Chile: Elizalde defiende a Jara, invita a la DC a primarias y cuestiona el voto extranjero

El ministro del Interior apuesta por incluir a la DC en las primarias, elogia a Jeannette Jara tras su renuncia y plantea dudas sobre la participación de extranjeros en las elecciones presidenciales, en medio de la polémica por la casa de Allende.

Chile07 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
A_UNO_1651326.jpg
Álvaro ElizaldeAgencia Uno

Santiago, Chile - 7 de abril de 2025 En una serie de declaraciones que abarcan desde la política interna hasta el controvertido tema del voto extranjero, el ministro del Interior chileno, Álvaro Elizalde, ha abordado temas clave que marcan la agenda política del país. Con un tono conciliador pero firme, Elizalde valoró la posible inclusión de la Democracia Cristiana (DC) en las primarias presidenciales, defendió la gestión de la exministra del Trabajo Jeannette Jara tras su renuncia, y lanzó una reflexión crítica sobre la participación de extranjeros en las elecciones presidenciales.


El ministro destacó la importancia de unas primarias inclusivas, afirmando que “mientras más amplia mejor” respecto a la posible incorporación de la DC, un gesto que busca fortalecer la coalición gobernante de cara a los comicios. Paralelamente, Elizalde elogió la labor de Jeannette Jara, quien dejó su cargo tras ser confirmada como candidata presidencial por el Partido Comunista (PC). “No le quepa duda que hay una enorme valoración del trabajo que ha realizado la ministra Jara”, señaló, esquivando críticas sobre la tardanza del PC en oficializar su candidatura al afirmar que “no me corresponde opinar sobre las decisiones de los partidos en su autonomía”. 
La casa de Allende y el “precedente grave”


Otro punto álgido fue la fallida compra estatal de la casa de Salvador Allende, un proyecto que Elizalde defendió como parte de la “preservación del patrimonio histórico”. Comparó la iniciativa con políticas en países como Estados Unidos, cuestionando: “¿Por qué en Chile no podríamos tener una política de esta naturaleza?”. Sin embargo, la destitución de la senadora Isabel Allende por el Tribunal Constitucional (TC) en relación a este caso generó controversia. Elizalde respaldó las palabras de la vocera Aisen Etcheverry, quien calificó el fallo como un “precedente grave”. Según el ministro, este término alude a una ruptura con la jurisprudencia previa del TC, que históricamente había priorizado el “principio democrático” en casos de posibles ilícitos constitucionales. “Ha habido casos de similar naturaleza donde la interpretación fue distinta”, explicó a Cooperativa, subrayando la necesidad de aguardar la sentencia definitiva.


Elizalde cerró sus intervenciones con una crítica al sistema electoral chileno, único en el mundo por combinar inscripción automática, voto obligatorio y la participación de residentes temporales —sin necesidad de residencia definitiva— en elecciones presidenciales. “¿Por qué extranjeros van a elegir al Presidente de Chile?”, planteó, comparando la situación con países como Perú, Colombia y Venezuela, donde los chilenos residentes solo votan en elecciones locales. “La regla general del mundo es que los extranjeros no votan”, afirmó, abriendo un debate sobre la soberanía electoral en un contexto de creciente inmigración.


Si bien las palabras de Elizalde reflejan una postura coherente con los valores de su gobierno, su discurso adolece de cierta falta de profundidad en propuestas concretas. Sobre las primarias, la invitación a la DC es un paso positivo hacia la unidad, pero no aborda cómo reconciliar las profundas diferencias ideológicas dentro de la coalición. En cuanto a la casa de Allende, su defensa del patrimonio es loable, aunque podría beneficiarse de mayor claridad sobre los costos y beneficios prácticos de la inversión estatal. Finalmente, su cuestionamiento al voto extranjero toca un nervio sensible, pero carece de una alternativa explícita: ¿propone restringir derechos o reformar el sistema? Sin una postura definida, el planteamiento rischia quedar en una mera provocación retórica.

A_UNO_1652157_3f729La Precandidata Presidencial Jeannette Jara Renuncia al Ministerio del Trabajo



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Prensidenciales Oficialista

Oficialismo al borde del colapso: Tohá y Winter chocan mientras Vodanovic tambalea en las primarias

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de abril de 2025

A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García