
Adolescente de 16 años es asesinada por negarse a cerrar su cuenta de TikTok
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
En un nuevo mensaje, Volodymyr Zelenski reiteró que Kiev aceptó la propuesta de alto el fuego "total e incondicional" de Estados Unidos, pero acusó a Vladimir Putin de bloquear la paz. Con misiles rusos cayendo desde el Mar Negro, el líder ucraniano urge respuestas de Washington y Europa.
Mundo06 de abril de 2025Kiev, Ucrania Domingo, 6 de abril de 2025 - El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, volvió a alzar la voz este domingo en un video publicado en X, reafirmando que Ucrania aceptó la propuesta de alto el fuego "total" e "incondicional" planteada por Estados Unidos como un paso hacia la paz tras más de tres años de guerra con Rusia. Sin embargo, señaló que el presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a sumarse al plan, lo que mantiene el conflicto en un punto muerto. "Estamos esperando una respuesta de Estados Unidos —no ha llegado hasta ahora— y también de todos aquellos en Europa y en todo el mundo que realmente desean la paz", afirmó Zelenski, dirigiéndose tanto a sus aliados como a la comunidad internacional.
El líder ucraniano no escatimó críticas hacia Putin, a quien acusó de rechazar la paz por intereses estratégicos. "Putin no quiere terminar esta guerra. Solo busca preservar la posibilidad de reactivarla en cualquier momento, con mayor fuerza", dijo, vinculando esta postura a los recientes ataques rusos con misiles, algunos lanzados desde el Mar Negro. Zelenski destacó que estos bombardeos no solo violan la idea de un alto el fuego marítimo —que debería garantizar la libre navegación—, sino que amenazan la "seguridad general" y alejan cualquier esperanza de resolución. "El alto el fuego en el mar no es solo comercio; es un paso hacia la paz", subrayó.
La propuesta estadounidense, que Kiev respaldó hace semanas en negociaciones en Arabia Saudita, plantea un cese de hostilidades de 30 días, extensible si ambas partes lo acuerdan, abarcando el frente terrestre, el espacio aéreo y el Mar Negro. Sin embargo, la negativa de Moscú ha dejado en suspenso el proceso. Zelenski condenó la escalada rusa, citando ataques que han dañado infraestructura civil y energética en regiones como Sumy y Kryvyi Rih, donde el sábado murieron al menos 14 personas, incluidos seis niños, según fuentes locales. "Cada misil prueba que Rusia solo quiere guerra", afirmó.
Zelenski juega una carta doble: presionar a Putin al exponer su rechazo al alto el fuego y, al mismo tiempo, urgir a Estados Unidos y Europa a actuar con más firmeza. Su énfasis en el Mar Negro —donde Rusia ha intensificado operaciones— busca resaltar la amenaza no solo para Ucrania, sino para la estabilidad regional, incluyendo rutas comerciales vitales. Sin embargo, la falta de respuesta de Washington, tras la mediación fallida de Trump con Putin, sugiere que la Casa Blanca duda entre forzar a Moscú con sanciones o mantener un enfoque negociador que no aliene al Kremlin.
Europa, por su parte, ha prometido apoyo —Keir Starmer y Emmanuel Macron lideran planes para una fuerza de paz—, pero la ausencia de un compromiso concreto de EE.UU. deja a Ucrania en una posición vulnerable. Putin, con avances en Kursk y Donetsk, podría estar aprovechando este impasse para consolidar terreno, sabiendo que un alto el fuego ahora limitaría sus ganancias. La retórica de Zelenski es un grito de auxilio, pero también un recordatorio: sin presión internacional coordinada, Rusia no cederá. El riesgo es que, mientras las potencias vacilan, los misiles sigan cayendo.
Desde que Trump asumió su segundo mandato, ha priorizado un cese rápido del conflicto, pero sus esfuerzos chocaron con la intransigencia rusa. En marzo, Ucrania aceptó el plan de 30 días en Jeddah, con apoyo de líderes como Rubio y Waltz, pero Putin lo descartó, exigiendo concesiones territoriales y la desmilitarización ucraniana. Los ataques desde el Mar Negro, que han dañado puertos y buques, refuerzan la tesis de Zelenski: Rusia busca mantener el control marítimo como carta de negociación. Mientras, la UE explora un fondo de defensa de 800.000 millones de euros para llenar el vacío estadounidense, según Ursula von der Leyen.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
La corrupción acecha al Gobierno de coalición en España. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presenta un plan ambicioso para enfrentar el escándalo tras la detención de un alto miembro del PSOE.
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.