Desmintiendo el rumor: Pepe Mujica sigue luchando contra la enfermedad

Asimismo, se han difundido mensajes de apoyo y solidaridad hacia José "Pepe" Mujica en las redes sociales, donde sus seguidores envían palabras de aliento y deseos de pronta recuperación para el exmandatario uruguayo.

Latam18 de enero de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
GhjRL69XsAEqICn
Redes Sociales Pepe Mujica

Las redes sociales se vieron inundadas por la difusión de una falsa noticia sobre la muerte del expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica durante la noche del viernes pasado, la cual comenzó a circular rápidamente en diversos portales y perfiles. 
  
 La fake news surgió a través de un enlace fraudulento de un pretendido sitio de Fox News que afirmaba que Mujica había fallecido en un hospital de California. Muchos usuarios creyeron la noticia, expresando su preocupación en las plataformas digitales. 
  
 Según la información del sitio falso, el exmandatario habría sido llevado a Estados Unidos para recibir tratamiento por una enfermedad no especificada. Incluso detallaba que Mujica había estado ingresado en el Bakersfield Heart Hospital durante tres días antes de su supuesto deceso, atribuido a problemas cardíacos. 
  
 Para dar credibilidad a la mentira, el portal incluyó un supuesto comunicado de la familia confirmando la noticia y mencionando que el líder político había experimentado dolores en el pecho durante un período prolongado. 
  
 A pesar de la falta de fuentes verificadas y de las evidentes señales de falsedad en la información, el rumor se propagó rápidamente, especialmente en Uruguay. Numerosos usuarios lamentaron la supuesta pérdida, compartiendo mensajes de condolencia en reconocimiento a la figura de Mujica, quien es ampliamente respetado a nivel nacional e internacional. 
  
 Sin embargo, allegados desmintieron la noticia. Periodistas como Gustavo Sylvestre y Manolo Álvarez Cede se encargaron de desmentir rotundamente la información. Sylvestre publicó en su cuenta de X (exTwitter): "Hablo con Lucía para informarles que Pepe sigue luchando y realizando sus tareas habituales en la chacra. Su día a día es una muestra de su vitalidad". 
  
 Por su parte, Álvarez Cede también clarificó la situación en su perfil: "Buen día. Para el alivio de todos, quiero informar que Pepe Mujica sigue vivo, aunque enfermo. Varias publicaciones han difundido falsamente su fallecimiento, pero él está afrontando su situación con serenidad". 
  
 Este incidente resalta la facilidad con la que se propagan las noticias falsas en las redes sociales, especialmente cuando involucran a figuras públicas relevantes. Es un llamado a verificar las fuentes y a no compartir información sin antes confirmar su autenticidad. 
  
 En cuanto a la salud de Pepe Mujica, se sabe que, a sus 89 años, enfrenta problemas de salud relacionados con su avanzada edad y el cáncer de esófago que se ha expandido. A pesar de ello, ha hablado abiertamente sobre su estado delicado y cómo afronta esta etapa de su vida. Continúa realizando sus actividades diarias en la chacra y se mantiene en contacto con sus seres queridos. 
  
 Mujica sigue siendo un símbolo de lucha y humildad, apoyado por su esposa Lucía Topolansky y sus seres queridos, mientras enfrenta con tranquilidad el paso del tiempo. 
  
 Actualmente, se encuentra recuperándose en su chacra de Montevideo después de haberse sometido a la colocación de un stent en su esófago para mejorar su salud, afectada por un tratamiento de radioterapia. "Mi ciclo ha terminado. Sinceramente, estoy en mis últimos días. Un guerrero tiene derecho a su descanso", expresó Mujica recientemente.

token TRUMPEl increíble ascenso del token TRUMP: ¡Aumentó más del 10,000% en solo un día!

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
348446

92 muertos en 48 horas: la escalada de violencia israelí sacude Gaza

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

Los bombardeos, dirigidos incluso a zonas declaradas “seguras” por Israel, han devastado comunidades y desbordado hospitales. Mientras el mundo observa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con miles de desplazados y un sistema sanitario al borde del colapso.

AFP__20250419__42U92CP__v1__Preview__PalestinianIsraelConflict

Hambre en Gaza obliga a palestinos a comer tortugas marinas en medio de la guerra

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

En la Franja de Gaza, la guerra entre Israel y Hamás ha sumido a 2,4 millones de personas en una crisis humanitaria sin precedentes. Con la ayuda bloqueada y los alimentos escasos, familias como la de Majida Qanan recurren a tortugas marinas para sobrevivir, enfrentándose al hambre y la desesperación en un territorio devastado.

Te puede interesar
venezuela

Trump denuncia fraude en elecciones venezolanas de 2024 y promete vigilancia estrecha

The Times en Español
Latam17 de abril de 2025

El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó en Fox News que las elecciones presidenciales de Venezuela en 2024 fueron fraudulentas, asegurando que su gobierno monitorea de cerca la situación. Las declaraciones intensifican la presión sobre Nicolás Maduro, cuya reelección es cuestionada por la oposición y varios países.

Captura

Noboa y el decreto del miedo: ¿un golpe blando antes de las elecciones en ecuador?

The Times en Español
Latam12 de abril de 2025

A solo 24 horas de una reñida segunda vuelta presidencial, el presidente Daniel Noboa sorprendió a Ecuador con un nuevo estado de excepción, el noveno desde que asumió el poder en 2023. La medida, que suspende derechos fundamentales en varias provincias, llega en un contexto de inseguridad galopante y polarización extrema. The Times en Español analiza las implicaciones de un decreto que pone en jaque la democracia en un momento decisivo.

4UR6DEWC7FB2NFF2AD3LMI4OKI_1

Donald Trump y Nayib Bukele : una alianza bajo la lupa de la ansiedad global

The Times en Español
Latam12 de abril de 2025

El presidente Donald Trump, en un tono exultante, anunció su reunión con Nayib Bukele el 14 de abril, destacando la lucha conjunta contra el crimen transnacional. Sin embargo, esta alianza genera ansiedad en sectores que temen un giro autoritario y una erosión de derechos humanos. The Times en Español analiza las implicaciones políticas de un pacto que despierta tanto entusiasmo como recelo.

Captura

Investigación por estafa sacude a Javier y Karina Milei en Argentina

The Times en Español
Latam11 de abril de 2025

La justicia ha ordenado levantar el secreto fiscal y bancario de ambos, un movimiento que intensifica las tensiones políticas en un país ya polarizado. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, este caso podría redefinir el futuro del gobierno libertario y la confianza en sus líderes.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Alunmo

Joven estudiante elogia el gobierno de Boric: 40 horas, sueldo mínimo y menos pobreza como pilares de su apoyo

The Times en Español
16 de abril de 2025

Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García