Zelenski insiste en el alto el fuego total aceptado por Ucrania mientras Putin lo rechaza: "Esperamos a EE.UU. y Europa

En un nuevo mensaje, Volodymyr Zelenski reiteró que Kiev aceptó la propuesta de alto el fuego "total e incondicional" de Estados Unidos, pero acusó a Vladimir Putin de bloquear la paz. Con misiles rusos cayendo desde el Mar Negro, el líder ucraniano urge respuestas de Washington y Europa.

Mundo06 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
347208
E P A - E F E / STRINGER​​​​​​​ Política

Kiev, Ucrania  Domingo, 6 de abril de 2025 - El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, volvió a alzar la voz este domingo en un video publicado en X, reafirmando que Ucrania aceptó la propuesta de alto el fuego "total" e "incondicional" planteada por Estados Unidos como un paso hacia la paz tras más de tres años de guerra con Rusia. Sin embargo, señaló que el presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a sumarse al plan, lo que mantiene el conflicto en un punto muerto. "Estamos esperando una respuesta de Estados Unidos —no ha llegado hasta ahora— y también de todos aquellos en Europa y en todo el mundo que realmente desean la paz", afirmó Zelenski, dirigiéndose tanto a sus aliados como a la comunidad internacional.


El líder ucraniano no escatimó críticas hacia Putin, a quien acusó de rechazar la paz por intereses estratégicos. "Putin no quiere terminar esta guerra. Solo busca preservar la posibilidad de reactivarla en cualquier momento, con mayor fuerza", dijo, vinculando esta postura a los recientes ataques rusos con misiles, algunos lanzados desde el Mar Negro. Zelenski destacó que estos bombardeos no solo violan la idea de un alto el fuego marítimo —que debería garantizar la libre navegación—, sino que amenazan la "seguridad general" y alejan cualquier esperanza de resolución. "El alto el fuego en el mar no es solo comercio; es un paso hacia la paz", subrayó.


La propuesta estadounidense, que Kiev respaldó hace semanas en negociaciones en Arabia Saudita, plantea un cese de hostilidades de 30 días, extensible si ambas partes lo acuerdan, abarcando el frente terrestre, el espacio aéreo y el Mar Negro. Sin embargo, la negativa de Moscú ha dejado en suspenso el proceso. Zelenski condenó la escalada rusa, citando ataques que han dañado infraestructura civil y energética en regiones como Sumy y Kryvyi Rih, donde el sábado murieron al menos 14 personas, incluidos seis niños, según fuentes locales. "Cada misil prueba que Rusia solo quiere guerra", afirmó.


Zelenski juega una carta doble: presionar a Putin al exponer su rechazo al alto el fuego y, al mismo tiempo, urgir a Estados Unidos y Europa a actuar con más firmeza. Su énfasis en el Mar Negro —donde Rusia ha intensificado operaciones— busca resaltar la amenaza no solo para Ucrania, sino para la estabilidad regional, incluyendo rutas comerciales vitales. Sin embargo, la falta de respuesta de Washington, tras la mediación fallida de Trump con Putin, sugiere que la Casa Blanca duda entre forzar a Moscú con sanciones o mantener un enfoque negociador que no aliene al Kremlin. 


Europa, por su parte, ha prometido apoyo —Keir Starmer y Emmanuel Macron lideran planes para una fuerza de paz—, pero la ausencia de un compromiso concreto de EE.UU. deja a Ucrania en una posición vulnerable. Putin, con avances en Kursk y Donetsk, podría estar aprovechando este impasse para consolidar terreno, sabiendo que un alto el fuego ahora limitaría sus ganancias. La retórica de Zelenski es un grito de auxilio, pero también un recordatorio: sin presión internacional coordinada, Rusia no cederá. El riesgo es que, mientras las potencias vacilan, los misiles sigan cayendo.

Desde que Trump asumió su segundo mandato, ha priorizado un cese rápido del conflicto, pero sus esfuerzos chocaron con la intransigencia rusa. En marzo, Ucrania aceptó el plan de 30 días en Jeddah, con apoyo de líderes como Rubio y Waltz, pero Putin lo descartó, exigiendo concesiones territoriales y la desmilitarización ucraniana. Los ataques desde el Mar Negro, que han dañado puertos y buques, refuerzan la tesis de Zelenski: Rusia busca mantener el control marítimo como carta de negociación. Mientras, la UE explora un fondo de defensa de 800.000 millones de euros para llenar el vacío estadounidense, según Ursula von der Leyen.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
348446

92 muertos en 48 horas: la escalada de violencia israelí sacude Gaza

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

Los bombardeos, dirigidos incluso a zonas declaradas “seguras” por Israel, han devastado comunidades y desbordado hospitales. Mientras el mundo observa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con miles de desplazados y un sistema sanitario al borde del colapso.

AFP__20250419__42U92CP__v1__Preview__PalestinianIsraelConflict

Hambre en Gaza obliga a palestinos a comer tortugas marinas en medio de la guerra

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

En la Franja de Gaza, la guerra entre Israel y Hamás ha sumido a 2,4 millones de personas en una crisis humanitaria sin precedentes. Con la ayuda bloqueada y los alimentos escasos, familias como la de Majida Qanan recurren a tortugas marinas para sobrevivir, enfrentándose al hambre y la desesperación en un territorio devastado.

Maga

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

Hospital

Gaza bajo fuego: israel ataca hospital al-ahli en medio de evacuaciones

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

Un devastador ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el Hospital Árabe Al-Ahli en Gaza ha dejado un rastro de destrucción y pánico mientras pacientes eran evacuados. Según informes, los bombardeos alcanzaron áreas críticas del centro médico, exacerbando la crisis humanitaria. The Times en Español analiza las implicaciones políticas de esta escalada en un conflicto que no da tregua.

descarga

Principio de acuerdo en la OMS: un paso hacia la protección global ante futuras pandemias

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

Tras más de tres años de intensas negociaciones, los delegados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron un “principio de acuerdo” el sábado para un texto que busca fortalecer la prevención y gestión de futuras pandemias. Este hito, pendiente de ratificación en mayo de 2025, refleja un esfuerzo global por evitar los errores del covid-19. The Times en Español analiza las implicaciones de este avance en un mundo fracturado.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García