Senador Fidel Espinoza se disculpa con Sergio Campos tras error en canal 24 horas: “caí en información falsa”

El Senador Fidel Espinoza emitió una disculpa pública tras declarar erróneamente en el Canal 24 Horas que el periodista Sergio Campos había fallecido.

Chile10 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Captura
Fidel Espinoza

Santiago, Chile, 10 de abril de 2025 – El Senador socialista Fidel Espinoza protagonizó un incómodo momento durante una entrevista en el un programa  24 Horas, al afirmar que el reconocido periodista Sergio Campos había fallecido. La declaración, que se viralizó rápidamente en redes sociales, generó confusión y críticas hacia el parlamentario. Horas después, Espinoza utilizó su cuenta de X para ofrecer disculpas y explicar el origen de su error.


Lamento mi confusión y pido disculpas a Sergio Campos por lo que comenté sobre él en 24 Horas. El cariño y aprecio que le tengo me hizo cometer un error en entrevista. Caí en información falsa que me hicieron llegar a través de redes sociales, pero solo se retira de su programa radial. ¡Menos mal lo tendremos por más tiempo con nosotros! Errar es humano!!”, escribió Espinoza.


Sergio Campos, conocido por su trayectoria en Radio Cooperativa y su rol como conductor del noticiario Alerta, confirmó que está vivo y en buen estado de salud. Su retiro del programa radial había sido anunciado previamente, pero la información fue malinterpretada y amplificada en redes sociales, lo que llevó al malentendido del diputado.
 

Desde la perspectiva de un medio como The Times, este incidente refleja los peligros de la desinformación en un entorno donde las redes sociales actúan como un amplificador de rumores. La disculpa de Fidel Espinoza, aunque sincera, pone en evidencia la vulnerabilidad de las figuras públicas ante la información no verificada que circula en plataformas digitales. El hecho de que un diputado, con acceso a múltiples fuentes, haya caído en un rumor sobre el retiro de Sergio Campos demuestra cómo incluso personas influyentes pueden ser víctimas de la desinformación.


Por otro lado, la reacción de Espinoza al asumir su error y ofrecer disculpas públicas es un paso en la dirección correcta. Su mensaje, que reconoce el “cariño y aprecio” hacia Campos, busca humanizar el incidente y apelar a la comprensión de la audiencia. Sin embargo, el episodio deja una lección clara: en la era de la información instantánea, la verificación de datos es más crucial que nunca, especialmente para quienes tienen una plataforma pública.


Las redes sociales, que inicialmente contribuyeron a la difusión del rumor, también jugaron un papel clave en la corrección del error. Usuarios de X y otras plataformas no tardaron en aclarar que Sergio Campos está vivo, utilizando hashtags como #SergioCamposVivo para contrarrestar la desinformación. Este fenómeno demuestra el doble filo de las redes sociales: mientras pueden propagar rumores a gran velocidad, también ofrecen un espacio para la rectificación colectiva.

Niña boliviana de 8 años fue vendida para trabajar como esclava en campamento en Rengo #ReportajeT13Niña de ocho años vendida para trabajar como sirvienta en Chile

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García