Presidente Boric expresa condolencias y moviliza recursos para la búsqueda de los 5 mineros desaparecidos

Tragedia en El Teniente: Fallece trabajador y buscan a cinco desaparecidos

Chile01 de agosto de 2025Diego ArenasDiego Arenas

Presidente Gabiel Boric
Presidente Gabiel BoricPrensa Presidencia

Este viernes, el Presidente Gabriel Boric lamentó profundamente la muerte de Paulo Marín Tapia, un trabajador que perdió la vida tras un derrumbe en la mina El Teniente, ubicada en Machalí, región de O'Higgins. Boric reafirmó que el Gobierno está comprometido en la búsqueda de los cinco trabajadores que continúan desaparecidos y que no tienen contacto desde el accidente.

Condolencias y compromiso del Gobierno

El Mandatario extendió su apoyo a la familia y amigos de Marín Tapia, asegurando que "mis más sentidas condolencias a la familia, amigos y compañeros de Paulo Marín Tapia, quien trabajaba para la empresa Salfa Montajes en Codelco". Este lamentable suceso ha conmocionado a la comunidad, destacando la fragilidad de las condiciones laborales en el sector minero.

"A sus seres queridos y compañeros de faena, mi abrazo en este difícil momento", agregó Boric, con un enfoque humano que resuena en un contexto donde la seguridad laboral es vital.

La situación en El Teniente: cinco desaparecidos

En el mismo discurso, el Presidente se refirió a la tragedia que enfrenta la comunidad minera, mencionando a los cinco trabajadores que aún permanecen desaparecidos. Hasta el momento, no han podido establecer contacto con ellos, aunque se ha identificado el área del derrumbe. La incertidumbre genera un clima de ansiedad tanto en las familias afectadas como en los compañeros de trabajo.

"Desde el Gobierno hemos dispuesto desde el primer minuto todos los recursos y esfuerzos en la búsqueda de los cinco trabajadores con los que aún no se tiene contacto", aseguró Boric, evidenciando el compromiso gubernamental en esta crisis.

Movilización de recursos y acción ministerial

Ante la magnitud del incidente, el Presidente también instruyó a la ministra de Minería, Aurora Williams, a desplazarse hasta la zona para coordinar las acciones necesarias en terreno. "He instruido a la ministra de Minería estar en la zona para coordinar en terreno todas las acciones necesarias. Haremos todo lo que está a nuestro alcance para encontrarlos", concluyó Boric en su mensaje en redes sociales.

La presencia de la ministra en el lugar del accidente no solo fortalece la estrategia de búsqueda, sino que también simboliza la importancia del Gobierno en la gestión de crisis en el sector laboral, especialmente en el peligroso campo de la minería.

Contexto del sector minero

La minera El Teniente, parte del gigante estatal Codelco, es una de las más grandes y antiguas del mundo. Conocida por su producción de cobre, la mina enfrenta retos constantes relacionados con la seguridad laboral. Los accidentes en estas instalaciones son una preocupación recurrente y evidencian la necesidad de estándares más altos en materia de seguridad.

El fallecimiento de Paulo Marín Tapia pone en evidencia la urgente necesidad de una revisión de las políticas de seguridad en el sector. La presión sobre las empresas mineras para maximizar la producción a menudo entra en conflicto con la seguridad de los trabajadores, un dilema que ha generado un debate sobre la cultura laboral en este sector.

Respuesta de la comunidad y activismo

La comunidad en Machalí ha respondido con una mezcla de dolor y frustración. Las organizaciones de trabajadores han comenzado a exigir cambios significativos en las prácticas de seguridad laboral, instando a que se establezcan protocolos más estrictos para prevenir futuros accidentes.

Frente a la tragedia, diversos grupos sociales han manifestado su apoyo a las familias afectadas y han exigido respuestas claras del Gobierno sobre las medidas que se tomarán para garantizar la seguridad laboral en las minas. Este evento trágico podría servir como catalizador para un cambio que beneficie a todos los trabajadores del sector.

Reflexiones finales

La tragedia que se vive en El Teniente es un recordatorio escalofriante de los riesgos asociados con la industria minera. Aunque el compromiso del Gobierno y la movilización de recursos son pasos significativos, la sociedad debe exigir una revisión profunda de las prácticas de seguridad que rigen en las minas del país. La vida de los trabajadores debe ser una prioridad, y su bienestar una responsabilidad compartida.

La muerte de Paulo Marín Tapia y la desaparición de otros cinco trabajadores resaltan la fragilidad de la seguridad en un entorno laboral que debe ser revisado y mejorado. Es imperativo que tanto el Gobierno como las empresas asuman un compromiso serio en la salvaguarda de la vida humana en las labores mineras.

Codelco el TenientePDI informa que "preliminarmente" hay 1 fallecido y 5 desaparecidos tras accidente en El Teniente



Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Horoscopo

Horóscopo de hoy, viernes 1 de agosto del 2025

Valeria Ponce
Tendencia31 de julio de 2025

En el fascinante mundo de la astrología, 2025 se presenta como un año de transformaciones y oportunidades. Las alineaciones astrales nos guiarán en temas cruciales como el amor, el juego, y el destino.

Horoscopo

Horóscopo de hoy, sábado 2 de agosto del 2025

Valeria Ponce
Tendencia01 de agosto de 2025

Al iniciar el mes de Agosto 2025 se presenta como un capítulo fascinante en la vida de los 12 signos zodiacales. Las influencias astrológicas juegan un papel crucial en temas de amor, juego y destino, guiando a cada signo hacia nuevas oportunidades y retos.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.