el Jardín Infantil Retoños, ubicado en San Pedro de la Paz, se vio brutalmente interrumpida el pasado 15 de abril de 2025 por una balacera que ocurrió a pocos metros del recinto. Múltiples disparos, dirigidos contra un departamento cercano, desataron el pánico entre los niños, educadoras y familias del sector, dejando una huella de miedo e incertidumbre en la comunidad. Afortunadamente, no hubo víctimas, pero el incidente ha generado una ola de repudio y un urgente llamado a las autoridades para abordar la inseguridad que amenaza a los barrios de la comuna.


El hecho, reportado ampliamente en redes sociales y medios locales, ocurrió en un sector residencial de San Pedro de la Paz, una comuna que, aunque históricamente ha sido considerada tranquila, ha visto un aumento en episodios de violencia en los últimos años. Según publicaciones en X, los disparos resonaron cerca del jardín infantil, obligando al personal a activar protocolos de resguardo para proteger a los menores. “Momentos de terror se vivieron en el jardín infantil de San Pedro de la Paz tras la balacera en las inmediaciones”,  en X, reflejando el impacto inmediato del suceso en la comunidad.


Robert Contreras Reyes, abogado y exgobernador de la Provincia de Concepción, emitió una declaración pública expresando su “absoluto repudio” al incidente. En su comunicado, destacó la gravedad de que un espacio destinado al aprendizaje y la protección de los niños se viera amenazado por la violencia. “Es inaceptable que nuestros niños deban vivir situaciones de terror mientras asisten a un espacio que debiera ser de protección y aprendizaje”, afirmó Contreras, quien durante su gestión impulsó un plan estratégico de resguardo a jardines infantiles bajo la administración del expresidente Sebastián Piñera.


Contreras no solo condenó el hecho, sino que también hizo un llamado urgente a las autoridades, incluyendo el Gobierno, el Ministerio del Interior, la Delegación Presidencial, Carabineros, el Ministerio Público y el municipio, para que implementen medidas concretas. Entre sus demandas están el reforzamiento de la presencia policial en el sector, una investigación exhaustiva para identificar y castigar a los responsables, y la creación de políticas públicas que garanticen la seguridad de los niños y sus familias. “No podemos esperar a lamentar una tragedia para actuar con decisión”, advirtió.


El incidente ha reavivado el debate sobre la seguridad pública en San Pedro de la Paz y en la Región del Biobío en general. En los últimos años, la comuna ha enfrentado un incremento en delitos violentos, incluyendo balaceras y enfrentamientos ligados al crimen organizado. Aunque no hay información oficial que vincule este episodio específico a bandas delictivas, la comunidad teme que la violencia se esté normalizando. “Pavor en jardín infantil de San Pedro de la Paz por enorme balacera a pocos metros del recinto”, reportó el medio Sabes.cl, subrayando la magnitud del temor que se apoderó de los vecinos.


El Jardín Infantil Retoños, que atiende a decenas de niños en edad preescolar, se convirtió en el epicentro de esta crisis. Las educadoras, según relatos de testigos, actuaron con rapidez para resguardar a los menores, siguiendo protocolos de emergencia que, aunque efectivos en esta ocasión, no deberían ser necesarios en un entorno que se supone seguro. Padres y apoderados, por su parte, han expresado su angustia y exigen respuestas. “Mis hijos no pueden estar en un lugar donde su vida corre peligro”, comentó una madre en una publicación de X, reflejando el sentir de muchos.


La respuesta de las autoridades hasta el momento ha sido limitada. Carabineros acudió al lugar tras el incidente, pero no se han reportado detenciones ni avances significativos en la investigación. El municipio de San Pedro de la Paz, liderado por el alcalde Javier Guiñez, aún no ha emitido una declaración oficial sobre el hecho, lo que ha generado críticas por parte de la comunidad. En tanto, la Delegación Presidencial del Biobío ha prometido reforzar la coordinación con las fuerzas policiales, pero los vecinos demandan acciones inmediatas y visibles.

 
La balacera cerca del Jardín Infantil Retoños ha puesto en el centro del debate la protección de los espacios educativos. Los jardines infantiles, como lugares de formación y cuidado, deben ser santuarios para los niños, no escenarios de miedo. La declaración de Contreras resuena como un recordatorio de que la seguridad de los menores es una prioridad innegociable. “Nuestros niños merecen crecer en paz. No más violencia en nuestros barrios”, concluyó el exgobernador, un mensaje que ha sido ampliamente respaldado en redes sociales.


Mientras la investigación avanza, la comunidad de San Pedro de la Paz espera respuestas y acciones concretas. La balacera no solo ha dejado un impacto emocional, sino que también ha encendido las alarmas sobre la necesidad de políticas públicas que enfrenten la creciente inseguridad. La protección de los niños, como lo enfatizó Contreras, no puede esperar.
 

La balacera en las cercanías del Jardín Infantil Retoños es un doloroso recordatorio de los desafíos que enfrenta Chile en materia de seguridad pública. San Pedro de la Paz, una comuna que históricamente ha sido un refugio de tranquilidad en la Región del Biobío, se encuentra en una encrucijada. El aumento de la violencia, reflejado en este y otros incidentes, exige una respuesta coordinada y decidida por parte de las autoridades. La declaración de Robert Contreras, aunque contundente, pone de manifiesto una frustración compartida: la percepción de que los esfuerzos actuales son insuficientes.


El incidente también resalta la importancia de los protocolos de emergencia en los establecimientos educativos. La rápida acción del personal del Jardín Infantil Retoños evitó una tragedia, pero no debería ser necesario que los educadores y niños enfrenten este tipo de situaciones. The Times en español considera que este hecho debe servir como un punto de inflexión para priorizar la seguridad en los espacios educativos, con medidas que incluyan mayor presencia policial, inteligencia para desarticular redes delictivas y programas de prevención en los barrios.


Por otro lado, la falta de una respuesta inmediata y clara por parte de las autoridades locales y nacionales genera un vacío que alimenta la desconfianza ciudadana. La ausencia de detenciones o avances concretos en la investigación, sumada al silencio del municipio, refuerza la sensación de abandono. The Times en español urge a las autoridades a actuar con transparencia y celeridad, no solo para esclarecer este caso, sino para devolver la confianza a una comunidad que vive con miedo.


Finalmente, este episodio pone en evidencia la necesidad de un debate nacional sobre la seguridad en Chile. La violencia no puede normalizarse, y los niños no pueden ser víctimas colaterales de un sistema que no logra contenerla. 
.

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

22c44a8aa52dbbf8fd7d7aead8dc166aLos chilenos ven mucho TikTok y opinan sin filtro: ¿Por qué el lector está tan derechizado?

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Te puede interesar
ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Evelyn Matthei

Tras la tormenta por el golpe de Estado del 1973: Matthei llama a la unidad en un Chile dividido

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

La candidata presidencial Evelyn Matthei enfrenta una ola de críticas por sus declaraciones sobre el golpe de Estado de 1973, calificando las muertes iniciales como “inevitables” en una supuesta “guerra civil”. En respuesta, usó sus redes sociales para pedir calma, reflexión y un cambio de tono en la política chilena, en un contexto de polarización y memoria histórica.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Alunmo

Joven estudiante elogia el gobierno de Boric: 40 horas, sueldo mínimo y menos pobreza como pilares de su apoyo

The Times en Español
16 de abril de 2025

Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García