
La UE impone nuevas sanciones a Rusia: ¿Qué Implica el 19º Paquete?
Los miembros de la UE acuerdan prohibir el GNL ruso como respuesta a la guerra
´

Los miembros de la UE acuerdan prohibir el GNL ruso como respuesta a la guerra

El Presidente Gabriel Boric viajó a Roma para una audiencia con el papa León XIV, centrando su agenda en diplomacia y derechos humanos.

En la ONU, el presidente de Chile, Gabriel Boric, critica a la Unión Europea por aumentar su gasto militar presionado por Estados Unidos. Entérate del impacto de esta afirmación.

El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.

Los mercados europeos inician la semana con caídas significativas debido al nuevo arancel del 30% impuesto por Estados Unidos a la Unión Europea.


Venezuela es ahora considerado un país de alto riesgo para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, según la reciente decisión del Parlamento Europeo.

Friedrich Merz pide un alto el fuego entre Israel y Hamás, destacando la necesidad de un trato humanitario en Gaza en su discurso ante el Parlamento.

El presidente de EE.UU. afirmó que los aranceles llegarán "muy pronto" y criticó a la UE por no ofrecer un "trato justo".

El presidente de EE.UU. pospone al 9 de julio los aranceles del 50% a la UE tras una llamada con la presidenta de la Comisión Europea, iniciando negociaciones cruciales. Washington, EE.UU.

El superávit comercial de la eurozona llega a 36,800 millones de euros, un aumento significativo respecto al mes anterior.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, asegura que el aumento de armas nucleares en Europa no garantizará la paz ni la seguridad.

La Unión Europea refuerza su compromiso con la gestión migratoria. En un esfuerzo por combatir la inmigración ilegal, la UE ha anunciado una inversión significativa.

Desde Roma hasta Washington, los eventos de esta semana han marcado el rumbo de la geopolítica y la economía. Las conversaciones entre EE. UU. e Irán, los aranceles de Trump y los ajustes de tasas de interés reflejan un mundo en constante cambio, mientras el alto al fuego en Ucrania genera escepticismo.

Un segundo funcionario anónimo declaró que a la UE le preocupa la expansión de los aranceles estadounidenses para incluir productos farmacéuticos y otros bienes

La Encuesta Data Influye revela que un 39% de los encuestados considera su situación económica como "mala" o "muy mala", mientras que en relación a la economía futura, un 39% cree que progresará, un 37% que se estancará y un 23% que decaerá, además de destacar preferencias electorales y alianzas internacionales.

El Índice de Actividad Empresarial PMI Servicios (PMI) se situó en 50,4 en marzo, lo que supone una disminución de 0,2 puntos con respecto a febrero


Trump amenaza con imponer aranceles del 200% a productos de vino y champaña de la Unión Europea, en especial de Francia, como represalia a los gravámenes al whisky estadounidense impuestos por la UE en respuesta a los aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio.

Las medidas previstas se dirigen a sectores como la mezclilla y las motocicletas, similares a las aplicadas en 2019. Sin embargo, señaló que la UE ahora cuenta con instrumentos adicionales, incluido un mecanismo anticoerción

La preocupación por la seguridad de los datos y la posible manipulación a través de TikTok ha generado un debate mundial sobre la regulación de esta popular red social, con llamados a acciones similares en Europa.

Esta caída se ha dado en medio del debate que mantienen abierto tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Reserva Federal de Estados Unidos sobre la respectiva evolución de la política monetaria.

Insistió en que la unión de los mercados de capitales es "clave para hacer que nuestra economía sea más dinámica y tecnológicamente avanzada", pero que no se ha avanzado lo suficiente en su implementación.

Las bolsas europeas abrieron al alza el viernes, ya que los inversores analizaban los datos económicos , y para más tarde se esperan informes sobre el sector manufacturero y de servicios en Alemania, Gran Bretaña y la zona del euro.

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.

Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.

Las empresas advierten sobre el riesgo de más burocracia sin un verdadero cambio estructural en la gestión de innovación.

Celebración de un hito legal y social que transforma vidas en Chile

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030