
Evelyn Matthei anuncia aumento significativo de PGU para adultos mayores con dependencia severa
Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
´
La precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, acepta el desafío de su hijo y explica en menos de dos minutos la relevancia de los aranceles para la economía chilena, abogando por inteligencia y unidad en un tema que resuena en el debate global.
Chile09 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile, 9 de abril de 2025 – En un video que se ha viralizado rápidamente en redes sociales, Carolina Tohá, precandidata presidencial del Partido por la Democracia (PPD), respondió a un reto lanzado por su hijo: explicar el complejo tema de los aranceles en el tiempo que toma preparar un café, es decir, menos de dos minutos. Publicado en su cuenta de X este martes, el mensaje de Tohá busca acercar un asunto económico clave a la ciudadanía, en un momento en que la guerra comercial entre China y Estados Unidos sacude los mercados globales.
“Mi hijo me lanzó un desafío: ¿puedes explicar el tema de los aranceles en lo que se demora un café? Acepté el reto”, comienza Tohá en el video, con un tono desenfadado pero firme. En su explicación, destaca que los aranceles —impuestos a las importaciones— son cruciales para Chile, un país que depende del comercio exterior, con exportaciones como el cobre y la fruta representando más del 50% de su PIB. “Si suben los aranceles en el mundo, nuestros productos se encarecen y competimos menos. Pero si los usamos mal aquí, subimos el costo de vida”, señala, abogando por un equilibrio que proteja la economía sin aislar al país.
Tohá, quien renunció como ministra del Interior en marzo para enfocarse en su candidatura, cerró su mensaje con un llamado a la acción: “Enfrentémoslo con inteligencia, prudencia y unidad”. El video ha generado miles de interacciones, con usuarios elogiando su claridad y otros debatiendo cómo los aranceles afectan desde el precio del pan hasta la industria local.
Desde la perspectiva de The Times en Español, este ejercicio de Tohá no solo muestra su habilidad para comunicar temas complejos, sino que la posiciona como una figura que busca conectar con la gente en un contexto de incertidumbre económica global. Con los recientes aranceles del 104% de Trump a China y la represalia del 84% de Beijing, Chile —un actor pequeño pero relevante en el comercio mundial— enfrenta el desafío de navegar estas aguas turbulentas.
El reto de Tohá llega en un momento oportuno. La escalada arancelaria entre EE. UU. y China, reportada hoy mismo, ha puesto al comercio internacional en jaque, y Chile no es inmune. Como exportador neto, el país podría sufrir si sus socios comerciales cierran mercados o si los costos de importación suben, afectando a consumidores y empresas. La precandidata aprovecha esta coyuntura para mostrar pragmatismo y empatía, alejándose del tecnicismo y acercándose a lo cotidiano —el café como medida de tiempo es un guiño cultural efectivo.
Sin embargo, su propuesta de “inteligencia y unidad” carece de detalles concretos, lo que podría ser una debilidad frente a votantes que buscan soluciones específicas. Aun así, el formato breve y su tono accesible refuerzan su imagen como una líder que escucha y explica, un activo en una campaña presidencial que se anticipa reñida. En un país donde la economía es un termómetro social, Tohá da un paso hacia adelante al hacer digerible un tema que, mal manejado, podría definir el futuro de Chile.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

"Soy representante de la centroizquierda chilena" Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, busca unir la centroizquierda chilena, distanciándose del Partido Comunista y promoviendo el diálogo.

El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, ha generado un notable interés en el ámbito político chileno al utilizar el lenguaje de "facho" y "comunacho" para describir a sus adversarios en la carrera hacia La Moneda.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Hoy, los astros influyen directamente en tu vida. Descubre cómo aprovechar las energías cósmicas que te rodean.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.

En un cara a cara matutino, Kast, Matthei y Jara defendieron propuestas en economía y seguridad. Prohibidos celulares, solo lápiz y papel. Transmisión radial nacional marca el penúltimo pulso
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.