
El dólar en Chile cierra en $939,6: Impactos del repunte del cobre y la inflación en EE.UU.
El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.
´
El ministro del Interior apuesta por incluir a la DC en las primarias, elogia a Jeannette Jara tras su renuncia y plantea dudas sobre la participación de extranjeros en las elecciones presidenciales, en medio de la polémica por la casa de Allende.
Chile07 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile - 7 de abril de 2025 En una serie de declaraciones que abarcan desde la política interna hasta el controvertido tema del voto extranjero, el ministro del Interior chileno, Álvaro Elizalde, ha abordado temas clave que marcan la agenda política del país. Con un tono conciliador pero firme, Elizalde valoró la posible inclusión de la Democracia Cristiana (DC) en las primarias presidenciales, defendió la gestión de la exministra del Trabajo Jeannette Jara tras su renuncia, y lanzó una reflexión crítica sobre la participación de extranjeros en las elecciones presidenciales.
El ministro destacó la importancia de unas primarias inclusivas, afirmando que “mientras más amplia mejor” respecto a la posible incorporación de la DC, un gesto que busca fortalecer la coalición gobernante de cara a los comicios. Paralelamente, Elizalde elogió la labor de Jeannette Jara, quien dejó su cargo tras ser confirmada como candidata presidencial por el Partido Comunista (PC). “No le quepa duda que hay una enorme valoración del trabajo que ha realizado la ministra Jara”, señaló, esquivando críticas sobre la tardanza del PC en oficializar su candidatura al afirmar que “no me corresponde opinar sobre las decisiones de los partidos en su autonomía”.
La casa de Allende y el “precedente grave”
Otro punto álgido fue la fallida compra estatal de la casa de Salvador Allende, un proyecto que Elizalde defendió como parte de la “preservación del patrimonio histórico”. Comparó la iniciativa con políticas en países como Estados Unidos, cuestionando: “¿Por qué en Chile no podríamos tener una política de esta naturaleza?”. Sin embargo, la destitución de la senadora Isabel Allende por el Tribunal Constitucional (TC) en relación a este caso generó controversia. Elizalde respaldó las palabras de la vocera Aisen Etcheverry, quien calificó el fallo como un “precedente grave”. Según el ministro, este término alude a una ruptura con la jurisprudencia previa del TC, que históricamente había priorizado el “principio democrático” en casos de posibles ilícitos constitucionales. “Ha habido casos de similar naturaleza donde la interpretación fue distinta”, explicó a Cooperativa, subrayando la necesidad de aguardar la sentencia definitiva.
Elizalde cerró sus intervenciones con una crítica al sistema electoral chileno, único en el mundo por combinar inscripción automática, voto obligatorio y la participación de residentes temporales —sin necesidad de residencia definitiva— en elecciones presidenciales. “¿Por qué extranjeros van a elegir al Presidente de Chile?”, planteó, comparando la situación con países como Perú, Colombia y Venezuela, donde los chilenos residentes solo votan en elecciones locales. “La regla general del mundo es que los extranjeros no votan”, afirmó, abriendo un debate sobre la soberanía electoral en un contexto de creciente inmigración.
Si bien las palabras de Elizalde reflejan una postura coherente con los valores de su gobierno, su discurso adolece de cierta falta de profundidad en propuestas concretas. Sobre las primarias, la invitación a la DC es un paso positivo hacia la unidad, pero no aborda cómo reconciliar las profundas diferencias ideológicas dentro de la coalición. En cuanto a la casa de Allende, su defensa del patrimonio es loable, aunque podría beneficiarse de mayor claridad sobre los costos y beneficios prácticos de la inversión estatal. Finalmente, su cuestionamiento al voto extranjero toca un nervio sensible, pero carece de una alternativa explícita: ¿propone restringir derechos o reformar el sistema? Sin una postura definida, el planteamiento rischia quedar en una mera provocación retórica.

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

En el Día Internacional contra el Cambio Climático, Valmet refuerza su compromiso con innovadoras soluciones sostenibles en Chile.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Una vecina de Arica regresa al grupo de WhatsApp tras fallo judicial

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Evelyn Matthei acusa a Boric de manipular las elecciones para favorecer al candidato republicano.

El Parque Tantauco celebró su 20 aniversario con el lanzamiento del libro “El lado salvaje de Chiloé”, homenajeando su legado de conservación.

El dólar en Chile inicia en $944, con baja leve, mientras el cobre se revaloriza. Mercados atentos a la inflación en EE.UU.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.