
Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
´
El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.
Estados UnidosAyer
Diego Arenas
En un giro sorprendente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo un anuncio en sus redes sociales que ha dejado a muchos asombrados. El aumento del 10% en los aranceles a Canadá se produce tras una disputa relacionada con un anuncio que utiliza material de Ronald Reagan. Trump asegura que el uso de estos elementos es "fraudulento" y "tiene implicaciones serias" para la relación bilateral.
La controversia se desencadenó cuando un anuncio canadiense se transmitió durante la Serie Mundial, lo que Trump vio como un acto intencionado de provocación. En su publicación en Truth Social, afirma: "A Ronald Reagan le ENCANTAban los aranceles por motivos de seguridad nacional y economía, ¡pero Canadá dijo que no!". Esta declaración resalta su visión sobre la economía y la importancia que le da a la seguridad nacional.
La reacción de Canadá no se ha hecho esperar. El Gobierno canadiense ha expresado su preocupación por este aumento en aranceles, enfatizando que las medidas proteccionistas de Estados Unidos afectan no solo a su economía, sino también a la de sus ciudadanos. En respuesta, han empezado a prepararse para posibles negociaciones y estrategias de respuesta.
Además, Trump citó el comunicado de la Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan, que acusó al anuncio canadiense de utilizar contenido "selectivo" y no autorizado. Este punto toca una fibra sensible respecto a la percepción y reimaginación del legado de Reagan, lo que Trump parece estar utilizando como una herramienta política para justificar sus acciones.
Este nuevo aumento en los aranceles podría tener varias consecuencias. Para empezar, podría incrementar los precios de bienes en Estados Unidos que dependen de las importaciones canadienses, afectando al consumidor final. Además, podría generar fricciones adicionales en las relaciones diplomáticas entre ambos países, ya que Canadá es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
Los aranceles son impuestos que se aplican a los bienes que se importan a un país, con el fin de proteger a la economía local.
Debido a un anuncio canadiense que considera fraudulento y que tergiversa la historia relacionada con Ronald Reagan.
Podría generar mayores precios para los consumidores y tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Canadá.
Canadá podría preparar represalias comerciales o buscar resolver el conflicto a través de negociaciones diplomáticas.
Los consumidores podrían enfrentar precios más altos en productos importados de Canadá, lo que afectaría su poder adquisitivo.
Este aumento del 10% en los aranceles a Canadá por parte de Trump subraya no solo las tensiones económicas entre las naciones, sino también el impacto de la retórica política en la economía global. Las decisiones comerciales pueden tener efectos significativos en las relaciones bilaterales y en el bienestar de los ciudadanos de ambos países. La historia de las políticas arancelarias se repite, y las implicaciones de estas acciones serán observadas de cerca en los próximos días.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

El presidente Trump anula su encuentro con Putin en Budapest, alegando improcedencia. Analizamos las razones y posibles repercusiones.

Trump sostiene que Estados Unidos sigue liderando en inteligencia artificial y poder militar, superando los avances de China, durante un encuentro con Australia.

El expresidente Trump expresa confianza en la relación entre EE. UU. y China respecto a Taiwán, destacando su relación con Xi Jinping.

Un Cambio Histórico en el Henley Passport Index un Desplazamiento Sorprendente
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

Descubre las predicciones astrológicas del 25 de octubre de 2025, con la Tarotista Valeria Ponce desde Ciudad de México. ¿Qué te depara el destino hoy?

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.