
El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.
´

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Beijing ratifica la directriz para el desarrollo económico y social 2026-2030

Alberto Padilla, emblemático periodista mexicano y figura clave de CNN en Español, murió en Costa Rica tras sufrir un desvanecimiento durante una reunión con amigos.

La caída del IPC de junio marca su mayor baja mensual desde diciembre de 2023.

La inseguridad, el desempleo y el colapso vial desafían a la provincia

La inflación en EE.UU. subió al 2,4% en mayo, impulsada por vivienda y alimentos, mientras que los precios de energía disminuyen. ¿Cómo impacta esto en la economía?

Desde el 19 hasta el 22 de mayo, las relaciones entre China y Rusia serán el centro de atención.

En un giro inesperado, el Ejecutivo chileno anunció este lunes que la reforma al impuesto a la renta, clave en su agenda tributaria, queda congelada hasta nuevo aviso, priorizando medidas para enfrentar la incertidumbre económica global.

Desde el retorno a la democracia en 1990, Chile ha visto crecer su deuda pública bajo los gobiernos de Aylwin, Frei, Bachelet, Piñera y Boric, cada uno enfrentando desafíos económicos únicos que han moldeado el presente fiscal

El informe del CFA y la decisión del Banco Central reflejan la compleja situación económica actual, donde el estrés fiscal y los riesgos inflacionarios representan desafíos significativos para la próxima administración. Es crucial que se tomen medidas concretas para abordar estos problemas y garantizar la estabilidad financiera a mediano plazo.

El Presidente Gabriel Boric utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje irónico al economista Jorge Quiroz, quien anteriormente consideraba imposible alcanzar las proyecciones de crecimiento económico del gobierno, tras darse a conocer que el Producto Interno Bruto de Chile creció un 2,6% en 2024, superando las expectativas.

Mientras tanto, los gastos mensuales totales en Estados Unidos ascendieron a 603.400 millones de dólares, la mayoría de los cuales provinieron de la seguridad social (129.000 millones de dólares) y de la seguridad del ingreso (105.000 millones de dólares).

Las tasas hipotecarias bajaron por sexta semana consecutiva, y la tasa fija a 30 años bajó al 6,67 %, su nivel más bajo desde octubre de 2024. Como resultado, las solicitudes aumentaron durante la semana y subieron un 31 % con respecto al año anterior.

El impacto de estos posibles aranceles en la economía global dependerá en gran medida de cómo respondan los diferentes países afectados, lo que podría desencadenar una escalada en la guerra comercial y tener repercusiones a nivel mundial.

La recuperación en el sector industrial de Japón muestra signos alentadores de estabilidad y crecimiento sostenido a pesar de los desafíos económicos actuales a nivel global.

Durante la jornada, el mercado de valores en China continuó su tendencia alcista gracias a la fuerte demanda de acciones del sector tecnológico y las expectativas positivas sobre las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

El informe de SECO también reveló que el sector de la hostelería y el turismo fue uno de los más afectados, con un aumento significativo en el número de desempleados en ese campo.

La designación de Paul Atkins como próximo presidente de la SEC ha generado un aumento en la confianza de los inversores en criptomonedas, quienes esperan una regulación más laxa y un enfoque proempresarial en el mercado.

Esta situación plantea la necesidad de que China continúe implementando políticas flexibles para adaptarse a un entorno económico global volátil y mantener su posición como una de las principales potencias económicas mundiales.

El Banco de Corea del Sur redujo su tasa de interés de referencia en un intento por revivir el crecimiento económico ante una desaceleración, ajustando también a la baja los pronósticos de crecimiento y de inflación para los años 2024 y 2025.

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, instó a las empresas a cooperar para lograr un crecimiento salarial significativo en las próximas negociaciones entre trabajadores y empleadores, resaltando la importancia de esta medida para combatir la mentalidad deflacionaria en el país y respaldar la estabilidad económica.

El embajador chino en Australia, Xiao Qian, expresó que las políticas comerciales de Estados Unidos, como posibles aranceles, tendrán repercusiones en China, así como en otras naciones, lo cual podría afectar las relaciones entre Australia y China.

El gobierno japonés aprobó un extenso plan de estímulo económico de ¥21,9 billones para impulsar la economía, que incluye asistencia directa en efectivo a hogares de bajos ingresos.

La libra se debilitó el viernes tras conocerse que las ventas minoristas británicas cayeron mucho más de lo esperado en octubre, lo que, de coincidir con otros datos débiles, podría provocar que el Banco de Inglaterra se mostrara menos cauto a la hora de recortar los tipos.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.

El tipo de cambio se sitúa en $939,8, con una baja de $2,35. Cobre en $5,18 y un ambiente expectante por decisiones clave de la Fed.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.