
Diputados urgen a ampliar plan piloto de violencia escolar en Chile
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
El ministro del Interior apuesta por incluir a la DC en las primarias, elogia a Jeannette Jara tras su renuncia y plantea dudas sobre la participación de extranjeros en las elecciones presidenciales, en medio de la polémica por la casa de Allende.
Chile07 de abril de 2025Santiago, Chile - 7 de abril de 2025 En una serie de declaraciones que abarcan desde la política interna hasta el controvertido tema del voto extranjero, el ministro del Interior chileno, Álvaro Elizalde, ha abordado temas clave que marcan la agenda política del país. Con un tono conciliador pero firme, Elizalde valoró la posible inclusión de la Democracia Cristiana (DC) en las primarias presidenciales, defendió la gestión de la exministra del Trabajo Jeannette Jara tras su renuncia, y lanzó una reflexión crítica sobre la participación de extranjeros en las elecciones presidenciales.
El ministro destacó la importancia de unas primarias inclusivas, afirmando que “mientras más amplia mejor” respecto a la posible incorporación de la DC, un gesto que busca fortalecer la coalición gobernante de cara a los comicios. Paralelamente, Elizalde elogió la labor de Jeannette Jara, quien dejó su cargo tras ser confirmada como candidata presidencial por el Partido Comunista (PC). “No le quepa duda que hay una enorme valoración del trabajo que ha realizado la ministra Jara”, señaló, esquivando críticas sobre la tardanza del PC en oficializar su candidatura al afirmar que “no me corresponde opinar sobre las decisiones de los partidos en su autonomía”.
La casa de Allende y el “precedente grave”
Otro punto álgido fue la fallida compra estatal de la casa de Salvador Allende, un proyecto que Elizalde defendió como parte de la “preservación del patrimonio histórico”. Comparó la iniciativa con políticas en países como Estados Unidos, cuestionando: “¿Por qué en Chile no podríamos tener una política de esta naturaleza?”. Sin embargo, la destitución de la senadora Isabel Allende por el Tribunal Constitucional (TC) en relación a este caso generó controversia. Elizalde respaldó las palabras de la vocera Aisen Etcheverry, quien calificó el fallo como un “precedente grave”. Según el ministro, este término alude a una ruptura con la jurisprudencia previa del TC, que históricamente había priorizado el “principio democrático” en casos de posibles ilícitos constitucionales. “Ha habido casos de similar naturaleza donde la interpretación fue distinta”, explicó a Cooperativa, subrayando la necesidad de aguardar la sentencia definitiva.
Elizalde cerró sus intervenciones con una crítica al sistema electoral chileno, único en el mundo por combinar inscripción automática, voto obligatorio y la participación de residentes temporales —sin necesidad de residencia definitiva— en elecciones presidenciales. “¿Por qué extranjeros van a elegir al Presidente de Chile?”, planteó, comparando la situación con países como Perú, Colombia y Venezuela, donde los chilenos residentes solo votan en elecciones locales. “La regla general del mundo es que los extranjeros no votan”, afirmó, abriendo un debate sobre la soberanía electoral en un contexto de creciente inmigración.
Si bien las palabras de Elizalde reflejan una postura coherente con los valores de su gobierno, su discurso adolece de cierta falta de profundidad en propuestas concretas. Sobre las primarias, la invitación a la DC es un paso positivo hacia la unidad, pero no aborda cómo reconciliar las profundas diferencias ideológicas dentro de la coalición. En cuanto a la casa de Allende, su defensa del patrimonio es loable, aunque podría beneficiarse de mayor claridad sobre los costos y beneficios prácticos de la inversión estatal. Finalmente, su cuestionamiento al voto extranjero toca un nervio sensible, pero carece de una alternativa explícita: ¿propone restringir derechos o reformar el sistema? Sin una postura definida, el planteamiento rischia quedar en una mera provocación retórica.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
El único imputado por el Caso Tomás Bravo, Jorge Escobar, fue absuelto de los cargos en su contra de forma unánime
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.
La víctima denunció que "a mi hijo lo golpearon con un arma en la cabeza".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
En un exitoso operativo, las autoridades detienen a dos hombres y evitan que casi 1.5 millones de dosis de marihuana lleguen a las calles chilenas.
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.