Israel busca negociar con Estados Unidos una reducción de aranceles tras nuevas tarifas de Trump

El gobierno israelí apuesta por el diálogo con Washington para mitigar el impacto de los aranceles del 17% impuestos a sus exportaciones, en un esfuerzo por preservar su alianza económica con su mayor socio comercial.

Mundo05 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
334594
EFE / GIL COHEN - IMAGEN

Jerusalén, 5 de abril de 2025 – Israel ha iniciado esfuerzos diplomáticos para negociar con Estados Unidos una reducción de los aranceles del 17% impuestos esta semana a sus bienes exportados, en el marco de la nueva política comercial del presidente Donald Trump. El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, expresó este viernes su intención de "continuar con el diálogo" con la administración estadounidense para "reducir el daño" económico que estas medidas podrían causar a la economía israelí, según declaraciones recogidas por medios locales. 


La decisión de Trump, anunciada el pasado miércoles como parte de una serie de tarifas recíprocas que afectan a más de 60 países, sorprendió a Israel, especialmente tras la eliminación total de aranceles sobre productos estadounidenses por parte de Jerusalén el martes.

Esta medida, liderada por Smotrich en coordinación con el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Economía Nir Barkat, buscaba anticiparse a las políticas de Trump y reforzar la alianza económica entre ambos países. Sin embargo, la respuesta de Washington fue imponer un arancel del 17% a exportaciones israelíes clave, como maquinaria, equipos médicos y diamantes, lo que generó desconcierto y críticas en Israel. 


"Creíamos que nuestra apertura comercial sería suficiente para evitar estas tarifas, pero ahora trabajaremos para revertir o al menos suavizar esta decisión", afirmó Smotrich durante una conferencia en Tel Aviv. El ministro destacó que el objetivo es proteger las exportaciones israelíes, que en 2024 alcanzaron un valor de 34 mil millones de dólares con Estados Unidos, su principal socio comercial. Economistas estiman que los aranceles podrían costarle a Israel hasta 3 mil millones de dólares anuales, equivalente al 0.6% de su PIB, según proyecciones de Citi. 


El trasfondo de esta negociación se enmarca en el Acuerdo de Libre Comercio entre Israel y Estados Unidos, firmado hace 40 años, que ya eliminó la mayoría de las barreras arancelarias bilaterales. Hasta esta semana, el 98% de los bienes estadounidenses entraban a Israel sin impuestos, mientras que el país mantenía tarifas mínimas, principalmente en el sector agrícola, por un valor anual de 42 millones de shekels (unos 11.3 millones de dólares).

La eliminación de estos últimos aranceles fue vista como un gesto de buena voluntad hacia Trump, quien ha defendido su política de "reciprocidad" para reequilibrar el comercio global a favor de Estados Unidos. 
Sin embargo, la imposición de tarifas a Israel ha sido interpretada por algunos analistas como una señal de que las negociaciones bilaterales serán más complejas de lo esperado. "Trump no parece responder a gestos unilaterales; prefiere la presión y el toma y daca", comentó Ron Tomer, presidente de la Asociación de Fabricantes de Israel, quien calificó la medida como "un paso preocupante" para la estabilidad económica del país.

Por su parte, el jefe economista del Ministerio de Finanzas, Shmuel Abramzon, señaló que Israel aprovechará sus "buenos canales" con Washington para buscar una exención o una reducción al 10%, el nivel base de las tarifas anunciadas por Trump. 


Entre los sectores más afectados están las exportaciones de alta tecnología y bienes industriales, que representan una parte significativa del comercio con Estados Unidos. Aunque los servicios tecnológicos, que constituyen cerca del 60% de las exportaciones israelíes al mercado estadounidense, estarían exentos, industrias como la de diamantes y equipos médicos enfrentan un impacto directo. El gobierno israelí también planea explorar nuevos mercados para diversificar sus exportaciones y reducir su dependencia de Estados Unidos en caso de que las negociaciones no prosperen. 


Mientras tanto, Netanyahu tiene previsto discutir el tema directamente con Trump en una posible visita a Washington la próxima semana, según fuentes cercanas al gobierno. Esta sería la segunda reunión entre ambos líderes en 2025, tras un encuentro en febrero, y reflejaría la urgencia de Israel por mantener su posición como aliado estratégico y económico de Estados Unidos en un contexto de creciente incertidumbre comercial global. 
Palabras clave: Israel, Estados Unidos, aranceles, Donald Trump, Bezalel Smotrich, Benjamin Netanyahu, comercio bilateral, acuerdo de libre comercio, exportaciones, economía israelí, tarifas recíprocas, negociación. 

339134CEO de AppLovin asegura que su oferta por TikTok es "más fuerte" que la de sus competidores

"Eres libre de compartir nuestra noticia y en tu web. 'Todos los derechos están liberados. Se pueden reproducir, usar, descargar y alterar todos los contenidos, siempre que se cite la fuente.' Sin embargo, el material gráfico es propiedad de distintas agencias y están prohibidos reproducirlas , salvo que se indique lo contrario."

Últimas noticias
Johannes Kaiser

Johannes Kaiser bajo fuego: ¿Difusor de noticias falsas o víctima de la censura?

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial06 de abril de 2025

El Diputado Johannes Kaiser enfrenta nuevas acusaciones de propagar desinformación tras afirmar que los recién nacidos reciben "72 dosis" de vacunas y vincular al Partido Comunista con arsenales de armas. Entre rectificaciones tardías y críticas por falta de rigor, su estilo polémico vuelve a encender el debate: ¿estrategia política o irresponsabilidad?

Te puede interesar
Lo más visto
Gonzalo Winter

Regar el desierto: La propuesta de Gonzalo Winter que revive una idea de Joaquín Lavín ¿Genialidad o utopía?

Victor Manuel Arce Garcia
Chile04 de abril de 2025

El candidato presidencial Gonzalo Winter ha generado revuelo al proponer regar el desierto para convertirlo en tierra cultivable, una idea que no es nueva en el debate chileno. Cabe recordar que Joaquín Lavín ya había planteado esta iniciativa en una entrevista con Ex-Ante, lo que pone en duda la originalidad de la propuesta del frenteamplista.

Pence

Mike Pence alerta sobre la disposición de Trump a atacar militarmente a Irán

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos05 de abril de 2025

A medida que la retórica belicista gana terreno, el mundo observa con preocupación si estas advertencias se traducirán en acciones concretas. Por ahora, la combinación de declaraciones como las de Pence y los movimientos militares estadounidenses sugieren que la administración Trump está dispuesta a jugar todas sus cartas para mantener a Irán bajo control, aunque el riesgo de una guerra abierta sigue siendo una sombra inquietante en el horizonte.

Marios Desbordes

Desbordes y Matthei arremeten contra Jeannette Jara tras su proclamación como candidata del PC

The Times en Español
Chile05 de abril de 2025

La proclamación de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, como abanderada presidencial del Partido Comunista este 5 de abril desató una ola de críticas desde la oposición. Mario Desbordes y Evelyn Matthei acusaron a Jara de abusar de su cargo y cuestionaron la falta de respeto del Gobierno y el PC por las instituciones, exigiendo su renuncia inmediata.