
Candidata Jara: "No todos pueden escribir al alcalde" por chats de Cariola
Jeannette Jara, candidata presidencial del PC, admite desigualdad en acceso a autoridades tras filtraciones de chats de Karol Cariola en Santiago, Chile.
El magnate tecnológico borró rápidamente un mensaje en X donde sugería una conexión entre el expresidente y el controvertido caso, desatando especulaciones sobre su intención y el impacto de la retractación.
Chile07 de junio de 2025Elon Musk, el controvertido multimillonario fundador de empresas como Tesla y SpaceX, ha creado un nuevo escándalo al acusar a Donald Trump de estar mencionado en el infame expediente de Jeffrey Epstein. Este acontecimiento ha captado la atención del mundo, no solo por la gravedad de la acusación sino también por el enfrentamiento público entre dos de las figuras más influyentes de Estados Unidos.
El desencadenante de esta polémica fue un tuit que Musk publicó en su cuenta de X (anteriormente conocido como Twitter), donde alegaba que “Trump está en el expediente Epstein”. En este mensaje, que fue escrito en el contexto de una “caliente” discusión con el ex-presidente, Musk insinuaba que la administración Trump estaba involucrada en un encubrimiento respecto a los crímenes de Epstein, quien fue hallado muerto en su celda en 2019 mientras aguardaba juicio por múltiples cargos de abuso sexual.
Jeffrey Epstein fue un financiero estadounidense que, a lo largo de su vida, acumuló una vasta fortuna y fue conocido por su círculo de amistades entre personas poderosas y celebridades. Sin embargo, su legado se tornó sombrío al ser arrestado por un escándalo que involucró diversas acusaciones de tráfico sexual de menores. Su muerte se considera uno de los grandes misterios de la era moderna, y desde entonces, han surgido numerosas teorías de conspiración que rodean su caso.
La mención de Trump por parte de Musk no es aislada. Durante años, los vínculos entre Epstein y varias figuras de alto perfil han sido objeto de especulación, y estas acusaciones reavivan un tema candente en el debate político estadounidense. En este sentido, el tuit de Musk no solo es una declaración sino un resorte que puede tener repercusiones políticas significativas, especialmente en un año electoral.
Poco después de lanzar la acusación, Musk añadió otro tuit que decía, “Conserven este posteo para el futuro. La verdad saldrá a la luz”, lo que rápidamente incrementó la atención mediática y las discusiones sobre las implicaciones de tales afirmaciones. Sin embargo, al poco tiempo, el CEO decidió borrar ambos tuits de su cuenta, una acción que ha generado aún más intriga. ¿Por qué eliminar una afirmación tan poderosa? Esta rápida retirada también puede interpretarse como un intento de proteger su imagen pública y evitar una posible controversia legal.
La administración Trump ha reaccionado a las acusaciones con desdén, afirmando que están revisando “decenas de miles de documentos, videos y material” para equipararse a las acusaciones que surgen en su contra. Desde el círculo de Trump, el movimiento MAGA (Make America Great Again) ha declarado que está comprometido a revelar la “complicidad de figuras públicas en los crímenes de Epstein”. Sin embargo, se percibe una tensión palpable entre las partes, y Trump no aceptó la oferta de Musk para una conversación telefónica aclaratoria, un gesto que podría interpretarse como un signo de la desconfianza que reina entre ellos.
Los enfrentamientos entre Musk y Trump no son meras disputas personales; tienen una resonancia que resuena en las arenas políticas de Estados Unidos. La polarización entre estas dos figuras emblemáticas se exacerba en un contexto donde las redes sociales juegan un papel crucial en la formación de la opinión pública. La tendencia a polarizar los discursos y presentarlos de forma simplificada ha conducido a la creación de ecosistemas informativos que a menudo desvirtúan la verdad.
El hecho de que Elon Musk, con su vasto alcance en redes sociales, haya realizado estas afirmaciones pone de manifiesto la delgada línea que existe entre la cantidad de poder que ostentan los líderes tecnológicos y su responsabilidad social. En un momento en el que las figuras políticas tradicionales enfrentan una serie de problemas, la intrusión pública de Musk podría desencadenar un aumento de la desconfianza en el sistema político.
En un comentario para The Times, la situación refleja no solo la naturaleza volátil del discurso político actual, sino también la forma en que las redes sociales han transformado el juego del poder en la política estadounidense. Elon Musk y Donald Trump son dos caras de una misma moneda en la era moderna: influyentes, polémicos y, en ocasiones, más preocupados por su percepción pública que por la verdad.
La volubilidad de los mensajes en redes sociales se ha vuelto un arma de doble filo. Mientras que pueden ser utilizados para desmantelar narrativas y exponer verdades ocultas, también tienen el potencial para desinformar y generar caos. El acto de Musk de lanzar acusaciones sin bases claras y luego retirarse demuestra no solo irresponsabilidad, sino también una estrategia deliberada para crear ruido mediático.
Los próximos meses se anticipan cruciales no solo para Musk y Trump, sino para la política estadounidense en su conjunto. La búsqueda de la verdad en la era de la desinformación se convierte en un tema candente, donde la confianza en las instituciones se pone a prueba cada día.
La controversia entre Musk y Trump no es simplemente un enfrentamiento entre dos figuras públicas; es un microcosmos de las luchas más grandes que da forma a la política de Estados Unidos. En un país donde la verdad y la manipulación a menudo coexisten en la misma narrativa, este escándalo puede tener consecuencias duraderas. La atención del mundo está fija en cómo se desarrollarán estos eventos y qué revelaciones podrían surgir en un futuro cercano.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara, candidata presidencial del PC, admite desigualdad en acceso a autoridades tras filtraciones de chats de Karol Cariola en Santiago, Chile.
Un nuevo vuelo con deportados chilenos desde Estados Unidos aterrizará en Santiago, incluyendo a un implicado en el robo a Kristi Noem. Álvaro Elizalde confirma menos expulsados.
Querella en Santiago acusa a más de 15 parlamentarios de fraude al fisco y abandono de destino por viajes al extranjero durante semanas distritales.
La colectividad denuncia que el verdadero objetivo de las filtraciones es afectar la honra y reputación de la diputada.
Gabriel Boric destacó la defensa del derecho internacional ante la escalada de violencia, tras ataques que dejaron civiles heridos en Israel.
El senador Fidel Espinoza enfrenta querellas de Puma y Adidas por ingresar ropa deportiva falsificada desde Perú a Chile, avaluada en más de $2 millones.
Jaime Quintana, líder del PPD, alerta en Santiago, Chile, que un triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas desataría anticomunismo, impulsando a José Antonio Kast a la victoria en las elecciones 2025.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
Franco Parisi, candidato del PDG, se muestra confiado en llegar a la segunda vuelta y anticipa que Jeannette Jara ganará las primarias oficialistas en Chile, generando un nuevo escenario electoral.
Presidente Gabriel Boric anuncia en Santiago, Chile, un proyecto de reforma constitucional para reconocer a los pueblos indígenas, promoviendo justicia y paz.
Carla Munizaga abandona la jefatura de comunicaciones de Evelyn Matthei por motivos familiares, en un momento crítico para la campaña presidencial en Chile. Cristián Torres asume el cargo.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.
Franco Parisi, candidato del PDG, se muestra confiado en llegar a la segunda vuelta y anticipa que Jeannette Jara ganará las primarias oficialistas en Chile, generando un nuevo escenario electoral.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
En Santiago, Chile, la Fiscalía imputa a la abuela materna y al primo de Tomás Bravo tras interceptaciones telefónicas, en un nuevo giro en la investigación por la muerte del menor en 2021.