´

Fallece Alberto Padilla, destacado periodista de CNN en Español, a los 60 años

Alberto Padilla, emblemático periodista mexicano y figura clave de CNN en Español, murió en Costa Rica tras sufrir un desvanecimiento durante una reunión con amigos.

Tendencia01 de septiembre de 2025Lucía RivasLucía Rivas
Alberto Padilla
Alberto PadillaGenerado con IA

San José, Costa Rica – La comunidad periodística y sus seguidores se encuentran de luto tras la muerte de Alberto Padilla, un referente en el ámbito de la comunicación y reconocido presentador de CNN en Español. El periodista, de 60 años, falleció el pasado viernes tras sufrir un desvanecimiento durante un encuentro social.

Padilla, quien residía en Costa Rica desde hace cinco años, comenzó a sentirse mal en una reunión con amigos. Después de desmayarse, fue rápidamente trasladado al Hospital Cima, donde intentaron estabilizarlo, aunque lamentablemente falleció en horas de la noche.

Un legado en el periodismo internacional

Nacido el 9 de enero de 1965 en Monterrey, Nuevo León, México, Padilla se graduó en Estudios Internacionales de la Universidad de Monterrey y completó un programa de alta gerencia en el INCAE Business School en Costa Rica. Desde el inicio de su carrera, se destacó por su capacidad para abordar temas complejos y por su estilo directo y crítico.

Durante su larga trayectoria, Padilla se convirtió en la voz de muchos, conduciendo el influyente programa “Economía y Finanzas”, el primer espacio diario en televisión en español dedicado a la economía. En este programa, entrevistó a líderes políticos y empresarios de renombre, estableciéndose como un referente para quienes buscaban entender el ámbito económico global.

Antes de su destacada trayectoria en CNN, trabajó en Televisión Azteca, donde fue presentador y productor del programa “Línea Financiera”, así como en otras emisoras como Canal 28 y Radio Nuevo León. También se desempeñó como corresponsal de CNN World Report en la Ciudad de México.

Consolando a una comunidad en duelo

En los últimos años, Padilla encontró su hogar en Costa Rica, donde lanzó el programa radial “A las 5 con Alberto Padilla” en CRC 89.1. En este espacio combinaba entrevistas, análisis políticos y económicos, brindando a su audiencia información relevante y contextualizada. La emisora expresó su pesar a través de un mensaje: "Tu memoria vivirá para siempre entre quienes tuvimos el honor de conocerte".

Colegas y amigos despidieron a Padilla con emotivos mensajes en redes sociales. La periodista Glenda Umaña, quien fue compañera de Padilla desde los inicios de CNN en Español en 1997, lo recordó como un apasionado del periodismo y del golf. "Era una persona saludable, hacía ejercicio y disfrutaba especialmente del golf", compartió Umaña, quien también envió un mensaje a los hijos de Padilla, quienes residen en Atlanta.

El economista Martín Redrado también expresó su dolor por la pérdida, mencionando que Padilla fue un amigo cercano y un periodista comprometido con su región.

Una voz crítica y comprometida

Padilla se destacó por su capacidad para analizar la situación actual del mundo económico y político. En una entrevista con LN+ en 2017, recordaba su experiencia al entrevistar a Donald Trump años antes de su llegada a la Casa Blanca, describiéndolo como "un artista" y "un vendedor". Estas reflexiones lo posicionaron como un periodista capaz de ver más allá de las noticias del día.

Reflexiones finales

La muerte de Alberto Padilla deja un vacío considerable en el periodismo latinoamericano. Su legado como comunicador, analista y figura influyente perdurará en la memoria de quienes lo conocieron y en la de su vasta audiencia. "Compartimos la pasión por nuestra región. Te vamos a extrañar", escribió Redrado en su despedida.

¿Cómo recordamos a Alberto Padilla? Su dedicación al periodismo y su compromiso con la verdad nos inspiran a continuar informando y cuestionando en la búsqueda de una sociedad más justa y bien informada.

Cristian Skog BenítezCristián Skog Benítez el médico acusado de abuso sexual en Viña del Mar

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.