
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La encuesta reveló datos impactantes sobre la discriminación experimentada por las personas LGBTIQ+, mostrando al mismo tiempo una creciente apertura para visibilizar la diversidad sexual y de género en Chile, que se percibe como menos segregador que otros países de Sudamérica.
Chile28 de junio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
Once años después del primer sondeo, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) llevó a cabo este año la Segunda Encuesta Nacional sobre Diversidades y Discriminación, la cual, al recibir respuestas de 4,442 personas LGBTIQ+, se erigió como la encuesta más extensa y representativa del sector hasta la fecha.
Aplicada entre marzo y junio del 2024, la encuesta reveló cifras preocupantes en torno a la discriminación que enfrentan las personas LGBTIQ+, aunque también señaló una disminución en el temor a expresar abiertamente la orientación sexual o la identidad de género. Asimismo, se percibe que Chile se muestra menos segregador comparado con otros países de Sudamérica.
Este sondeo introdujo novedades al explorar por primera vez a nivel nacional las posturas ideológicas, políticas y religiosas de las personas LGBTIQ+, además de investigar a fondo las dimensiones de la discriminación interseccional. En este sentido, se obtuvieron datos inéditos sobre el porcentaje de individuos de este colectivo que pertenecen a un pueblo originario o que presentan alguna discapacidad física o mental. Por otro lado, se abordó por primera vez el tema de la discriminación sufrida a través de las redes sociales, así como la cantidad de personas LGBTIQ+ que desempeñan roles de cuidadores.
Ramón Gómez, responsable de Derechos Humanos en Movilh, destacó los cambios significativos ocurridos en el país desde la primera encuesta nacional, enfatizando la aparición de nuevas identidades como no binarias, pansexuales o asexuales, conceptos que antes eran poco comunes. No obstante, advirtió sobre un aumento reciente en la discriminación, que amenaza con socavar los avances logrados y perpetuar la vulnerabilidad de las personas LGBTIQ+, especialmente de niños, niñas y adolescentes. Según reveló el sondeo, el 67% de los primeros abusos por orientación sexual o identidad de género ocurren antes de los 18 años, con un 78,6% de autolesiones ocurriendo en la infancia o adolescencia, y un 17,7% de casos reportando intentos de suicidio.
Los resultados de la encuesta fueron publicados hoy por Movilh, coincidiendo con la antesala a la XXIV Marcha del Orgullo y la conmemoración de los 25 años de la despenalización de la homosexualidad.
Todos los resultados aquí
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".