
Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
´
Nicolás Maduro acusa a Leopoldo López de promover invasión militar y bloqueos, intensificando la polarización política en Venezuela.
LatamAyer
Victor Manuel Arce Garcia
El líder del régimen chavista, Nicolás Maduro, ha tomado la decisión de solicitar al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la retirada de la nacionalidad al opositor Leopoldo López. La acusación contra López gira en torno a su supuesta promoción de una invasión militar de Estados Unidos a Venezuela, un tema que encierra una gran cantidad de tensiones políticas tanto a nivel nacional como internacional.
Maduro fundamenta su petición en acusaciones graves que indican que López ha estado avalando ataques promovidos desde Washington, con la intención de facilitar un cambio de gobierno en el país. El régimen también lo señala por su participación en el respaldo al bloqueo económico que afecta a Venezuela, así como por instigaciones para "asesinar masivamente" a ciudadanos venezolanos, en colaboración con lo que consideran "enemigos extranjeros". Esta narrativa se ha enmarcado en el contexto de la creciente polarización política en Venezuela, donde el gobierno de Maduro ha intensificado sus ataques contra cualquier figura de la oposición.
La solicitud ha sido concretada a través de un comunicado oficial en la plataforma Telegram, donde se detalla que tanto la Cancillería como el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) están autorizados a proceder con la anulación del pasaporte de López, quien actualmente se encuentra en exilio en España. La vicepresidenta Delcy Rodríguez ha enfatizado que el Estado venezolano "cuenta con los recursos suficientes para garantizar la integridad territorial y la soberanía de la república" frente a cualquier intervención extranjera.
La legitimidad de la acción toma como base el artículo 130 de la Constitución venezolana, que impone un deber a los ciudadanos de honrar y defender a la patria. Sin embargo, la misma Constitución, en su artículo 35, establece que los venezolanos "por nacimiento" no pueden ser privados de su nacionalidad, salvo que sea a través de un procedimiento judicial, lo cual plantea un dilema constitucional en torno a la solicitud de Maduro.
Además, se hace mención a la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, aprobada en noviembre del pasado año, que contempla sanciones severas para aquellos que promuevan o colaboren con sanciones impuestas por potencias extranjeras.
Las tensiones aumentaron tras declaraciones de López, quien destacó que "la negociación ya no sirve" para lograr un cambio político en Venezuela. Indicó que la clave se encuentra en la presión ejercida por Estados Unidos, citando el reciente despliegue militar en el mar Caribe cercano a las aguas venezolanas como una medida que podría facilitar su objetivo. López incluso insinuó que avalaba un ataque estadounidense en suelo venezolano, algo que generó condenas inmediatas de las autoridades militares del país, quienes consideraron tales afirmaciones como amenazas a la soberanía nacional.
Este incidente subraya la creciente polarización política en Venezuela y la complicada relación entre el gobierno de Maduro y la oposición. La solicitud de retirar la nacionalidad a Leopoldo López no solo refleja la desesperación del régimen por mantener el control en un entorno adverso, sino que también pone de relieve las tensiones con Estados Unidos y la comunidad internacional. Esta decisión, a pesar de su justificación legal, podría ser vista como un ataque más a la oposición política y una violación de los derechos fundamentales.
¿Qué motivo dio Maduro para solicitar la retirada de nacionalidad a López? Maduro acusó a López de promover una invasión militar de EE. UU. a Venezuela y de incitar al odio y violencia contra su propia nación.
¿Dónde se encuentra Leopoldo López actualmente? López vive en exilio en España desde hace varios años tras haber sido liberado de su arresto domiciliario.
¿Cuál es la base legal de la solicitud para retirar la nacionalidad? Se basa en el artículo 130 de la Constitución venezolana y la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, que establece sanciones para quienes colaboren con sanciones extranjeras.
¿Qué dice la Constitución sobre la retirada de nacionalidad? La Constitución establece que los venezolanos por nacimiento no pueden ser privados de su nacionalidad, salvo por un proceso judicial.
Cuál es el propósito del despliegue militar estadounidense cerca de Venezuela? Venezuela lo considera una amenaza a su soberanía, mientras que la oposición ve en ello una presión para facilitar un cambio político.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

La ministra interina de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, anunció la convocatoria a consultas del embajador colombiano en EE.UU., Daniel García Peña, tras tensiones crecientes y amenazas arancelarias.

El acuerdo de swap de divisas entre Estados Unidos y Argentina representa una oportunidad crucial para el país sudamericano en su búsqueda de estabilidad económica

La elección de Rodrigo Paz revierte polarización y abre puertas a la cooperación Chile-Bolivia, en un contexto de desafíos comunes.

Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, promete unidad y modernidad, marcando el fin de 20 años de gobiernos del MAS.

Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.

La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

Descubre las predicciones astrológicas del 25 de octubre de 2025, con la Tarotista Valeria Ponce desde Ciudad de México. ¿Qué te depara el destino hoy?

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.