
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó el Mar Egeo cerca de Heraklion, Creta, Grecia, sin reportes de daños graves, pero alerta a la región.
El gobierno israelí apuesta por el diálogo con Washington para mitigar el impacto de los aranceles del 17% impuestos a sus exportaciones, en un esfuerzo por preservar su alianza económica con su mayor socio comercial.
Mundo05 de abril de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Jerusalén, 5 de abril de 2025 – Israel ha iniciado esfuerzos diplomáticos para negociar con Estados Unidos una reducción de los aranceles del 17% impuestos esta semana a sus bienes exportados, en el marco de la nueva política comercial del presidente Donald Trump. El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, expresó este viernes su intención de "continuar con el diálogo" con la administración estadounidense para "reducir el daño" económico que estas medidas podrían causar a la economía israelí, según declaraciones recogidas por medios locales.
La decisión de Trump, anunciada el pasado miércoles como parte de una serie de tarifas recíprocas que afectan a más de 60 países, sorprendió a Israel, especialmente tras la eliminación total de aranceles sobre productos estadounidenses por parte de Jerusalén el martes.
Esta medida, liderada por Smotrich en coordinación con el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Economía Nir Barkat, buscaba anticiparse a las políticas de Trump y reforzar la alianza económica entre ambos países. Sin embargo, la respuesta de Washington fue imponer un arancel del 17% a exportaciones israelíes clave, como maquinaria, equipos médicos y diamantes, lo que generó desconcierto y críticas en Israel.
"Creíamos que nuestra apertura comercial sería suficiente para evitar estas tarifas, pero ahora trabajaremos para revertir o al menos suavizar esta decisión", afirmó Smotrich durante una conferencia en Tel Aviv. El ministro destacó que el objetivo es proteger las exportaciones israelíes, que en 2024 alcanzaron un valor de 34 mil millones de dólares con Estados Unidos, su principal socio comercial. Economistas estiman que los aranceles podrían costarle a Israel hasta 3 mil millones de dólares anuales, equivalente al 0.6% de su PIB, según proyecciones de Citi.
El trasfondo de esta negociación se enmarca en el Acuerdo de Libre Comercio entre Israel y Estados Unidos, firmado hace 40 años, que ya eliminó la mayoría de las barreras arancelarias bilaterales. Hasta esta semana, el 98% de los bienes estadounidenses entraban a Israel sin impuestos, mientras que el país mantenía tarifas mínimas, principalmente en el sector agrícola, por un valor anual de 42 millones de shekels (unos 11.3 millones de dólares).
La eliminación de estos últimos aranceles fue vista como un gesto de buena voluntad hacia Trump, quien ha defendido su política de "reciprocidad" para reequilibrar el comercio global a favor de Estados Unidos.
Sin embargo, la imposición de tarifas a Israel ha sido interpretada por algunos analistas como una señal de que las negociaciones bilaterales serán más complejas de lo esperado. "Trump no parece responder a gestos unilaterales; prefiere la presión y el toma y daca", comentó Ron Tomer, presidente de la Asociación de Fabricantes de Israel, quien calificó la medida como "un paso preocupante" para la estabilidad económica del país.
Por su parte, el jefe economista del Ministerio de Finanzas, Shmuel Abramzon, señaló que Israel aprovechará sus "buenos canales" con Washington para buscar una exención o una reducción al 10%, el nivel base de las tarifas anunciadas por Trump.
Entre los sectores más afectados están las exportaciones de alta tecnología y bienes industriales, que representan una parte significativa del comercio con Estados Unidos. Aunque los servicios tecnológicos, que constituyen cerca del 60% de las exportaciones israelíes al mercado estadounidense, estarían exentos, industrias como la de diamantes y equipos médicos enfrentan un impacto directo. El gobierno israelí también planea explorar nuevos mercados para diversificar sus exportaciones y reducir su dependencia de Estados Unidos en caso de que las negociaciones no prosperen.
Mientras tanto, Netanyahu tiene previsto discutir el tema directamente con Trump en una posible visita a Washington la próxima semana, según fuentes cercanas al gobierno. Esta sería la segunda reunión entre ambos líderes en 2025, tras un encuentro en febrero, y reflejaría la urgencia de Israel por mantener su posición como aliado estratégico y económico de Estados Unidos en un contexto de creciente incertidumbre comercial global.
Palabras clave: Israel, Estados Unidos, aranceles, Donald Trump, Bezalel Smotrich, Benjamin Netanyahu, comercio bilateral, acuerdo de libre comercio, exportaciones, economía israelí, tarifas recíprocas, negociación.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó el Mar Egeo cerca de Heraklion, Creta, Grecia, sin reportes de daños graves, pero alerta a la región.
Los índices de la región, como el Nikkei 225, Kospi y Hang Seng, registraron pérdidas tras informes de S&P Global sobre la desaceleración en Australia y Japón.
Un grave accidente en el Astillero Chongjin, Corea del Norte, frustra la botadura de un destructor de 5.000 toneladas, desatando la furia de Kim Jong-un.
El ministro británico Hamish Falconer condena los "inaceptables" disparos de advertencia contra enviados en Jenin, Cisjordania, y pide rendición de cuentas.
El secretario general de la ONU critica a Israel por disparos contra una delegación en Cisjordania. Países exigen respuestas por violación al derecho internacional.
El primer ministro israelí revela que la financiación de Hamás se realizó para debilitar a la Autoridad Palestina en medio de una crisis en Gaza.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El periodista chileno no podrá asistir a ceremonia de premiación en EE. UU. tras la negación de su visa, generando debate sobre libertad de prensa.
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con abucheos en la Plaza Sotomayor, Valparaíso, durante la ceremonia del Día de las Glorias Navales.
El cantante Pablo Herrera se suma al debate por el cambio de nombre del tostador de pan, defendiendo su identidad chilena frente a la etiqueta de “parrilla para arepas”. La controversia refleja tensiones culturales en Chile.
La situación pone en evidencia la necesidad de transparencia en la asignación de escoltas a precandidatos en un contexto electoral marcado por la desconfianza ciudadana.
Evelyn Matthei mantiene ventaja en encuesta Panel Ciudadano UDD, pero José Antonio Kast se consolida en segundo lugar, mientras Johannes Kaiser pierde terreno y Carolina Tohá sorprende.
Carabineros incauta 800 kilos de marihuana en Río Hurtado, Coquimbo, superando las dos toneladas en 2025, en un operativo contra el crimen organizado.
El diputado Johannes Kaiser rechaza renunciar a su dieta, a diferencia de Gonzalo Winter, en un debate que sacude la política chilena.
Un avión con 44 chilenos deportados, tres con órdenes de detención, aterriza hoy en Chile bajo la nueva política migratoria de Trump.
El Presidente de Chile presenta un plan con 21 medidas para resolver el conflicto territorial en la Macrozona Sur, apostando por diálogo y reparación.
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros influyen en los líderes políticos de Chile en un 2025 clave para Latinoamérica.