´

Congelación de tarifas hasta 2075: Detalles del proyecto de Ley de Diputado Rivas

Según Rivas, después de que el presidente Piñera congelara las tarifas eléctricas por ley tras las protestas de 2019, y el presidente Boric generara un proceso de normalización tarifaria con la Ley 21.667, ahora se enfrentan a una deuda acumulada de 6 mil millones de dólares con las empresas eléctricas, la cual se trasladará a los consumidores a partir de julio de este año, con aumentos del 40% hasta enero de 2025.

Chile26 de junio de 2024Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Traductor

Gaspar Rivas

En medio de la controversia y debate sobre cómo abordar los próximos aumentos en las facturas de electricidad, que se estima aumentarán entre un 40% y un 60% debido al congelamiento de las tarifas desde 2019, el diputado independiente Gaspar Rivas ha propuesto un proyecto de reforma constitucional que busca eliminar las deudas, intereses y ajustes contraídos por el Estado o los clientes con las empresas eléctricas, y también prohibir incrementos futuros hasta el año 2075. 
  
 Según Rivas, después de que el presidente Piñera congelara las tarifas eléctricas por ley tras las protestas de 2019, y el presidente Boric generara un proceso de normalización tarifaria con la Ley 21.667, ahora se enfrentan a una deuda acumulada de 6 mil millones de dólares con las empresas eléctricas, la cual se trasladará a los consumidores a partir de julio de este año, con aumentos del 40% hasta enero de 2025. 
  
 El diputado, también vicepresidente de la Cámara de Diputados, señaló que es injusto que los ciudadanos comunes deban asumir nuevamente el costo de la crisis económica, y cuestionó si la clase política debería legislar más en favor de la ciudadanía que de los grandes poderes económicos. 
  
 En respuesta a estos interrogantes, el proyecto de ley propone eliminar las deudas y congelar las tarifas eléctricas hasta 2075, estableciendo un límite de aumento anual del 10% al levantar el congelamiento. 
  
 Rivas subrayó la importancia de que el Estado recupere el control de las empresas de servicios públicos, sin expropiación ni estatización, sino a través de un proceso de nacionalización que permita al Estado competir en el mercado y garantizar un beneficio para la población.

c302436b-18f5-40e5-999e-b8d1cb6ce274La diputada Marlene Pérez critica exclusión de Hualpén de rebaja en cuentas de luz

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Últimos artículos
Valeria Ponce y sus horóscopo diarios

Tu horóscopo para este miércoles 5  de noviembre del 2025

Valeria Ponce
Tendencia04 de noviembre de 2025

El Miercoles Cósmico será, sin duda, un día reflejador de situaciones que nos invitan a actuar, ya sea cerrando capítulos del pasado y abriendo los brazos a un futuro más prometedor.# El Miercoles Cósmico: Luna Llena en Tauro Redefine el Panorama Zodiacal Por Valeria Ponce, tarotista de la Ciudad de México

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.