
Urgente llamado de alcaldes ante la demora en la Ley de Seguridad Municipal
Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.
´
La encuesta reveló datos impactantes sobre la discriminación experimentada por las personas LGBTIQ+, mostrando al mismo tiempo una creciente apertura para visibilizar la diversidad sexual y de género en Chile, que se percibe como menos segregador que otros países de Sudamérica.
Chile28 de junio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
Once años después del primer sondeo, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) llevó a cabo este año la Segunda Encuesta Nacional sobre Diversidades y Discriminación, la cual, al recibir respuestas de 4,442 personas LGBTIQ+, se erigió como la encuesta más extensa y representativa del sector hasta la fecha.
Aplicada entre marzo y junio del 2024, la encuesta reveló cifras preocupantes en torno a la discriminación que enfrentan las personas LGBTIQ+, aunque también señaló una disminución en el temor a expresar abiertamente la orientación sexual o la identidad de género. Asimismo, se percibe que Chile se muestra menos segregador comparado con otros países de Sudamérica.
Este sondeo introdujo novedades al explorar por primera vez a nivel nacional las posturas ideológicas, políticas y religiosas de las personas LGBTIQ+, además de investigar a fondo las dimensiones de la discriminación interseccional. En este sentido, se obtuvieron datos inéditos sobre el porcentaje de individuos de este colectivo que pertenecen a un pueblo originario o que presentan alguna discapacidad física o mental. Por otro lado, se abordó por primera vez el tema de la discriminación sufrida a través de las redes sociales, así como la cantidad de personas LGBTIQ+ que desempeñan roles de cuidadores.
Ramón Gómez, responsable de Derechos Humanos en Movilh, destacó los cambios significativos ocurridos en el país desde la primera encuesta nacional, enfatizando la aparición de nuevas identidades como no binarias, pansexuales o asexuales, conceptos que antes eran poco comunes. No obstante, advirtió sobre un aumento reciente en la discriminación, que amenaza con socavar los avances logrados y perpetuar la vulnerabilidad de las personas LGBTIQ+, especialmente de niños, niñas y adolescentes. Según reveló el sondeo, el 67% de los primeros abusos por orientación sexual o identidad de género ocurren antes de los 18 años, con un 78,6% de autolesiones ocurriendo en la infancia o adolescencia, y un 17,7% de casos reportando intentos de suicidio.
Los resultados de la encuesta fueron publicados hoy por Movilh, coincidiendo con la antesala a la XXIV Marcha del Orgullo y la conmemoración de los 25 años de la despenalización de la homosexualidad.
Todos los resultados aquí
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.


La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

Los retiros de yoga, meditación y bienestar son una de las grandes tendencias del turismo actual. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos asociados a este tipo de experiencias.


Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.