Carolina Tohá desglosa los aranceles en dos minutos tras reto de su hijo

La precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, acepta el desafío de su hijo y explica en menos de dos minutos la relevancia de los aranceles para la economía chilena, abogando por inteligencia y unidad en un tema que resuena en el debate global.

Chile09 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Carolina Toha
Carolina Tohá

Santiago, Chile, 9 de abril de 2025 – En un video que se ha viralizado rápidamente en redes sociales, Carolina Tohá, precandidata presidencial del Partido por la Democracia (PPD), respondió a un reto lanzado por su hijo: explicar el complejo tema de los aranceles en el tiempo que toma preparar un café, es decir, menos de dos minutos. Publicado en su cuenta de X este martes, el mensaje de Tohá busca acercar un asunto económico clave a la ciudadanía, en un momento en que la guerra comercial entre China y Estados Unidos sacude los mercados globales.


Mi hijo me lanzó un desafío: ¿puedes explicar el tema de los aranceles en lo que se demora un café? Acepté el reto”, comienza Tohá en el video, con un tono desenfadado pero firme. En su explicación, destaca que los aranceles —impuestos a las importaciones— son cruciales para Chile, un país que depende del comercio exterior, con exportaciones como el cobre y la fruta representando más del 50% de su PIB. “Si suben los aranceles en el mundo, nuestros productos se encarecen y competimos menos. Pero si los usamos mal aquí, subimos el costo de vida”, señala, abogando por un equilibrio que proteja la economía sin aislar al país.
Tohá, quien renunció como ministra del Interior en marzo para enfocarse en su candidatura, cerró su mensaje con un llamado a la acción: “Enfrentémoslo con inteligencia, prudencia y unidad”. El video ha generado miles de interacciones, con usuarios elogiando su claridad y otros debatiendo cómo los aranceles afectan desde el precio del pan hasta la industria local.


Desde la perspectiva de The Times en Español, este ejercicio de Tohá no solo muestra su habilidad para comunicar temas complejos, sino que la posiciona como una figura que busca conectar con la gente en un contexto de incertidumbre económica global. Con los recientes aranceles del 104% de Trump a China y la represalia del 84% de Beijing, Chile —un actor pequeño pero relevante en el comercio mundial— enfrenta el desafío de navegar estas aguas turbulentas.



El reto de Tohá llega en un momento oportuno. La escalada arancelaria entre EE. UU. y China, reportada hoy mismo, ha puesto al comercio internacional en jaque, y Chile no es inmune. Como exportador neto, el país podría sufrir si sus socios comerciales cierran mercados o si los costos de importación suben, afectando a consumidores y empresas. La precandidata aprovecha esta coyuntura para mostrar pragmatismo y empatía, alejándose del tecnicismo y acercándose a lo cotidiano —el café como medida de tiempo es un guiño cultural efectivo.


Sin embargo, su propuesta de “inteligencia y unidad” carece de detalles concretos, lo que podría ser una debilidad frente a votantes que buscan soluciones específicas. Aun así, el formato breve y su tono accesible refuerzan su imagen como una líder que escucha y explica, un activo en una campaña presidencial que se anticipa reñida. En un país donde la economía es un termómetro social, Tohá da un paso hacia adelante al hacer digerible un tema que, mal manejado, podría definir el futuro de Chile.

Paneles Solares ChinaChina responde con aranceles del 84% a EE. UU. tras entrada en vigor de los gravámenes de Trump
Donald TrumpDonald Trump provoca una Tercera Guerra Mundial económica con aranceles del 104% contra China






Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García