Ministra Etcheverry aborda impacto de aranceles en vocería desde La Moneda

En una conferencia marcada por la incertidumbre global, la ministra Aisén Etcheverry informó desde el Palacio de La Moneda sobre los esfuerzos del Gobierno de Gabriel Boric para evaluar las repercusiones del aumento y suspensión de aranceles anunciados por Estados Unidos, prometiendo medidas basadas en evidencia.

Chile09 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Mintra
Aisén Etcheverry

Santiago, Chile – 9 de abril de 2025 – La ministra de Ciencia y vocera subrogante del Gobierno, dio un punto de prensa esta tarde en el Palacio de La Moneda para actualizar a la a los medios de comunicación apostado en la casa de gobierno sobre las acciones del Ejecutivo frente al reciente anuncio de Estados Unidos de aumentar aranceles y su posterior suspensión. En solitario, tras excusar la ausencia del ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien asistía a una reunión de la Comisión de Estabilidad Financiera, Etcheverry detalló que el presidente Gabriel Boric encabezó una reunión interministerial para analizar las "distintas aristas" de esta coyuntura comercial inédita.

La vocería, iniciada pasadas las 18:00 horas hora de Chile,  donde se reunió a figuras clave como los ministros Nicolás Grau (Economía), Marcela Sandoval (Agricultura), Aurora Williams (Minería), el canciller Alberto van Klaveren, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. El foco estuvo en evaluar el impacto en sectores estratégicos como la agricultura, la minería y la economía general, ante un escenario de incertidumbre que afecta no solo a Chile, sino a nivel global.

Etcheverry subrayó la importancia de actuar con unidad y basarse en evidencia, destacando reuniones sectoriales previas y un próximo encuentro de Marcel con exministros de Hacienda y expresidentes del Banco Central. Anunció una nueva vocería para el 10 de abril a las 09:00 horas, junto a Marcel y Sanhueza, donde se detallarán avances y posibles medidas. Entre las preguntas de la prensa, la ministra evadió precisiones sobre la aplicación del arancel del 10% a Chile o la pausa de 90 días anunciada por Washington, insistiendo en que los detalles técnicos serán aclarados mañana.

La visión de The Times en Español de la comparecencia de Etcheverry refleja la delicada posición del Gobierno de Boric ante un desafío comercial que no tiene precedentes en medio siglo. La mención de "unidad" y "evidencia" busca proyectar control en un momento donde la relación con Estados Unidos, principal socio comercial junto a China, enfrenta tensiones inesperadas. Sin embargo, la falta de respuestas concretas sobre el impacto directo de los aranceles o las negociaciones con Washington deja entrever que La Moneda aún está en fase de diagnóstico, más que de acción.


El rol de Etcheverry como vocera subrogante, en reemplazo de Camila Vallejo, pone a prueba su capacidad de transmitir calma y liderazgo técnico, un sello que ha intentado imprimir desde que asumió el cargo. La ausencia de Marcel, figura central en la estrategia económica, podría interpretarse como una señal de que el Gobierno prioriza la coordinación interna sobre la comunicación inmediata, aunque también expone la dificultad de articular un mensaje unificado en tiempo real.


El énfasis en el tratado de libre comercio con Estados Unidos como marco de trabajo sugiere que Chile apostará por la diplomacia y los canales institucionales, una estrategia coherente con su historial comercial. No obstante, la vaguedad sobre plazos y reuniones con la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) indica que el Ejecutivo aún calibra su respuesta frente a un Donald Trump que, desde redes sociales, ha agitado las aguas del comercio global. La referencia a sectores como la ciencia y la "fuga de cerebros" amplía el enfoque, pero diluye la urgencia de medidas económicas inmediatas, un flanco que la oposición podría explotar.


En un año clave para consolidar su legado, Boric enfrenta un test de resiliencia económica y política. La vocería de mañana será crucial para medir si el Gobierno pasa de la retórica a la acción, o si la incertidumbre sigue siendo la nota dominante.



Donald TrumpTrump intensifica la guerra comercial y sube los aranceles a China al 125% con efecto inmediato

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García