
Tal vez por eso le temen tanto. No porque no pueda ganar... sino porque si gana, se acaba el negocio de muchos.
En el ámbito de la salud, se informó que la vacuna contra la gripe estacional estaba disponible en los centros de salud de todo el país, con llamados a la población para que se vacunara lo antes posible.
Opinión19 de enero de 2025Esta semana trajo consigo importantes cambios en el panorama económico a nivel mundial. La inflación en el Reino Unido descendió levemente al 2,5% en diciembre, mientras que en la zona del euro aumentó al 2,4%. Por otro lado, en Estados Unidos, la inflación alcanzó el 2,9%. En cuanto al crecimiento económico, China experimentó un aumento del 5,4% en su PIB durante el cuarto trimestre. Asimismo, el superávit comercial de la zona del euro se elevó a 16.400 millones de euros en noviembre, pero en contraste, el PIB de Alemania solo creció un 0,2% en 2024.
En el ámbito financiero, las empresas destacadas como JPMorgan, TSMC, BlackRock, Wells Fargo, Goldman Sachs y Bank of America presentaron sus informes de ganancias, acaparando la atención mediática.
El sector tecnológico estuvo activo con diversos lanzamientos espaciales. SpaceX realizó la séptima prueba de Starship y llevó a cabo misiones para Firefly Aerospace e ispace, mientras que Blue Origin debutó su cohete New Glenn. Jeff Bezos expresó su respaldo a la política espacial del presidente electo Donald Trump, a pesar de las preocupaciones sobre sus relaciones con Elon Musk.
En Oriente Medio, los mediadores en Doha buscaron un alto el fuego en Gaza, pero la condición del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de presentar una lista de rehenes antes de proceder generó incertidumbre sobre el acuerdo.
En el ámbito político, las tensiones en torno a TikTok aumentaron, ya que la aplicación enfrenta un posible cierre en Estados Unidos a menos que intervenga el presidente Joe Biden. La Corte Suprema de EE. UU. respaldó la prohibición del gobierno, mientras que Trump sugirió una posible demora de 90 días una vez asumiera el cargo el lunes.
Por otro lado, el expresidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, fue arrestado por declarar la ley marcial. Biden ofreció un discurso de despedida desde la Oficina Oval, reflexionando sobre los logros de su administración y advirtiendo sobre los riesgos de la inteligencia artificial. De manera sorprendente, el presidente electo Trump lanzó una moneda meme, TRUMP, que ganó popularidad tras su anuncio. Los trágicos incendios forestales en Palisades y Eaton cobraron la vida de 27 personas, marcando una nota desgarradora en la semana.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Tal vez por eso le temen tanto. No porque no pueda ganar... sino porque si gana, se acaba el negocio de muchos.
En una democracia moderna, los pesos y contrapesos no son simples formalidades institucionales, sino mecanismos vitales para contener el poder, fiscalizar su ejercicio y preservar la confianza ciudadana.
El miércoles 28 de mayo pasado teníamos agendada una audiencia con la Contralora General de la República, cuyo objetivo era revisar distintas denuncias en el ámbito de Vivienda y Urbanismo.
Las imágenes de un zorro o de una especie aviar en peligro de extinción trascienden su función decorativa; son recuerdos de un mundo que lucha por sobrevivir.
Años más tarde, en una reunión con el contralor Ramiro Mendoza, se discutió el tema del inaceptable permiso de edificación. Mendoza, sin justificaciones, afirmó que el caso estaba prescrito.
Chile necesita más seguridad, más crecimiento y menos discursos. Es hora de dejar de hablarle a una minoría ideologizada y comenzar a gobernar para la gran mayoría silenciosa que quiere vivir en paz, progreso y con dignidad.
Ojalá el Presidente Boric comprenda: Chile no necesita más controversia, sino soluciones reales. Priorizando las urgencias ciudadanas. De lo contrario, la historia recordará su gestión no por sus reformas, sino por su desconexión.
Un verdadero estadista habría hecho lo contrario: mantener al embajador en Israel, sostener los vínculos de Defensa, y establecer —como gesto serio y equilibrado— un Agregado Militar en Palestina
Llama la atención que la prensa dominante solo le dé tribuna permanente a aquellos particulares que proponen, por cuenta de ellos mismos, o actuando en función de empresas interesadas, eliminar varias normas ambientales que consideran innecesarias
El legado de Moisés Cárdenas Oyarzún es una celebración de la rica cultura chilota y un recordatorio de que cada historia familiar es un tesoro invaluable.
La auditoría de la Contraloría destapa un escándalo de abuso en licencias médicas, poniendo en evidencia la fragilidad ética de funcionarios públicos y cuestionando la integridad de instituciones como la Universidad de Chile, mientras las Fuerzas Armadas destacan por su disciplina y compromiso.
En síntesis, los medios que se refirieron al caso sostuvieron que "el origen del conflicto se remonta a 2016, cuando bajo la administración de Lavín se ordenó la paralización de las obras del proyecto "Vespucio 345"
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Horóscopo político 2025: Descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina el 18 de junio, por Valeria Ponce desde Ciudad de México.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
En Santiago, CEOs chilenos apuestan por la inteligencia artificial (IA) para transformar sus negocios, aunque enfrentan retos como tecnologías fragmentadas y escasez de talento especializado.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.