
Coquimbo Unido: Un histórico título que marcará épocas en el fútbol chileno
El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.
´
Esta situación plantea la necesidad de que China continúe implementando políticas flexibles para adaptarse a un entorno económico global volátil y mantener su posición como una de las principales potencias económicas mundiales.
28 de noviembre de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
El Instituto de Investigación del Banco de China publicó el jueves su Informe de Perspectivas Económicas y Financieras para 2025. El informe proyecta que el PIB de China crecerá aproximadamente un 5% en 2025.
El informe destaca una recuperación económica en forma de V, apoyada por medidas de estímulo gubernamentales y un repunte en sectores clave como el inmobiliario y la demanda interna. Además, la institución destaca los desafíos internos y externos, y señala que los cambios de política, en particular en relación con los aranceles de Estados Unidos, pueden afectar el comercio.
También se destaca la importancia de las reformas estructurales para sostener el crecimiento a largo plazo y mitigar los riesgos asociados a las incertidumbres externas. Además, el informe señala que es probable que la economía mundial experimente caídas sincronizadas de la oferta y la demanda en 2025.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.