
Paula Daza: Buscábamos una lista única para fortalecer a Evelyn Matthei
La vocera de Matthei asegura que una lista única garantizaría gobernabilidad y avanza en su campaña a la presidencia de Chile.
´
El ministro del Interior apuesta por incluir a la DC en las primarias, elogia a Jeannette Jara tras su renuncia y plantea dudas sobre la participación de extranjeros en las elecciones presidenciales, en medio de la polémica por la casa de Allende.
Chile07 de abril de 2025Santiago, Chile - 7 de abril de 2025 En una serie de declaraciones que abarcan desde la política interna hasta el controvertido tema del voto extranjero, el ministro del Interior chileno, Álvaro Elizalde, ha abordado temas clave que marcan la agenda política del país. Con un tono conciliador pero firme, Elizalde valoró la posible inclusión de la Democracia Cristiana (DC) en las primarias presidenciales, defendió la gestión de la exministra del Trabajo Jeannette Jara tras su renuncia, y lanzó una reflexión crítica sobre la participación de extranjeros en las elecciones presidenciales.
El ministro destacó la importancia de unas primarias inclusivas, afirmando que “mientras más amplia mejor” respecto a la posible incorporación de la DC, un gesto que busca fortalecer la coalición gobernante de cara a los comicios. Paralelamente, Elizalde elogió la labor de Jeannette Jara, quien dejó su cargo tras ser confirmada como candidata presidencial por el Partido Comunista (PC). “No le quepa duda que hay una enorme valoración del trabajo que ha realizado la ministra Jara”, señaló, esquivando críticas sobre la tardanza del PC en oficializar su candidatura al afirmar que “no me corresponde opinar sobre las decisiones de los partidos en su autonomía”.
La casa de Allende y el “precedente grave”
Otro punto álgido fue la fallida compra estatal de la casa de Salvador Allende, un proyecto que Elizalde defendió como parte de la “preservación del patrimonio histórico”. Comparó la iniciativa con políticas en países como Estados Unidos, cuestionando: “¿Por qué en Chile no podríamos tener una política de esta naturaleza?”. Sin embargo, la destitución de la senadora Isabel Allende por el Tribunal Constitucional (TC) en relación a este caso generó controversia. Elizalde respaldó las palabras de la vocera Aisen Etcheverry, quien calificó el fallo como un “precedente grave”. Según el ministro, este término alude a una ruptura con la jurisprudencia previa del TC, que históricamente había priorizado el “principio democrático” en casos de posibles ilícitos constitucionales. “Ha habido casos de similar naturaleza donde la interpretación fue distinta”, explicó a Cooperativa, subrayando la necesidad de aguardar la sentencia definitiva.
Elizalde cerró sus intervenciones con una crítica al sistema electoral chileno, único en el mundo por combinar inscripción automática, voto obligatorio y la participación de residentes temporales —sin necesidad de residencia definitiva— en elecciones presidenciales. “¿Por qué extranjeros van a elegir al Presidente de Chile?”, planteó, comparando la situación con países como Perú, Colombia y Venezuela, donde los chilenos residentes solo votan en elecciones locales. “La regla general del mundo es que los extranjeros no votan”, afirmó, abriendo un debate sobre la soberanía electoral en un contexto de creciente inmigración.
Si bien las palabras de Elizalde reflejan una postura coherente con los valores de su gobierno, su discurso adolece de cierta falta de profundidad en propuestas concretas. Sobre las primarias, la invitación a la DC es un paso positivo hacia la unidad, pero no aborda cómo reconciliar las profundas diferencias ideológicas dentro de la coalición. En cuanto a la casa de Allende, su defensa del patrimonio es loable, aunque podría beneficiarse de mayor claridad sobre los costos y beneficios prácticos de la inversión estatal. Finalmente, su cuestionamiento al voto extranjero toca un nervio sensible, pero carece de una alternativa explícita: ¿propone restringir derechos o reformar el sistema? Sin una postura definida, el planteamiento rischia quedar en una mera provocación retórica.
La vocera de Matthei asegura que una lista única garantizaría gobernabilidad y avanza en su campaña a la presidencia de Chile.
Encuesta Criteria revela un cambio significativo en la preferencia política de los electores de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.
La última encuesta Criteria revela que Jeannette Jara, candidata oficialista, y José Antonio Kast, del Partido Republicano, se encuentran en un empate técnico en su intención de voto para las próximas elecciones presidenciales en Chile.
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
La vocera de Matthei asegura que una lista única garantizaría gobernabilidad y avanza en su campaña a la presidencia de Chile.
Encuesta Criteria revela un cambio significativo en la preferencia política de los electores de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.
La última encuesta Criteria revela que Jeannette Jara, candidata oficialista, y José Antonio Kast, del Partido Republicano, se encuentran en un empate técnico en su intención de voto para las próximas elecciones presidenciales en Chile.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, inscribió su candidatura hoy en el Servel, enfatizando la necesidad de unidad con su pacto "Chile Grande y Unido".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional