Israel busca negociar con Estados Unidos una reducción de aranceles tras nuevas tarifas de Trump

El gobierno israelí apuesta por el diálogo con Washington para mitigar el impacto de los aranceles del 17% impuestos a sus exportaciones, en un esfuerzo por preservar su alianza económica con su mayor socio comercial.

Mundo05 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
334594
EFE / GIL COHEN - IMAGEN

Jerusalén, 5 de abril de 2025 – Israel ha iniciado esfuerzos diplomáticos para negociar con Estados Unidos una reducción de los aranceles del 17% impuestos esta semana a sus bienes exportados, en el marco de la nueva política comercial del presidente Donald Trump. El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, expresó este viernes su intención de "continuar con el diálogo" con la administración estadounidense para "reducir el daño" económico que estas medidas podrían causar a la economía israelí, según declaraciones recogidas por medios locales. 


La decisión de Trump, anunciada el pasado miércoles como parte de una serie de tarifas recíprocas que afectan a más de 60 países, sorprendió a Israel, especialmente tras la eliminación total de aranceles sobre productos estadounidenses por parte de Jerusalén el martes.

Esta medida, liderada por Smotrich en coordinación con el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Economía Nir Barkat, buscaba anticiparse a las políticas de Trump y reforzar la alianza económica entre ambos países. Sin embargo, la respuesta de Washington fue imponer un arancel del 17% a exportaciones israelíes clave, como maquinaria, equipos médicos y diamantes, lo que generó desconcierto y críticas en Israel. 


"Creíamos que nuestra apertura comercial sería suficiente para evitar estas tarifas, pero ahora trabajaremos para revertir o al menos suavizar esta decisión", afirmó Smotrich durante una conferencia en Tel Aviv. El ministro destacó que el objetivo es proteger las exportaciones israelíes, que en 2024 alcanzaron un valor de 34 mil millones de dólares con Estados Unidos, su principal socio comercial. Economistas estiman que los aranceles podrían costarle a Israel hasta 3 mil millones de dólares anuales, equivalente al 0.6% de su PIB, según proyecciones de Citi. 


El trasfondo de esta negociación se enmarca en el Acuerdo de Libre Comercio entre Israel y Estados Unidos, firmado hace 40 años, que ya eliminó la mayoría de las barreras arancelarias bilaterales. Hasta esta semana, el 98% de los bienes estadounidenses entraban a Israel sin impuestos, mientras que el país mantenía tarifas mínimas, principalmente en el sector agrícola, por un valor anual de 42 millones de shekels (unos 11.3 millones de dólares).

La eliminación de estos últimos aranceles fue vista como un gesto de buena voluntad hacia Trump, quien ha defendido su política de "reciprocidad" para reequilibrar el comercio global a favor de Estados Unidos. 
Sin embargo, la imposición de tarifas a Israel ha sido interpretada por algunos analistas como una señal de que las negociaciones bilaterales serán más complejas de lo esperado. "Trump no parece responder a gestos unilaterales; prefiere la presión y el toma y daca", comentó Ron Tomer, presidente de la Asociación de Fabricantes de Israel, quien calificó la medida como "un paso preocupante" para la estabilidad económica del país.

Por su parte, el jefe economista del Ministerio de Finanzas, Shmuel Abramzon, señaló que Israel aprovechará sus "buenos canales" con Washington para buscar una exención o una reducción al 10%, el nivel base de las tarifas anunciadas por Trump. 


Entre los sectores más afectados están las exportaciones de alta tecnología y bienes industriales, que representan una parte significativa del comercio con Estados Unidos. Aunque los servicios tecnológicos, que constituyen cerca del 60% de las exportaciones israelíes al mercado estadounidense, estarían exentos, industrias como la de diamantes y equipos médicos enfrentan un impacto directo. El gobierno israelí también planea explorar nuevos mercados para diversificar sus exportaciones y reducir su dependencia de Estados Unidos en caso de que las negociaciones no prosperen. 


Mientras tanto, Netanyahu tiene previsto discutir el tema directamente con Trump en una posible visita a Washington la próxima semana, según fuentes cercanas al gobierno. Esta sería la segunda reunión entre ambos líderes en 2025, tras un encuentro en febrero, y reflejaría la urgencia de Israel por mantener su posición como aliado estratégico y económico de Estados Unidos en un contexto de creciente incertidumbre comercial global. 
Palabras clave: Israel, Estados Unidos, aranceles, Donald Trump, Bezalel Smotrich, Benjamin Netanyahu, comercio bilateral, acuerdo de libre comercio, exportaciones, economía israelí, tarifas recíprocas, negociación. 

339134CEO de AppLovin asegura que su oferta por TikTok es "más fuerte" que la de sus competidores

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
GpaQMm5XUAAUhFb

Adiós a Francisco: Un funeral entre lágrimas y postureo político

Victor Manuel Arce Garcia
Mundo26 de abril de 2025

170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.

vaticano

Donald Trump y Volodímir Zelensky: susurros de paz en San Pedro estremecen la despedida de Francisco

The Times en Español
Mundo26 de abril de 2025

En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.

Mark Carney

Donald Trump sacude el tablero automotriz y Mark Carney le planta cara con clase canadiense

The Times en Español
Mundo24 de abril de 2025

En Columbia Británica, el primer ministro Mark Carney respondió con firmeza y un toque elegante a las amenazas de Donald Trump de marginar los autos canadienses del mercado norteamericano. "Aquí decidimos nosotros", afirmó, frente a un Trump que agita aranceles del 25% como si fueran decretos reales. Tensión comercial con diplomacia de por medio.

348446

92 muertos en 48 horas: la escalada de violencia israelí sacude Gaza

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

Los bombardeos, dirigidos incluso a zonas declaradas “seguras” por Israel, han devastado comunidades y desbordado hospitales. Mientras el mundo observa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con miles de desplazados y un sistema sanitario al borde del colapso.

AFP__20250419__42U92CP__v1__Preview__PalestinianIsraelConflict

Hambre en Gaza obliga a palestinos a comer tortugas marinas en medio de la guerra

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

En la Franja de Gaza, la guerra entre Israel y Hamás ha sumido a 2,4 millones de personas en una crisis humanitaria sin precedentes. Con la ayuda bloqueada y los alimentos escasos, familias como la de Majida Qanan recurren a tortugas marinas para sobrevivir, enfrentándose al hambre y la desesperación en un territorio devastado.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García