¿Crédito directo o financiamiento tradicional? Así es el innovador modelo de Casas Chile SpA

La posibilidad de financiar una vivienda propia ha sido históricamente un desafío para muchas familias en Chile. Sin embargo, hoy existen alternativas que pueden mitigar la crisis de acceso.

Chile17 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
spa-casas-chile
Casas Chile SpA

Las altas tasas de interés, los estrictos requisitos bancarios y la burocracia del sistema financiero han dificultado que miles de personas logren concretar el sueño de la casa propia. Sin embargo, el auge de las casas prefabricadas como modelo habitacional y la implementación de créditos directos por parte de empresas del sector como Casas Chile SpA han abierto nuevas alternativas para quienes buscan una solución habitacional sin depender de la banca tradicional. Desde la empresa destacan que “hemos desarrollado una estrategia alineada con las tendencias y necesidades actuales, ofreciendo un enfoque diferente”. Desde su arribo al mercado inmobiliario, Casas Chile SpA ha apostado por redefinir la industria con una propuesta innovadora basada en sus modelos de casas prefabricadas. Esta opción ha cobrado relevancia ante el creciente interés por vivir en espacios rodeados de naturaleza y lejos del dinamismo de la ciudad. Así, Casas Chile proporciona una experiencia de compra más flexible y asequible. Al mismo tiempo, su modelo de negocio se presenta como una respuesta a la crisis habitacional, ofreciendo soluciones de vivienda eficientes y adaptables a diversas necesidades.

El modelo tradicional de financiamiento y sus limitaciones

En Chile, la forma más común de acceder a una vivienda ha sido a través de créditos hipotecarios otorgados por bancos y entidades financieras. Aunque esta modalidad permite adquirir propiedades de alto valor con plazos de pago extendidos, también presenta una serie de barreras, entre ellas:
  • Altos requisitos de ingreso y estabilidad laboral: Se exige a los solicitantes demostrar ingresos sólidos y una estabilidad laboral que no siempre es posible para trabajadores independientes o emprendedores.
  • Historial crediticio impecable: Quienes tienen deudas impagas o un bajo puntaje en el sistema financiero encuentran dificultades para acceder a un crédito hipotecario.
  • Plazos de aprobación largos: Obtener un crédito hipotecario puede tomar meses debido a la evaluación financiera, tasaciones y procesos administrativos.
  • Altas tasas de interés: Dependiendo de las condiciones económicas, las tasas pueden encarecer significativamente el costo final de la vivienda.
Estas limitaciones han dejado a muchas personas sin opciones viables para la compra de una casa, especialmente a quienes buscan viviendas más accesibles o necesitan una solución rápida.

Crédito directo: una alternativa accesible y flexible

Ante estas dificultades, muchas empresas del rubro de casas prefabricadas, como Casas Chile SpA, han comenzado a ofrecer crédito directo, un sistema de financiamiento que permite a los clientes comprar su vivienda sin intermediación bancaria. Este modelo ofrece múltiples ventajas:
  • Menos requisitos: No es necesario contar con un historial crediticio perfecto ni demostrar ingresos elevados.
  • Proceso ágil: La aprobación del crédito suele ser más rápida, permitiendo que los clientes adquieran su casa en menor tiempo.
  • Pagos más accesibles: Al no depender de tasas bancarias variables, los clientes pueden acceder a planes de pago más predecibles.
  • Mayor flexibilidad: Se ofrecen distintas opciones de financiamiento según las necesidades del comprador.
Para adquirir una vivienda de Casas Chile, los clientes pueden optar por dos modalidades:
  • Modelo de casa básica: Incluye la estructura perimetral, divisiones internas y techumbre.
  • Modelo de casa completa: Contiene todos los materiales necesarios para la instalación de la vivienda.
Este enfoque flexible permite a cada comprador elegir la alternativa que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto, consolidando a Casas Chile SpA como un referente en el mercado. La combinación de casas prefabricadas con crédito directo ha cambiado el panorama habitacional en Chile. Este modelo permite a más personas acceder a una vivienda sin la necesidad de recurrir a bancos y ajustando la compra a su realidad financiera.

¿Cuál es la mejor opción?

Elegir entre crédito directo o financiamiento tradicional depende de las necesidades y circunstancias de cada comprador. Para quienes buscan una casa con características específicas y pueden cumplir los requisitos bancarios, el crédito hipotecario sigue siendo una alternativa viable. Sin embargo, para quienes necesitan una vivienda de manera más rápida, con un proceso más flexible y sin depender de la banca, el crédito directo para casas prefabricadas se presenta como una opción accesible y eficiente.

 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Te puede interesar
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García