
¿Se desmorona la economía chilena? Bolsa chilena marca un nuevo hito cierra con un récord de 52 en 2025
El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.
´
El gobierno israelí apuesta por el diálogo con Washington para mitigar el impacto de los aranceles del 17% impuestos a sus exportaciones, en un esfuerzo por preservar su alianza económica con su mayor socio comercial.
Mundo05 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Jerusalén, 5 de abril de 2025 – Israel ha iniciado esfuerzos diplomáticos para negociar con Estados Unidos una reducción de los aranceles del 17% impuestos esta semana a sus bienes exportados, en el marco de la nueva política comercial del presidente Donald Trump. El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, expresó este viernes su intención de "continuar con el diálogo" con la administración estadounidense para "reducir el daño" económico que estas medidas podrían causar a la economía israelí, según declaraciones recogidas por medios locales.
La decisión de Trump, anunciada el pasado miércoles como parte de una serie de tarifas recíprocas que afectan a más de 60 países, sorprendió a Israel, especialmente tras la eliminación total de aranceles sobre productos estadounidenses por parte de Jerusalén el martes.
Esta medida, liderada por Smotrich en coordinación con el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Economía Nir Barkat, buscaba anticiparse a las políticas de Trump y reforzar la alianza económica entre ambos países. Sin embargo, la respuesta de Washington fue imponer un arancel del 17% a exportaciones israelíes clave, como maquinaria, equipos médicos y diamantes, lo que generó desconcierto y críticas en Israel.
"Creíamos que nuestra apertura comercial sería suficiente para evitar estas tarifas, pero ahora trabajaremos para revertir o al menos suavizar esta decisión", afirmó Smotrich durante una conferencia en Tel Aviv. El ministro destacó que el objetivo es proteger las exportaciones israelíes, que en 2024 alcanzaron un valor de 34 mil millones de dólares con Estados Unidos, su principal socio comercial. Economistas estiman que los aranceles podrían costarle a Israel hasta 3 mil millones de dólares anuales, equivalente al 0.6% de su PIB, según proyecciones de Citi.
El trasfondo de esta negociación se enmarca en el Acuerdo de Libre Comercio entre Israel y Estados Unidos, firmado hace 40 años, que ya eliminó la mayoría de las barreras arancelarias bilaterales. Hasta esta semana, el 98% de los bienes estadounidenses entraban a Israel sin impuestos, mientras que el país mantenía tarifas mínimas, principalmente en el sector agrícola, por un valor anual de 42 millones de shekels (unos 11.3 millones de dólares).
La eliminación de estos últimos aranceles fue vista como un gesto de buena voluntad hacia Trump, quien ha defendido su política de "reciprocidad" para reequilibrar el comercio global a favor de Estados Unidos.
Sin embargo, la imposición de tarifas a Israel ha sido interpretada por algunos analistas como una señal de que las negociaciones bilaterales serán más complejas de lo esperado. "Trump no parece responder a gestos unilaterales; prefiere la presión y el toma y daca", comentó Ron Tomer, presidente de la Asociación de Fabricantes de Israel, quien calificó la medida como "un paso preocupante" para la estabilidad económica del país.
Por su parte, el jefe economista del Ministerio de Finanzas, Shmuel Abramzon, señaló que Israel aprovechará sus "buenos canales" con Washington para buscar una exención o una reducción al 10%, el nivel base de las tarifas anunciadas por Trump.
Entre los sectores más afectados están las exportaciones de alta tecnología y bienes industriales, que representan una parte significativa del comercio con Estados Unidos. Aunque los servicios tecnológicos, que constituyen cerca del 60% de las exportaciones israelíes al mercado estadounidense, estarían exentos, industrias como la de diamantes y equipos médicos enfrentan un impacto directo. El gobierno israelí también planea explorar nuevos mercados para diversificar sus exportaciones y reducir su dependencia de Estados Unidos en caso de que las negociaciones no prosperen.
Mientras tanto, Netanyahu tiene previsto discutir el tema directamente con Trump en una posible visita a Washington la próxima semana, según fuentes cercanas al gobierno. Esta sería la segunda reunión entre ambos líderes en 2025, tras un encuentro en febrero, y reflejaría la urgencia de Israel por mantener su posición como aliado estratégico y económico de Estados Unidos en un contexto de creciente incertidumbre comercial global.
Palabras clave: Israel, Estados Unidos, aranceles, Donald Trump, Bezalel Smotrich, Benjamin Netanyahu, comercio bilateral, acuerdo de libre comercio, exportaciones, economía israelí, tarifas recíprocas, negociación.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El presidente colombiano Gustavo Petro no pudo repostar combustible en Madrid debido a sanciones de Estados Unidos, lo que resalta una crisis diplomática creciente.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

En su visita a Corea del Sur, el presidente Gabriel Boric cuestionó las políticas comerciales de Trump en el contexto de un mundo globalizado.

El presidente colombiano Gustavo Petro no pudo repostar combustible en Madrid debido a sanciones de Estados Unidos, lo que resalta una crisis diplomática creciente.

En su visita a Corea del Sur, el presidente Gabriel Boric cuestionó las políticas comerciales de Trump en el contexto de un mundo globalizado.

En su visita a la cumbre de la APEC, el presidente chileno y el exsecretario de la ONU abordaron la candidatura de Michelle Bachelet y los desafíos globales.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

El Presidente Gabriel Boric inicia una importante visita de trabajo en Corea del Sur, donde se reunirá con Ban Ki-moon y participará en el seminario empresarial Chile-Corea.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.