
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
El senador Francisco Chahuán dejó Renovación Nacional después de más de tres décadas de militancia, buscando participar como independiente en las primarias de Chile Vamos junto a Evelyn Matthei, Rodolfo Carter y Luciano Cruz-Coke.
Chile17 de abril de 2025Santiago, Chile – En un movimiento que remeció el panorama político chileno, el senador Francisco Chahuán anunció este jueves 17 de abril de 2025 su renuncia a Renovación Nacional (RN), partido en el que militó por más de 30 años, para postularse como candidato independiente en las primarias presidenciales de la coalición Chile Vamos. La decisión, que se concretó en un contexto de tensiones al interior de la alianza opositora, busca allanar el camino para una primaria que incluiría a figuras como Evelyn Matthei (UDI), Rodolfo Carter (independiente, ex-UDI) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli), en un esfuerzo por consolidar una candidatura competitiva de cara a las elecciones generales de noviembre de 2025.
Chahuán, quien ha sido una figura influyente dentro de RN, ocupando cargos como presidente del partido entre 2021 y 2023, y senador por la Región de Valparaíso desde 2010, formalizó su salida tras semanas de especulaciones. Según fuentes cercanas al parlamentario, la directiva de RN le habría solicitado no competir como militante, ya que el partido había respaldado oficialmente a Matthei como su candidata presidencial en enero de este año. Este apoyo institucional generó tensiones, pues Chahuán había manifestado su interés en participar en las primarias, lo que podría haber fracturado al partido si se presentaba como miembro activo.
La renuncia de Chahuán no fue una sorpresa total. Desde su entorno se ha indicado que el senador llevaba tiempo evaluando esta decisión, motivado por su descontento con ciertas determinaciones de RN, como la proclamación de Matthei sin un proceso más amplio de deliberación interna. "La primaria presidencial de Chile Vamos es el camino para asegurar un triunfo de la candidatura de Chile Vamos a La Moneda. Sin primaria, el escenario se pone cuesta arriba", señaló Chahuán días antes de su renuncia, dejando claro su interés en un proceso competitivo que movilizara a las bases electorales del sector.
El anuncio de su salida se produce en un momento clave para Chile Vamos, que ha enfrentado dificultades para organizar sus primarias. La coalición, integrada por RN, UDI, Evópoli y el Partido Regionalista Independiente (PRI), busca evitar la fragmentación del voto de derecha en un escenario donde el oficialismo, liderado por figuras como Carolina Tohá, ya ha iniciado su propio proceso de primarias. La incorporación de Chahuán como independiente, junto a Carter y Cruz-Coke, apunta a generar una competencia interna que fortalezca la candidatura final del bloque, aunque también ha generado tensiones. Matthei, quien había sido proclamada como la principal carta de Chile Vamos, expresó su malestar ante las intenciones de Chahuán, según reportes de prensa, evidenciando las fricciones dentro de la coalición.
La trayectoria de Chahuán en RN comenzó en los años 90, cuando se unió al partido tras egresar de la Universidad de Valparaíso como abogado. A lo largo de su carrera, destacó por su trabajo en temas sociales, como su labor en la fundación Vamos que se Puede, creada en 2014 para combatir la pobreza y la desigualdad, y su rol en la defensa de los derechos de pacientes con fibrosis quística. Como senador, ha sido un actor clave en la Región de Valparaíso, logrando en 2017 la primera mayoría nacional con más de 150 mil votos. Sin embargo, su relación con RN se fue desgastando en los últimos años, especialmente tras su salida de la presidencia del partido en 2023, cuando optó por no repostularse en medio de una crisis interna en Chile Vamos.
El movimiento de Chahuán no es un hecho aislado en la historia reciente de RN. En 2017, el senador Manuel José Ossandón también renunció temporalmente al partido para competir en primarias contra Sebastián Piñera, en un intento por ampliar su base de apoyo. Ahora, Chahuán sigue un camino similar, apostando a que su perfil como independiente le permita conectar con un electorado más amplio dentro de la derecha, en un momento en que las encuestas muestran un creciente desencanto con las figuras tradicionales.
La primaria de Chile Vamos, si finalmente se concreta, será un proceso clave para definir el rumbo de la oposición. Chahuán ha insistido en la necesidad de un "espacio seguro y respetuoso, sin descalificaciones", para garantizar una competencia leal entre los candidatos. Sin embargo, su renuncia también ha generado incertidumbre sobre su viabilidad como candidato, ya que una norma antidíscolos podría complicar su participación en las primarias, según alertaron algunos medios.
El escenario político chileno, a siete meses de las elecciones generales, se encuentra en un momento de alta polarización. El gobierno de Gabriel Boric, cuya aprobación ha caído a un 28% según encuestas de 2023, enfrenta críticas por su manejo económico y las reformas sociales, mientras que la oposición busca capitalizar este descontento. En este contexto, la decisión de Chahuán de sumarse a las primarias de Chile Vamos podría dinamizar la carrera presidencial, pero también pone a prueba la capacidad de la coalición para mantenerse unida frente a las tensiones internas.
En su discurso tras la renuncia, Chahuán reafirmó su compromiso con las transformaciones que Chile necesita, haciendo énfasis en temas como la seguridad ciudadana, la descentralización y la reducción de la desigualdad. "Nuestra candidata es Evelyn Matthei, pero debemos asegurar su desempeño electoral con una primaria que movilice a nuestras bases", señaló, dejando abierta la puerta a un apoyo a Matthei si no logra imponerse en el proceso.
Las próximas horas serán cruciales para determinar si Chile Vamos logra alinear a sus partidos en torno a una primaria con múltiples candidatos. Mientras tanto, el oficialismo, liderado por figuras como Carolina Tohá, observa con atención los movimientos de la oposición, consciente de que una derecha fragmentada podría facilitar su camino hacia La Moneda.
La renuncia de Francisco Chahuán a RN y su ingreso como independiente a las primarias de Chile Vamos reflejan las profundas tensiones que atraviesan a la derecha chilena en un momento crítico. Su decisión, aunque estratégica para evitar un quiebre interno en RN, pone en evidencia las dificultades de la coalición para articular una candidatura unificada. Chahuán, con su trayectoria y arraigo en Valparaíso, podría movilizar a un sector desencantado con las élites políticas, pero su apuesta como independiente es arriesgada: las normas antidíscolos y la falta de apoyo masivo dentro de RN podrían limitar su impacto. Mientras tanto, la primaria de Chile Vamos se perfila como un escenario de alta competencia, pero también de riesgo, en un contexto donde el oficialismo, liderado por Tohá, avanza con un discurso de unidad y pragmatismo. La derecha deberá resolver pronto sus fracturas si quiere ser una alternativa viable en noviembre.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.