
La Moneda inicia una ambiciosa remodelación por $4.600 millones para modernizar y preservar su patrimonio histórico.
Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
´
Iniciativa busca modernizar y diversificar el mercado financiero en el país, abordando desafíos clave mediante un enfoque colaborativo.
Chile30 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En Santiago, Chile, ICARE (Instituto Chileno de Administración Ramo y Empresa) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) han lanzado un ambicioso ciclo de trabajo titulado “Desarrollo del Mercado de Capitales: Conectando Ideas, Movilizando Propuestas”. Este esfuerzo tiene como objetivo identificar los nudos críticos que afectan el sector, impulsar reformas esenciales y facilitar la entrada de nuevos actores en el sistema financiero chileno.
En el evento de inauguración, la presidenta de la CMF, Solange Berstein, detalló las más de 200 propuestas generadas a través de mesas técnicas con la participación de gremios, académicos, expertos e instituciones. Estas ideas emergieron tras una consulta pública llevada a cabo a finales de 2024, y se agrupan en cuatro ejes fundamentales: Gobierno Corporativo, Infraestructura y Profundidad del Mercado, Financiamiento de MiPymes, y Promoción del Ahorro.
Berstein enfatizó que “el desarrollo del mercado financiero es un proceso integral que busca mejorar la eficiencia, la accesibilidad, la profundidad y la resiliencia”. Comentó que el diagnóstico inicial exploró las métricas disponibles para definir herramientas que permitan implementar cambios legales y regulatorios. Además, se establecieron canales de diálogo que fomentan una agenda de desarrollo que abarca corto, medio, y largo plazo, buscando asegurar avances sostenibles que beneficien a la población.
En el mismo encuentro, Macarena Pérez, presidenta del Círculo de Economía y Finanzas de ICARE, afirmó que “hoy damos inicio a una colaboración público-privada con una visión compartida”. Señaló que, a pesar de los avances en institucionalidad, Chile necesita "más inclusión y eficiencia". Pérez subrayó la importancia de construir “una agenda concreta, técnica, participativa, con impacto real”, destinada a empoderar a las futuras generaciones en el dominio de herramientas financieras.
El evento incluyó un panel de conversación con destacados expertos como Beltrán de Ramón, comisionado de la CMF; Jennifer Soto, directora del Banco Bice; y Mauricio Larraín, académico de la Universidad de los Andes. Los panelistas analizaron los desafíos que presenta el mercado de capitales chileno, en el contexto de un entorno financiero en rápida evolución.
Como parte de esta iniciativa, se anunció un concurso dirigido a estudiantes de pregrado, magíster y doctorado en áreas de Economía, Finanzas y Derecho. Este concurso permitirá que las nuevas voces académicas presenten propuestas que serán evaluadas en las mesas técnicas del ciclo. Según Karen Ergas, directora de Molymet, “queremos incorporar nuevas miradas y por eso presentamos la convocatoria estudiantil para que haya un real aporte con ideas concretas para mejorar el sistema de capitales”. Los trabajos serán revisados por un jurado de primer nivel.
El lanzamiento de esta iniciativa por parte de ICARE y la CMF representa un paso decisivo hacia un mercado de capitales más inclusivo y dinámico en Chile. La participación de diversos actores sociales y académicos promete un enfoque más colaborativo y diverso para abordar los retos del sistema financiero. Los esfuerzos conjuntos no solo pretenden modernizar el mercado, sino también asegurar que este tenga un impacto positivo en la vida de todos los ciudadanos.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.