
Concurso de fotografías y relatos en Santiago celebra la semana mundial de la lactancia materna
Participa en una actividad comunitaria que promueve la importancia de la lactancia materna y muestra tu experiencia e intimidad.
Estudio revela el impacto económico del aumento en la tasa de homicidios
Chile10 de junio de 2025Santiago, Chile – Según un reciente estudio de CLAPES UC, la creciente delincuencia en Chile podría representar un costo de casi el 10% del presupuesto del gobierno central para 2025. Este informe destaca cómo el aumento en la tasa de homicidios en el país ha impactado de manera significativa el desarrollo económico, con la pérdida económica anual proyectada en un 2,59% del PIB, equivalente a aproximadamente US$ 8.222 millones.
El análisis de CLAPES UC detalla que entre 2016 y 2022, la tasa de homicidios en Chile pasó de un promedio de 3,20 por cada 100 mil habitantes a 4,85. Con un mínimo registrado de 2,32 en 2015 y un máximo de 6,76 en 2022, la tendencia al alza es alarmante. Este aumento del 51,6% en la tasa tiene implicaciones económicas profundas, que se materializan en menores inversiones y un impacto directo en el bienestar de los ciudadanos.
"El inversionista se muestra reacio a invertir en un país donde la inseguridad es palpable, lo que se traduce en una menor actividad económica y un aumento en los costos por medidas de seguridad", afirma Leonardo Hernández, director alterno de CLAPES UC. Según Hernández, muchos negocios han tenido que reducir su operación, cerrando más temprano o limitando sus horarios, lo cual agrava aún más el escenario económico.
La disminución de la inversión es un tema crítico. Los empresarios y propietarios de negocios, especialmente en sectores como el de restaurantes y entretenimientos, se ven obligados a tomar decisiones difíciles, cerrando temprano o reduciendo su personal debido a las preocupaciones por la seguridad. Esto no solo afecta a las empresas, sino que repercute en el empleo y la calidad de vida de los habitantes.
En el contexto latinoamericano, el informe señala que países como Costa Rica, Panamá y Uruguay, que experimentan tasas de homicidios cercanas a 12 por cada 100 mil habitantes, podrían beneficiarse con un incremento del PIB per cápita de hasta un 10% si pudieran reducir su criminalidad a niveles más bajos, tales como el promedio global de 6,56 homicidios por cada 100.000 habitantes.
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, subrayó la importancia de seguir invirtiendo en intervenciones focalizadas para reducir la tasa de homicidios, argumentando que esto no solo beneficiaría el crecimiento del país, sino que también mejoraría el bienestar económico. "Es necesario dimensionar el índice de temor, que puede estar alterando las condiciones económicas y sociales", señaló.
Este estudio pone sobre la mesa la necesidad urgente de políticas públicas efectivas que enfoquen sus recursos en la lucha contra la delincuencia, destacando que cada homicidio tiene un costo y efecto amplificado en comparación con contextos donde la violencia es crónica.
La creciente inseguridad no solo afecta la economía; también impacta el tejido social. La percepción del temor y la inseguridad afecta la calidad de vida. Eventos como "narco-funerales" —ejecuciones a gran escala donde la violencia se convierte en espectáculo— muestran cómo la delincuencia interfiere en la vida diaria de los chilenos. Las comunidades se ven atrapadas, a menudo con pocas opciones para escapar del ciclo de la violencia.
Si se hace un análisis de lo que podría suceder si no se toman medidas efectivas, el panorama es preocupante. En 2025, la delincuencia podría generar un faltante de recursos equivalentes a 9,83% del presupuesto nacional. Esto tendría repercusiones en áreas esenciales como salud, educación y vivienda, lo que a su vez podría reducir aún más la calidad de vida para muchos chilenos.
El informe de CLAPES UC pone de manifiesto un dilema fundamental que enfrenta el gobierno de Chile: la intersección entre seguridad y política económica. La creciente delincuencia no es solo un problema social, sino que se ha convertido en un crucial tema de política pública que afecta la confianza de los ciudadanos y la percepción del país a nivel internacional.
Las cifras presentadas en el estudio reflejan no solo un desafío inmediato en términos de seguridad, sino también la necesidad de una respuesta coordinada que aborde las raíces de la delincuencia y sus implicaciones económicas. Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán vitales para restaurar la confianza pública y atraer a los inversores.
Un enfoque proactivo que no solo contemple medidas de seguridad, sino también la inversión en educación, empleo y desarrollo social, podría ser la clave para un futuro más seguro y próspero. La pregunta que ahora surge es: ¿está el gobierno dispuesto a tomar las acciones necesarias para abordar esta crisis, o seguirá siendo un tema de discurso sin acción concreta?
Participa en una actividad comunitaria que promueve la importancia de la lactancia materna y muestra tu experiencia e intimidad.
Las autoridades buscan esclarecer la identidad de los internos y frenar la influencia de bandas delictivas como el Tren de Aragua en las cárceles chilenas.
Descubre el futuro de tu vida amorosa y tus oportunidades en 2025 con la guía de Valeria Ponce.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, decide no judicializar la campaña tras alegaciones de ataques a su imagen.
La muerte del activista palestino Awda al Hathaleen resuena en el clamor internacional por derechos humanos y responsabilidad frente a la violencia.
Participa en una actividad comunitaria que promueve la importancia de la lactancia materna y muestra tu experiencia e intimidad.
Las autoridades buscan esclarecer la identidad de los internos y frenar la influencia de bandas delictivas como el Tren de Aragua en las cárceles chilenas.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, decide no judicializar la campaña tras alegaciones de ataques a su imagen.
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. reafirma la colaboración con Chile
Iniciativa busca modernizar y diversificar el mercado financiero en el país, abordando desafíos clave mediante un enfoque colaborativo.
La falta de acción del Gobierno ante el alza del desempleo femenino genera preocupación entre las diputadas de oposición, quienes reclaman medidas urgentes y un ajuste en las políticas laborales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.
Aprende a jugar en 1xSlots Chile como los profesionales Meta Descripción: Los principiantes se divierten y disfrutan con el casino online de 1xSlots Chile. Una experiencia única y divertida
Parlamentarios piden medidas para controlar el tráfico de sustancias químicas tras hallazgo de 40 toneladas de ácido clorhídrico en San Vicente.
Diputados advierten sobre la crisis laboral y su divergencia con la OCDE, llamando a acciones concretas para revertir la situación.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.